11.11.2018

Inauguran primer Museo de Saberes Ancestrales en Ayacucho – PERÚ

Con el nombre de “Apu Tinka”, que en castellano significa “Cerro sagrado y compartido”, fue inaugurado en la región Ayacucho, el primer Museo de Saberes Ancestrales del país, donde se expone la valiosa diversidad de expresiones artísticas y culturales ancestrales, que se enmarca dentro de la iniciativa Saberes Productivos que impulsa el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ver detalle

10.11.2018

Ministra de Culturas expone los lineamientos generales de Patrimonio cultural y Turismo – BOLIVIA

En el marco del V Foro Legislativo Departamental “Turismo, Patrimonio Cultural y Relacionamiento Internacional”, que se lleva a cabo en la ciudad de Potosí, la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, expuso los lineamientos generales en materia de Patrimonio Cultural y Turismo.

Ver detalle

10.11.2018

Trabajo textil de artesanas de la Sierra de Zongolica, Veracruz, es visibilizado por investigación galardonada – MÉXICO

Durante ocho años, el antropólogo social Miguel Ángel Sosme Campos ha caminado por las veredas de la Sierra de Zongolica, en el centro del estado de Veracruz, donde ha encontrado comunidades en condiciones de extrema pobreza, pero también donde viven mujeres creativas y de gran sensibilidad artística que con su telar de cintura tejen historias y se abren camino a pesar de las condiciones adversas.

Ver detalle

09.11.2018

Ministerio de Cultura y Juventud presentará resultados del inventario cultural realizado en Los Santos – COSTA RICA

En enero anterior, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) inició un proceso de trabajo colaborativo, para identificar los recursos culturales con los que cuenta la región de Los Santos, mediante un inventario cultural.

Ver detalle

09.11.2018

Concluye Taller de Gestión del Paisaje Patrimonial – EL SALVADOR

Un taller facilitado por los especialistas mexicanos Mariano Castellanos y Edmundo Hernández el pasado 5 y 6 de noviembre, en el campus de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador, acaba de concluir.

Ver detalle

08.11.2018

Desde las regiones, Expedición Sensorial promueve transformación social con el arte y cultura – COLOMBIA

“El Programa Expedición Sensorial recoge la voz de las comunidades y sus saberes en territorios afectados por la violencia, a través de una estrategia que, a partir de la creación, la formación, la producción y la gestión; genera escenarios en los que la cultura es un elemento vital para la reconciliación y el desarrollo social y económico”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez.

Ver detalle

08.11.2018

Por qué el 8 de noviembre es el Día Nacional de los afroargentinos – ARGENTINA

El objetivo principal del 8 de noviembre es reconocer el componente afro en la cultura nacional, a través de estrategias para impulsar la participación de los afrodescendientes y africanos en todos los aspectos de la vida sociocultural.

Ver detalle

07.11.2018

Coloquio sobre los derechos y propiedad intelectual de los pueblos indígenas en Chiapas – MÉXICO

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), la Secretaría de Cultura y en colaboración del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura (CELALI) llevarán cabo el “Coloquio Patrimonio Cultural Inmaterial: Derechos y Propiedad Intelectual de los Pueblos Indígenas” en San Cristóbal de Las Casas que se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre.

Ver detalle

07.11.2018

UNESCO brindó apoyo técnico en el Ciclo de charlas cobre PCI organizado por CICOP Uruguay

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP, en su compromiso por contribuir a la preservación de las diversas manifestaciones del Patrimonio Cultural de los pueblos, llevó adelante el ciclo de conferencias Patrimonio Cultural Intangible. Una apuesta a la reflexión, para promover la reflexión y el debate en el campo del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ver detalle
Close