NÚCLEOS FOCALES

El Centro para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) tiene la finalidad de coordinar esfuerzos y generar un espacio común para intercambiar experiencias y diseñar políticas globales que apuntalen la salvaguardia del PCI. De allí que el CRESPIAL tiene un rol de facilitador de los esfuerzos de sus Países Miembros.

Esta sección está orientada a dar a conocer detalle respecto a las Instituciones Estatales que representan a los Países Miembros que conforman el Centro, conocidos con el nombre de Núcleos Focales.

Los Núcleos Focales son los representantes de instituciones gubernamentales de cada uno de los Países Miembros del CRESPIAL quienes están a cargo de las coordinaciones de los proyectos y acciones aprobadas en el Plan Estratégico relacionadas a temas de salvaguardia del PCI y las políticas públicas en temas de cultura; a su vez, participando activamente en la promoción y difusión del Centro constituyéndose en un importante canal de comunicación.

Cada País Miembro, posee un único Núcleo Focal, pudiendo éste delegar funciones y tareas específicas a otros miembros de su institución pero manteniéndose, en todo momento, como coordinador general de cada acción en su país.

Dieciséis son los Núcleos Focales del CRESPIAL correspondiendo a los siguientes Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana,Uruguay y Venezuela.

Los próximos países que integrarán el CRESPIAL son: Nicaragua y Panamá.

ARGENTINA

Nombre:        Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.

Dirección:      Alsina 1169, 1° piso, C1088AAE, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina

Teléfonos:       (54 11) 4381-7275

Email:             bienesysitiosculturales@cultura.gob.ar

patrimonio.inmaterial@cultura.gob.ar

Web:

https://www.argentina.gob.ar/cultura

https://www.argentina.gob.ar/cultura/patrimonio/bienes-y-sitios

Foto: Comadres. Jujuy, ARGENTINA Mauro Bersanker, Ministerio de Cultura

Secretaría de Patrimonio Cultural – Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales.

Responsabilidades primarias:

Desarrollar políticas y estrategias para la protección y promoción de los bienes y sitios culturales y para la lucha y prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Proponer políticas y programas de apoyo y fortalecimiento, en materia de diagnóstico, rescate, preservación y planes de emergencia de bienes culturales materiales con valor patrimonial y planes de salvaguardia, gestión y promoción del patrimonio cultural inmaterial.

Foto: Artesano en Cordoba. Cordoba, ARGENTINA Ornella Meolans - 2018, Ministerio de Cultura

La incorporación del patrimonio cultural inmaterial en la legislación es paulatina, existen leyes generales y leyes específicas. Además, al ser una República Federal corresponde a cada provincia incorporar la temática en la legislación local.A continuación una lista de leyes que se encuentran vigentes:

1985    Ley 23.302 Protección de Comunidades Indígenas

1992    Ley 24.071 Aprobación del Convenio 169 OIT

1996    Ley 24.658 Aprobación Protocolo Adicional San Salvador – C. Americana DDHH

Ley 24.684 Declara Tango Patrimonio Cultural

2001    Ley 25.517 Disposición Restos Mortales Aborígenes

2002    Ley 25.568 Aprobación Convención en Defensa Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico

2003    Ley 25.143 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico

2006    Ley 26.118 Aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO 2003

2007    Ley 26.305 Aprobación de la Convención de Protección y Promoción de la Diversidad Expresiones Culturales

Ley 26.331 Presupuestos Mínimos Protección Ambiental Bosques Nativos

2009    Ley 26.558 Reconoce al Chamamé como Patrimonio Cultural

2010    Decreto 701/10 Cumplimiento Directivas y Acciones de Ley 25.517

2013    Ley 26.855 Establece el 8 de noviembre como “Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Afro”

Ley 26.870 Declara al vino argentino como bebida nacional

Ley 26.871 Declara al Mate infusión nacional

2015    Ley 27.117 Instituye el 30 de noviembre como Día Nacional del Mate

2016    Ley 27.332 Declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Foto: Fumando petyngua pipa mbya guarani. Misiones, ARGENTINA Fernando Nogueira - 2017, Ministerio de Cultura

La Dirección Nacional tiene entre sus objetivos la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI).

El organismo se encarga de impulsar acciones de capacitación, participa en proyectos de cooperación técnicainternacional, lleva adelante el Relevamiento del patrimonio cultural inmaterial en Argentina, y promueve lavisibilización de las expresiones culturales inmateriales y la participación de las comunidades asociadas en la gestión ysalvaguardia del PCI.

Entre sus objetivos se encuentran favorecer la identificación de las expresiones del PCI, sensibilizar a la población en general y capacitar a gestores culturales y a representantes de instituciones públicas yprivadas respecto del PCI y los modos de abordarlo. Para ello, diseña actividades decapacitación, evalúa propuestas de reconocimiento, realiza registros audiovisuales, promueve el establecimiento depolíticas específicas a nivel local, difunde herramientas para la salvaguardia, acompaña el desarrollo de proyectos específicos e interviene en las acciones locales vinculadas a organismos internacionales como CRESPIAL y UNESCO.

Foto: La sangre del Chamame bailando te encontrara. Corrientes, ARGENTINA Esteban Zarate - 2018, Ministerio de Cultura

El Relevamiento de PCI en Argentina cuenta con 54 elementos identificados en el territorio nacional. Esta acción de reconocimiento inicial del PCI es llevado a cabo por diversas entidades, grupos y personas interesadas en las prácticas y saberes que forman parte de sus comunidades.

La Dirección Nacional pone a disposición del público una herramienta de recolección de datos sencilla y accesible a partir de la cual el equipo técnico orienta, acompaña e incorpora en los resultados el elemento relevado.

Más información


Foto: Mar de Abrazos. CABA, ARGENTINA
Juan Eduardo Arguello – 2018, Ministerio de Cultura


El tango (Argentina- Uruguay)

Inscrito en el 2009

El tango nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Es en esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), produciéndose una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica.

Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango.

Más información: UNESCO


El filete porteño de Buenos Aires – ARGENTINA
© Diego Aqruimbau, 2014. Web UNESCO


El filete porteño de Buenos Aires, una técnica pictórica tradicional

Inscrito en el 2015

El filete porteño de Buenos Aires es una técnica pictórica tradicional que combina los colores vivos con estilos tipográficos específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes, y son cada vez más frecuentes en la decoración del hogar. Sus imágenes guardan relación con el patrimonio cultural de la ciudad, incorporan elementos de carácter social o religioso y constituyen una forma de memoria colectiva.

La temática popular de esas imágenes comprende, entre otras, representaciones de santos y personalidades políticas admiradas, así como de estrellas musicales e ídolos deportivos. Los dibujos van a veces acompañados de dichos y refranes. La ejecución de esta técnica pictórica tradicional comienza con la realización de un dibujo que se traslada a un soporte. Luego se ultima el trabajo utilizando pintura sintética, barniz coloreado y unos pinceles especiales de pelo largo.

Más información: UNESCO



Foto: Chamamé en comunidad, en el barrio de Ongay, ubicado en Corrientes. Se puede ver a los niños tocando junto con otros instrumentos.
© Zulma Ruiz Cuevas-Aron R. Fisman, 2019.


Chamamé

Inscrito en el 2020

La práctica de esta expresión cultural está muy extendida en la Provincia de Corrientes y, entre sus principales componentes, figura una danza que sus ejecutantes bailan fuertemente abrazados, así como eventos festivos llamados musiqueadas, invitaciones, plegarias y el sapukay, un grito peculiar lanzado con un movimiento del cuerpo que expresa emociones y sensaciones profundas de alegría, tristeza, dolor o valentía. En un principio, la música del chamamé se interpretaba con vihuelas y violines, a los que luego se añadieron guitarras, armónicas, bandoneones, contrabajos y acordeones diatónicos de dos hileras.

En su origen, las canciones eran cantatas religiosas y sus letras, al igual que los poemas, se cantaban y declamaban en la lengua autóctona de la región, el guaraní, pero actualmente se transmiten en dialecto yopará, una mezcla de español y guaraní. La música y el baile de este elemento del patrimonio cultural inmaterial son componentes importantes de la identidad regional y desempeñan un importante papel social porque suelen estar siempre presentes en todo tipo de celebraciones comunitarias, familiares, religiosas y festivas. El chamamé pone de relieve toda una serie de valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido y a su fauna y flora; la devoción religiosa; y la ñande reko guaraní, es decir la “manera de ser y estar” de los humanos en armonía con la naturaleza y la espiritualidad.

Más información: UNESCO


Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)

Desde su creación, se realizan estudios e investigaciones en las áreas de antropología social, folklore y arqueología. Se llevan adelante proyectos dedicados a la recuperación, documentación y gestión del patrimonio cultural tangible e intangible. También se asesora en propuestas alternativas de desarrollo socio-cultural y económico regional.

 

Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA)

El SInCA, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, produce, sistematiza y difunde información referida a la actividad cultural. Es a la vez una herramienta de gestión y un instrumento de información pública. Trabaja con insumos provenientes de distintas fuentes, como relevamientos propios, organismos públicos, gobiernos provinciales y cámaras empresarias, entre otros.

BOLIVIA

Nombre:         Ministerio de Culturas y Turismo, Estado Plurinacional de Bolivia

Unidad de Patrimonio Inmaterial, Dirección General de Patrimonio Cultural

Dirección:       Palacio Chico, Calle Ayacucho esq. Potosí S/N,  Casilla 7846, La Paz, Bolivia

Teléfonos:        (591 – 2)2200910,  (591 – 2)2200946

Web:                http://www.minculturas.gob.bo/

La cosmovisión andina de los kallawayas - BOLIVIA © Jérôme Tubiana, 2008. Web UNESCO

Ministerio de Culturas y Turismo, Estado Plurinacional de Bolivia, Unidad de Patrimonio Inmaterial, Dirección General de Patrimonio Cultural.

El Ministerio de Culturas y Turismo creado en la gestión 2009 mediante Decreto Supremo Nº 29894. Dicha norma tiene por objeto establecer la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional. Así, el Ministerio de Culturas y Turismo tiene como lineamientos generales formular y ejecutar políticas de protección y difusión de las culturas existentes en el país y que contribuyan a que la diversidad cultural y los procesos de interculturalidad sean la base del desarrollo nacional, con la participación de las bolivianas, bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro-bolivianas en la toma de decisiones de las políticas culturales.

Así, en el Viceministerio de Interculturalidad, bajo la tutela de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se encuentra la Unidad de Patrimonio Inmaterial. Esta Unidad, siguiendo los lineamientos de la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Ley Nº 530, del Patrimonio Cultural Boliviano viene trabajando en la elaboración de políticas y acciones de salvaguardia y difusión del patrimonio cultural inmaterial y la riqueza cultural de las bolivianas, bolivianos, naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro-bolivianas.

Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita - BOLIVIA © Loza 2015. Web UNESCO

La política boliviana de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial está regida por lo dispuesto en la Constitución Política del Estado aprobada en la gestión 2009. Se basa también, en la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada mediante Ley Nº 3299 (12/12/2005).

Asimismo en la Ley Nº 530, del Patrimonio Cultural Boliviano (23/05/2014) se establece que el patrimonio cultural inmaterial es el conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte integral de su identidad. Se trasmite de generación en generación y está vinculado a procesos y técnicas que incluyen instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales y naturales que le son inherentes.

Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos - BOLIVIA © Fama Producciones, 2010. Web UNESCO

Bolivia entiende la salvaguardia como las medidas encaminadas a crear las condiciones para asegurar la sostenibilidad del patrimonio cultural inmaterial en el tiempo, empleando documentación, investigación, preservación, protección, promoción, fomento, transmisión, revitalización, el respeto a la tradición y sensibilización de la comunidad sobre dicho patrimonio. La salvaguardia involucra la participación de las comunidades, grupos e individuos en la toma de decisiones y la implementación de políticas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Entre las principales acciones realizadas para la salvaguarda está la identificación del patrimonio cultural inmaterial a través de los registros (inventarios y catalogaciones), y con ello promueve los reconocimientos como patrimonio cultural inmaterial a nivel municipal y departamental. Cuando las expresiones son representativas para el Estado Plurinacional se coordina el reconocimiento nacional, acción que es coordinada con el Legislativo, las Entidades Territoriales Autónomas y las comunidades, grupos e individuos.

Asimismo se coadyuva y coordina las candidaturas de expresiones culturales para que formen parte de la Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Cada una de estas acciones busca que la población y las entidades públicas puedan establecer acciones de salvaguardia considerando para ello los registros e investigaciones, la transmisión y formación, y la difusión y sensibilización para procurar la continuidad de las expresiones culturales.

El carnaval de Oruro - BOLIVIA Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro, 2009. Web UNESCO

La protección del PCI se ha producido a partir de 1968 con la protección de la música folklórica por parte del Estado boliviano, siendo un tema preponderante. Actualmente, el Ministerio de Culturas y Turismo se encuentra trabajando el Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural Boliviano establecido en la Ley Nº 530 de Patrimonio Cultural Boliviano.


El carnaval de Oruro – BOLIVIA
Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro, 2009. Web UNESCO


El carnaval de Oruro

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2001)

Oruro, ubicada a 3.700 m.s.n.m en las montañas del oeste de Bolivia, era un importante sitio de ceremonias precolombino convirtiéndose luego en un importante centro minero en los siglos XIX y XX.

Cada año, durante seis días, el Carnaval de Oruro despliega toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la Procesión conocida como la “Entrada” durante la cual los más de 28.000 bailarines y 10.000 músicos repartidos en unos 50 grupos recorren ininterrumpidamente durante veinte horas los 4 kilómetros de la Procesión quienes han sabido conservar las características tomadas a los misterios medievales.

Más información: UNESCO


La cosmovisión andina de los kallawayas – BOLIVIA
©Jérôme Tubiana, 2008. Web UNESCO


La cosmovisión andina de los kallawayas

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2003)

Los orígenes del grupo étnico de los kallawayas, afincados en la región montañosa de Bautista Saavedra (Norte de La Paz), se remontan a la época preincaica.

Su actividad principal es el ejercicio de una medicina ancestral, a la que están asociados diversos ritos y ceremonias que constituyen la base de la economía local. Su cosmovisión abarca todo un acervo coherente de mitos, ritos, valores y expresiones artísticas. Sus técnicas medicinales, basadas en los sistemas de creencias de los antiguos pueblos indígenas de los Andes, gozan de un amplio reconocimiento en Bolivia y en numerosos países de América del Sur, donde ejercen los médicos-sacerdotes kallawayas.

Más información: UNESCO


Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos – BOLIVIA
© Fama Producciones, 2010. Web UNESCO


Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos

Inscrito en el 2012

La Ichapekene Piesta es una festividad sincrética que reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociándolo a las creencias y tradiciones indígenas.

Los festejos dan comienzo en el mes de mayo con fuegos artificiales, cantos y alabanzas, y prosiguen en el mes de junio con celebraciones de misas diurnas y nocturnas, velatorios, donaciones de limosnas y banquetes.

Más información: UNESCO


El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara – BOLIVIA
© Martinez, 2010. Web UNESCO


El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara

Inscrito en 2014

El Pujllay y el Ayarichi son formas musicales y coreográficas de la cultura yampara que se complementan formando un todo. El Pujllay se practica en la época de las lluvias y el Ayarichi en la temporada seca y lo ejecutan principalmente hombres en el transcurso de un ritual del mismo nombre que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por la época de las lluvias.

Los danzarines, suntuosamente vestidos como el “Tata Pujllay”, giran incansablemente alrededor de un gran altar bellamente adornado con alimentos, en señal de abundancia. El Ayarichi se baila en fiestas dedicadas a los diferentes santos católicos que rigen el orden social y cósmico e influyen en la conservación de la vida.

Más información: UNESCO


Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita – BOLIVIA
© Loza 2015. Web UNESCO


Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita

Inscrito en 2017

Los participantes en los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Feria de la Alasita –que comienza el 24 de enero y dura unas dos o tres semanas– buscan y adquieren figuritas de la buena suerte vinculadas al culto de Ekeko, deidad aimara de la abundancia y protectora de la ciudad. Consagradas luego por ritualistas andinos o bendecidas por sacerdotes católicos, esas figuritas cobran así un nuevo significado para quienes han depositado su fe en ellas a fin de convertir sus deseos en realidad.

Los participantes en la feria también intercambian figuritas para satisfacer simbólicamente sus deudas. La comunidad de practicantes y depositarios de esta tradición cultural abarca un número considerable de partes interesadas, y los habitantes de la capital boliviana participan ampliamente en su celebración, sea cual sea su condición social.

Más información: UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú. © Elias Ticona. 2008. Web UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú

Inscrito en el 2009 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia en PCI

El proyecto subregional propuesto tiene por objeto desarrollar medidas de salvaguardia para garantizar la viabilidad de las expresiones orales, música y conocimientos tradicionales (arte textil y tecnologías agrícolas) de las comunidades Aymaras de Bolivia (La Paz-Oruro-Potosí), Chile (Tarapacá – Arica y Parinacota, Antofagasta) y Perú (Tacna-Puno-Moquegua).
Más información: UNESCO

Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos - BOLIVIA © Fama Producciones, 2010. Web UNESCO
  • “Identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial en Bolivia” de Luis Sempértegui Miranda, 2010, parte de la publicación del CRESPIAL “Experiencias y políticas de salvaguardia del PCI en América Latina” Ver
  • “Ensayo sobre la música aymara de Bolivia” incluido en la primera edición de “Música tradicional de las comunidades aymara de Bolivia, Chile y Perú”, editado en el 2012 por el CRESPIAL en el marco del «Proyecto Multinacional Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú» Ver

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia

La Gaceta Oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, como entidad desconcentrada y como Editor Oficial del Órgano Ejecutivo, se encuentra a cargo de Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones Supremas y otros de orden legal.

Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF)

El MUSEF desarrolla sus actividades en el palacio de los Marqueses de Villaverde. Nacido como institución de investigación y consolidado como un espacio cultural, el MUSEF es un actor destacado en las ciencias antropológicas bolivianas.

Su aporte se visibiliza tanto en la conservación, exposición y difusión de patrimonio material y documental, como en la realización, promoción y publicación de investigaciones.

Apoyo para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano (APCOB)

APCOB es una organización humanista no-gubernamental fundada en el año 1980. A partir de 1978 propició encuentros entre los pueblos isoseño-guaraní, ayoreo, chiquitano y luego guarayo, que condujeron a la creación de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB.

Actualmente APCOB co-ejecuta proyectos de manejo sostenible de recursos naturales con comunidades indígenas, y realiza proyectos de comunicación y educación intercultural.

Instituto de Estudios Bolivianos

El Instituto de Estudios bolivianos es la unidad de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés. Está encargado de planificar, promover y realizar la investigación institucional especializada y multidisciplinaria.

Centro de investigaciones Sociales (CIS)

El CIS es una Dirección de la Vicepresidencia del Estado que tiene el propósito de producir investigaciones en ciencias sociales y humanas que contribuyan al fortalecimiento del Estado boliviano.

La producción investigativa del CIS estudia los procesos de generación de imaginarios sociales, explora las distintas voces que construyeron la historia de cara a los debates contemporáneos, discute la dinámica ideológica y económica plurinacional contemporánea y la complejidad de su cotidianidad material, cultural y política.

BRASIL

Nombre:   Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN)

Departamento do Patrimônio Imaterial (DPI)

Dirección:      SEPS – Quadra 713/913 – Bloco D – Edifício IPHAN   CEP 70390-135 – Brasília/DF

Teléfonos:     +55(61)2024-5409

Web:               http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/234

Oficio das Baianas de Acarajé - BRASIL Archivo IPHAN, 2004

El IPHAN tiene como misión promover y coordinar el proceso de preservación del patrimonio cultural brasileño, con el objetivo de fortalecer identidades, garantir el derecho a la memoria y contribuir para el desarrollo social y económico del país.

En 2004, el IPHAN creó el Departamento del Patrimonio Inmaterial (DPI) para salvaguardar los bienes culturales de naturaleza inmaterial que sean referencia de los diferentes grupos formadores de la sociedad brasileña.

Estos bienes se refieren a prácticas y dominios de la vida social que se manifiestan en saberes, oficios e maneras de hacer; celebraciones; formas de expresión escénicas, plásticas, musicales o lúdicas; y los sitios que abrigan prácticas culturales colectivas (mercados, ferias y santuarios).

Jongo - BRASIL Archivo IPHAN,2007

La Constitución Federal de 1988, en sus artículos 215 y 216, amplió la comprensión de Patrimonio cultural, reconociendo la existencia de bienes culturales de naturaleza material e inmaterial.

Para atender a la necesidad de protección de estos bienes fue creada una legislación e instrumentos, con la edición del Decreto Nº. 3.551, del 4 de agosto de 2000, el cual instituyó el Registro de Benes Culturales de Naturaleza Inmaterial y creo el Programa Nacional del Patrimonio Inmaterial (PNPI) consolidando también, el Inventario Nacional de Referencias Culturales (INCR).

En el 2010 fue instituido por el Decreto nº. 7.387,el Inventario Nacional da Diversidad Lingüística (INDL), para reconocimiento y valorización de las lenguas que son referencia a la identidad, acción e memoria de los diferentes grupos formadores de la sociedad brasileña.

Inventário Nacional da Diversidade Lingüística (INDL)http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/140

Círio de Nossa Senhora de Nazaré - BRASIL Archivo IPHAN, 2003

En 1997, durante el Seminario Internacional del Patrimonio Inmaterial, fue propuesto la creación de instrumentos para la salvaguarda, que consideren los modos de vida y representación del mundo de colectividades humanas y el principio de respeto a las diferentes expresiones culturales y a los valores y referencias, que deben ser comprendidos a partir de sus contextos.

En este periodo fue implementado el Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial (PNPI). A partir de 2004, las acciones de salvaguarda son implementadas por el Departamento de Patrimonio Inmaterial (DPI) el cual tiene como principales objetivos:

  • Acciones que busquen promover el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural del país.
  • Descentralización de las acciones institucionales para regiones históricamente poco atendidas por la acción estatal
  • Ampliación del uso social los bienes culturales y la democratización del acceso a los beneficios generados por su reconocimiento como Patrimonio cultural
  • Sustentabilidad de las acciones de preservación por medio de la promoción del desenvolvimiento social y económico de las comunidades portadoras y mantenedoras del patrimonio
  • Defensa de bienes culturales en situación de riesgo y los derechos relacionados a las expresiones reconocidas como Patrimonio.

Instrumentos de salvaguardia

http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/418/

Tambor de Crioula - BRASIL Archivo IPHAN, 2007

El 4 de agosto de 2000 fue publicado el Decreto Nº 3.551, que instituyó el Registro de Bienes Culturales de Naturaleza Inmaterial y creó un programa para atender a estos patrimonios. El registro es un instrumento legal de preservación, reconocimiento e valorización del Patrimonio inmaterial del Brasil.

Este instrumento es aplicado a los bienes que obedecen a las categorías establecidas por el Decreto: celebración, sitios, formas de expresión y saberes. Las prácticas, representaciones, expresiones, lugares, conocimientos y técnicas que los grupos sociales reconocen como parte de su Patrimonio cultural. Los bienes reconocidos reciben el título de “Patrimonio Cultural Brasileño” y son inscritos en uno de los cuatro Libros de Registro, de acuerdo con la categoría correspondiente.

La lista completa se puede ver en el siguiente enlace:

http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/228


Las expresiones orales y gráficas de los wajapi- BRASIL
© Conselho das Aldeias Waiapi-Apina, Archivo IPHAN 2007


Las expresiones orales y gráficas de los wajapi

 

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2003)

Los wajapi, que pertenecen al grupo etnolingüístico tupi-guaraní, son una población indígena del norte de la Amazonia. Tienen una remota tradición que consiste en utilizar tintes vegetales para adornar sus cuerpos y otros objetos con motivos geométricos. En el transcurso de los siglos, han ido desarrollando un lenguaje único, mezcla de arte gráfico y verbal, que refleja su visión particular del mundo y mediante el cual transmiten los conocimientos esenciales de la vida de la comunidad.

Los motivos de este arte gráfico único, llamado kusiwa, se realizan con tintes vegetales rojos que se extraen de una planta del Amazonas, la bija, mezclada con resinas odoríficas. Sus dibujos kusiwas cobran vida a través de los numerosos mitos en torno a la aparición del hombre.

Más información: UNESCO.


La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía – BRASIL
© Luiz Santos / UNESCO


La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía

 

La Samba de Roda es un acontecimiento popular festivo que combina música, baile y poesía. Apareció en el siglo XVII en el Estado de Bahía, cerca de Recôncavo y procede de los bailes y tradiciones culturales de los esclavos africanos de la región. También contiene elementos de la cultura portuguesa como la lengua, la poesía y algunos instrumentos musicales. Aunque empezó siendo un componente principal de la cultura regional popular entre los brasileños de origen africano, la Samba de Roda fue luego adoptada por los migrantes procedentes de Río de Janeiro e influenció la evolución de la samba urbana, que se convirtió en el símbolo de la identidad nacional brasileña en el siglo XX.

Una de las características de esta samba es que los participantes se reúnen en círculo llamado roda. Generalmente, sólo bailan las mujeres. Una por una, se van situando en el centro del círculo formado por los otros bailarines, que cantan y baten palmas a su alrededor.

Más información: UNESCO.


Frevo: arte del espectáculo del carnaval de Recife – BRASIL
© Acervo PCR, 2010. Web UNESCO


Frevo: arte del espectáculo del carnaval de Recife

Inscrito en el 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El frevo es una expresión artística musical y bailada que se practica principalmente durante el carnaval de de Recife. El ritmo rápido, frenético y potente de su música, ejecutada por bandas de música militares y charangas, se basa en la fusión de géneros como la marcha, el tango brasileño, la contradanza, la polka y piezas de música clásica.

La música es esencialmente urbana y al igual que el passo –la danza que la acompaña– es también dinámica y subversiva. La danza tiene sus orígenes en la destreza y agilidad de los luchadores de capoeira, que improvisan sus brincos al son electrizante de las orquestas y bandas de instrumentos de metal.

Más información: UNESCO.


Círio de Nazaré – BRASIL
© Adriano Chedieck, 2008. Web UNESCO


El “Círio de Nazaré”: procesión de la imagen de Nuestra Señora de Nazaret en la ciudad de Belem (Estado de Pará)

Inscrito en el 2013 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Las festividades del “Círio de Nazaré” dan comienzo todos los años a partir del mes de agosto y su punto culminante es la gran procesión celebrada en honor de Nuestra Señora de Nazaret el segundo domingo de octubre de cada año, con motivo del traslado de una imagen de madera de la Virgen María desde la catedral de la Sé hasta la plaza del Santuario de Nazaret en la ciudad de Belem. Después de este acto religioso, las festividades se prolongan por espacio de dos semanas más.

Prácticamente todos los vecinos de la ciudad participan en la procesión y grandes muchedumbres de peregrinos acuden desde todo el Brasil para participar en esta concentración religiosa, que es una de las más grandes del mundo.

Más información: UNESCO.


Círculo de capoeira – BRASIL
© TT Catalão / IPHAN, 2012. Web UNESCO


El círculo de capoeira

Inscrito en el 2014 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la danza y que se puede considerar una expresión cultural tradicional, un deporte o incluso una especie de arte. Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de éste. Los movimientos ejecutados exigen una gran destreza corporal.

Los participantes que rodean a los competidores cantan y tocan las palmas y e instrumentos de percusión. Los círculos de capoeira están integrados por hombres y mujeres y cada uno de ellos cuenta con un maestro, un contramaestre y varios discípulos. El maestro, que es el custodio de los conocimientos del círculo, debe enseñar el repertorio a los discípulos, mantener la cohesión del grupo y velar por la observancia de un código ritual.

Más información: UNESCO.


El Yaokwa, ritual del pueblo enawene nawe – BRASIL
Archivo IPHAN, 2010


El Yaokwa, ritual del pueblo enawene nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico

Inscrito en el 2011 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

Los enawene nawe viven en la cuenca del río Juruena, en los bosques lluviosos de la Amazonia meridional. Todos los años, en la estación seca, ejecutan el ritual Yaokwa para rendir homenaje a los espíritus y garantizar el mantenimiento del orden cósmico y el orden social entre sus diferentes clanes. Este ritual vincula la biodiversidad local a una compleja cosmología simbólica en la que se entrelazan ámbitos distintos, pero inseparables, de la sociedad, la cultura y la naturaleza.

El ritual forma parte de la vida diaria de los enawene nawe y se prolonga por espacio de siete meses, un periodo en el que los clanes asumen por turno diferentes actividades: un grupo emprende expediciones pesqueras por todo el territorio, mientras que otro prepara ofrendas de sal gema, pescado y comidas rituales para los espíritus e interpreta músicas y danzas.

Más información: UNESCO.


Museo Vivo del Fandango – BRASIL
© Felipe Varanda – collection of the Fandango’s Living Museum, 2005


Museo Vivo del Fandango

Inscrito en el 2011 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia en PCI

El fandango es un tipo de música y baile popular de las comunidades costeras del sur y sudeste de Brasil. Las canciones del fandango se llaman modas y se interpretan con instrumentos musicales fabricados artesanalmente: viola, violín y tambor de armazón.

Tradicionalmente, los fandangos se interpretaban para retribuir faenas de plantación, de recogida de cosechas y de pesca realizadas colectivamente. Con el correr del tiempo, el fandango ha ido perdiendo su prestigio y su sentido de identidad, debido a la disminución del trabajo colectivo. Muchos de sus intérpretes han muerto y a las generaciones más jóvenes les resultan indiferentes.

Más información: UNESCO.


Concurso de proyectos del Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial – BRASIL
© Vincent Carelli, 2008


Concurso de proyectos del Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial

Inscrito en el 2011 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia en PCI

Todos los años, el Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial de Brasil convoca un concurso nacional de proyectos, con vistas a fomentar y apoyar iniciativas y prácticas de la sociedad brasileña relacionadas con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Los proyectos deben incluir la participación de la comunidad y los grupos interesados, promover la integración social y la mejora de las condiciones de vida de los creadores y depositarios de ese patrimonio, y respetar tanto los derechos individuales como los colectivos.

Más información: UNESCO.

Cachoeira de Iauaretê - BRASIL Archivo IPHAN, 2010

Compêndio dos Editais do PNPI – Volume I – 2005 a 2010

http://portal.iphan.gov.br/uploads/publicacao/pnpivol1.pdf

Compêndio dos Editais do PNPI – Volume II – 2011 a 2015

http://portal.iphan.gov.br/uploads/publicacao/pnpivol2.pdf

II Carta de Fortaleza 2017

http://portal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Carta_de_Fortaleza_II_formatada.pdf

Publicações: PatrimônioImaterial – DiversidadeLingüística

http://portal.iphan.gov.br/publicacoes/lista?categoria=59&busca=

Publicações: PatrimônioImaterial- Dossiês

http://portal.iphan.gov.br/publicacoes/lista?categoria=22&busca=

Secretaría Especial de la Cultura

La Secretaría Especial de la Cultura es el órgano de la administración pública federal directa que tiene como competencia la ejecución de la política nacional de cultura. Corresponde a la Secretaría de elaborar las políticas y acciones de accesibilidad cultural, la regulación de los derechos de autor, la protección del patrimonio histórico y cultural y la preservación de la identidad cultural de los remanentes de quilombos.

La Secretaría forma parte del Ministerio de la Ciudadanía de Brasil.

Fundación Cultural Palmares

Es una entidad pública, vinculada al Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es promover la salvaguardia de los valores sociales, culturales y económicos de la cultura afro-brasileña.

Ver mas

CHILE

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Dirección:     Plaza Sotomayor 233, 4° piso, Valparaíso, Chile

Teléfonos:     +56 32 2326488, +56 32 2326625, +56 32 2326621

Web:          http://www.cultura.gob.cl/

http://portalpatrimonio.cultura.gob.cl/

http://www.sigpa.cl/

El Baile Chino - CHILE © Sebastian Lorenzo Zuleta, 2008. Web UNESCO

Misión:
Colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial armónico y equitativo del país en toda su diversidad, reconociendo y valorando las culturas de los pueblos indígenas, la diversidad geográfica y las realidades e identidades regionales y locales; velando por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia cultural y patrimonial, propendiendo a su incorporación en forma transversal en la actuación del Estado.
Principios:

  • De diversidad cultural. Reconocer y promover el respeto a la diversidad cultural, la interculturalidad, la dignidad y el respeto mutuo entre las diversas identidades que cohabitan en el territorio nacional como valores culturales fundamentales.
  • De democracia y participación cultural. Reconocer que las personas y comunidades son creadores de contenidos, prácticas y obras con representación simbólica, con derecho a participar activamente en el desarrollo cultural del país; y tienen acceso social y territorialmente equitativo a los bienes, manifestaciones y servicios culturales.
  • De reconocimiento cultural de los pueblos indígenas. Reconocer, respetar y promover las culturas de los pueblos indígenas, sus prácticas ancestrales, sus creencias, su historia y su cosmovisión, teniendo especial consideración con el desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio cultural indígena.
  • De respeto a la libertad de creación y valoración social de los creadores y cultores. Reconocer y promover el respeto a la libertad de creación y expresión de creadores y cultores, y a la valoración del rol social de éstos en el desarrollo cultural del país.
  • De reconocimiento de las culturas territoriales. Reconocer las particularidades e identidades culturales territoriales que se expresan, entre otros, a nivel comunal, provincial y regional, como también, en sectores urbanos y rurales; promoviendo y contribuyendo a la activa participación de cada comuna, provincia y región en el desarrollo cultural del país y de su respectivo territorio, fortaleciendo la desconcentración territorial en el diseño y ejecución de políticas, planes y programas en los ámbitos cultural y patrimonial.
  • Del patrimonio cultural como bien público. Reconocer que el patrimonio cultural, en toda su diversidad y pluralidad, es un bien público que constituye un espacio de reflexión, reconocimiento, construcción y reconstrucción de las identidades y de la identidad nacional.
  • De respeto a los derechos de los creadores y cultores. Promover el respeto de los derechos de los creadores, en materia de propiedad intelectual, así como también los derechos laborales consagrados en el ordenamiento jurídico chileno, de quienes trabajan en los ámbitos de las artes, las culturas y el patrimonio.
  • De la memoria histórica. Reconocer a la memoria histórica como pilar fundamental de la cultura y del patrimonio intangible del país, que se recrea y proyecta a sí misma en un permanente respeto a los derechos humanos, la diversidad, la tolerancia, la democracia y el Estado de Derecho.
Baile de los Negros de Lora - CHILE Tesoros Humanos Vivos 2011

El Estado chileno no cuenta con legislación asociada al reconocimiento (o declaración) y/o salvaguardia del PCI. De este modo, la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada por el estado chileno el 10 de diciembre del 2008, entrando en vigencia el 13 de marzo del 2009, es el principal marco normativo y de actuación del Departamento de PCI, a través del cual se busca relevar y reconocer el patrimonio vivo de las comunidades, grupos e individuos interesados.

El Departamento posee el mandato de sensibilizar a nivel local, nacional e internacional sobre la importancia del patrimonio inmaterial, la necesidad de asegurar su salvaguardia y visibilizar sobre su valor.

Isabel Pakarati Tepano, Kai Kai, Cultura Rapa Nui - CHILE Tesoros Humanos Vivos 2017

Política nacional de Cultura 2017 – 2022:

  • Focalización de política patrimonial en memoria.
  • Focalización de política patrimonial en cultura popular y cultura tradicional.
  • Focalización de política patrimonial en pueblos indígenas y comunidad afrodescendiente.
  • Focalización de política patrimonial en migración.
  • Educación y Patrimonio.

 

Proceso de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile:

Se entenderá por Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial el flujo de gestión de las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de patrimonio cultural inmaterial, y que comprende la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión –a través de la enseñanza formal y no formal– y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.

 

Tesoros Humanos Vivos:

Tesoros Humanos Vivos es la instancia oficial de reconocimiento que el Estado chileno otorga a comunidades, grupos y personas que son distinguidos y destacados por sus pares, por los significativos aportes que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de elementos que forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de acuerdo a lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Lista Representativa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-UNESCO, Chile

 

Sistema Nacional de Patrimonio Material e Inmaterial Nacional:

  • Sistema de Información Geográfica del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile: diagnósticos territoriales sobre patrimonio cultural inmaterial y geomática.
  • Formación y Asistencia Técnica: iniciativas de gestión local del patrimonio cultural, cursos de formación sobre patrimonio cultural inmaterial.
  • Socialización de prácticas de patrimonio cultural inmaterial y sistemas patrimoniales: publicaciones, seminarios, exposiciones.
II Encuentro nacional de Cantores a lo Poeta CHILE © CNCA, 2014

En cumplimiento a las directrices operativas de la Convención UNESCO 2003, el Estado chileno desde el año 2012 cuenta con un inventario nacional del PCI, que corresponde a un listado y descripción de elementos representativos y en riesgo del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades que habitan el territorio chileno.

Cada elemento cuenta con un expediente que consta de una investigación participativa que da cuenta de una descripción y síntesis analítica de su estado actual con la finalidad de generar estrategias de salvaguardia para que estas prácticas y conocimientos se mantengan en el tiempo.

Para la incorporación de un elemento en el Inventario, es preciso contar con un exhaustivo levantamiento de información y documentación abundante que permitan conducir un proceso de gestión para su salvaguardia. En función de la información de los expedientes, un Comité Asesor definirá la incorporación de un elemento al Inventario, y determinará su prioridad para la focalización de recursos para la eventual implementación de planes de salvaguardia.

A la fecha, el inventario cuenta con 16 elementos inscritos:

  1. Bailes Chinos
  2. Canto a lo Poeta
  3. Construcción y navegación en chalupa a vela («Carpintería de ribera»)
  4. El modo de vida del campesino de Larmahue y su vinculación con el medio ambiente a través de las ruedas de agua de Larmahue («Ruedas de agua»)
  5. La Minería de oro de Santa Celia («Minería de oro»)
  6. Elaboración de Soga en Cochrane y Bahía Murta («Soguería»)
  7. Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca
  8. Baile de Morenos de Paso en la Región de Arica y Parinacota
  9. Cestería Yagan
  10. Danza Cachimbo de las comunas de Pica, Huara y Pozo Almonte
  11. Pasacalles Devocionales de la cultura chilota
  12. La tradición de salineros y salineras en Cáhuil, Barrancas, La Villa, Lo Valdivia y Yoncabén
  13. Música de la bohemia tradicional de Valparaíso
  14. Carpinteros de Ribera de Cutipay
  15. Fiesta de Cuasimodo
  16. Bailes tradicionales de la Fiesta de San Pedro de Atacama

El Baile Chino – CHILE
© Manuel Morales Requena, 2009. Web UNESCO


El baile chino

Inscrito en el  2014

Los bailes chinos son hermandades de músicos que expresan su fe por intermedio de la música, la danza y el canto, con motivo de la celebración de fiestas conmemorativas. Esta expresión cultural, que se practica esencialmente desde la región del Norte Chico hasta la zona central de Chile, tiene cinco estilos plenamente diferenciados y cada uno de ellos lleva el nombre del valle o de la cuenca en la que predomina.

Organizados principalmente por hombres de las zonas rurales, los bailes chinos se caracterizan por la ejecución saltos y flexiones de piernas al ritmo de una música instrumental isométrica interpretada con percusiones y flautas de origen precolombino. El abanderado del baile canta coplas de tema religioso, memorizadas o improvisadas, cuyas estrofas narran relatos piadosos, y le acompañan dos filas simétricas de músicos y bailarines, a partes iguales. Un tamborilero dirige la coreografía de las danzas y marca también el compás de la música.

Más información: UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara
de Bolivia, Chile y Perú. © Elias Ticona. 2008. Web UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú

Inscrito en el 2009

El proyecto subregional propuesto tiene por objeto desarrollar medidas de salvaguardia para garantizar la viabilidad de las expresiones orales, música y conocimientos tradicionales (arte textil y tecnologías agrícolas) de las comunidades Aymaras de Bolivia (La Paz-Oruro-Potosí), Chile (Tarapacá – Arica y Parinacota, Antofagasta) y Perú (Tacna-Puno-Moquegua).

Más información: UNESCO


Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca – CHILE Dpto. Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile

Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (SIGPA)

El SIGPA es una herramienta web para la identificación y el recuento de prácticas del patrimonio cultural inmaterial en Chile y sus respectivos cultures, así como también, una plataforma para la visualización de la gestión realizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en materias de salvaguardia y reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial.

Socializa datos e información con apego a los derechos de diversidad y protección a la vida privada, mediante acciones participativas de usuarios colaboradores. La información es ampliada, mejorada, corregida y actualizada por el equipo del Departamento de Patrimonio Cultural.

Publicaciones –  Portal Patrimonio:

Canal de videos – Portal Patrimonio:

Servicio Nacional de Patrimonio Cultural

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, conforme a lo establecido en la Ley N°21.045 del año 2017, que crea el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, es dependiente de este Ministerio y es considerado para todos los efectos, sucesor y continuador legal de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Memoria Chilena – Biblioteca Nacional

Memoria Chilena es un centro de recursos digitales que presenta investigaciones basadas en documentos digitalizados pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile.

Contenidos Locales

Contenidos Locales es un archivo dinámico y colaborativo de las culturas y el patrimonio, que conecta y difunde las más diversas expresiones artísticas y culturales, desarrolladas en formato digital por los habitantes del territorio y sus bibliotecas públicas. Acá encontrarás blogs, páginas web, galerías de imágenes, páginas de Facebook, revistas digitales y vídeos, archivos sonoros y mucho más.

Fundación Artesanías de Chile

Somos una entidad privada sin fines de lucro dedicada a preservar nuestra identidad cultural y potenciar el desarrollo sociocultural y económico de las artesanas y artesanos que viven de nuestras tradiciones ancestrales.

Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

INDAP es un servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, creado el 27 de noviembre de 1962, cuyo mandato está establecido por la Ley Orgánica 18.910, modificada por la Ley 19.213 en mayo de 1993.

Es un servicio descentralizado que tiene por objeto: “Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, su integración al proceso de desarrollo rural y optimizar al mismo tiempo el uso de los recursos productivos”.

COLOMBIA

Ministerio de Cultura, Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial

Dirección: Carrera 8 No. 8 – 55, Bogotá D.C., Colombia

Teléfono: (571) 3424100 ext.1562

Email:grupopci@mincultura.gov.co

Web:http://patrimonio.mincultura.gov.co/Paginas/default.aspx

Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó - COLOMBIA © León Dario Peláez, 2005. Web UNESCO

El objetivo del grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es el fortalecimiento de la capacidad social de gestión del PCI para su salvaguardia y fomento. Todo esto para aportar a un fin mayor centrado en el bienestar colectivo de desarrollo sostenible para el reconocimiento y respeto por la diversidad étnica y cultural de la nación.

La hoja de ruta es el plan de acción del grupo de PCI para implementar y hacer efectivo el PCI. Sus componentes son: marco legal normativo, principios de acción, líneas temáticas, acciones transversales, herramientas y metodologías, y estrategias de la política del PCI.

Más información:

Plan de acción Grupo PCI

Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela © Juanita Escobar, 2008. Web UNESCO

El objetivo de la Política es fortalecer la capacidad social de gestión que tienen los grupos humanos para salvaguardar y fomentar su PCI como una condición necesaria para su desarrollo y bienestar colectivos. Este objetivo no se entiende de manera aislada: si bien las medidas de salvaguardia deben partir de las iniciativas y las formas de organización propias, generadas y aceptadas por las mismas comunidades, y de acuerdo con sus modos de vida, deben también articularse con las competencias públicas, administrativas y de la ciudadanía en general, sin olvidar la responsabilidad social que tenemos todos los colombianos respecto al reconocimiento y la salvaguardia del PCI.

Más información:

Política del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención y Política de salvaguardia del PCI

Decreto 1080, reglamentario del sector cultura

El Vallenato tradicional - COLOMBIA © León Dario Peláez, Revista Semana 2007. Web UNESCO

Atendiendo al objetivo de la política de PCI, el grupo de PCI ha generado la siguiente hoja de ruta:

  1. Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial (LRPCI) y elaboración de planes especiales de salvaguardia:

Son registros públicos de información sobre las manifestaciones culturales que cuentan con un Plan Especial del Salvaguardia (PES). La metodología de los PES puede ser consultada en el siguiente documento:

Lista representativa de PCI Nacional:

http://patrimonio.mincultura.gov.co/legislacion/Paginas/LRPCI.aspx

  1. Implementación de la política para el conocimiento y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia

Además de la implementación de la política de cocinas tradicionales, desarrolla proyectos y acciones que permitan salvaguardar el acervo de conocimientos vinculados a las cocinas tradicionales regionales de Colombia.

  1. PCI en contextos urbanos

La salvaguardia del PCI en contextos urbanos es un factor importante para el fomento del desarrollo sostenible en contextos y dinámicas urbanas, contribuyendo al cierre de brechas económicas y sociales a partir del impulso a procesos comunitarios basados en el PCI, además de aportar a la elaboración constante de sentidos de ciudadanía y apropiación de los espacios de la ciudad. Esa línea temática trabaja en:

  • Lineamientos de política pública. Busca promover el fomento, conocimiento y salvaguardia del PCI como factor del desarrollo urbano sostenible y la construcción de asentamientos humanos más habitables y resilientes, de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
  • Participación en Red de Ciudades creativas de la UNESCO. A través del fomento de este programa se busca incluir el PCI como eje fundamental del desarrollo sostenible en los contextos urbanos, por ejemplo: Buenaventura Ciudad Creativa reconocida por la UNESCO, aprovechando el campo creativo de la gastronomía.
  • Inclusión del PCI en los Planes de Ordenamiento Territorial –POT. Con el ánimo de brindar información de PCI para la toma de decisiones territoriales, se ha gestionado la inclusión de fichas y herramientas de captura de información territorial para ser utilizada en el Programa de POT modernos, de manera que se incluya una perspectiva de salvaguardia del PCI.
  • PCI en Planes Especiales de Manejo y Protección – PEMP-, y en Manuales de espacio público. Teniendo en cuenta que los Bienes de Interés cultural son también espacio donde las manifestaciones del PCI tienen vida, se han elaborado lineamientos para el manejo social y cultural de dichos espacios, y la cartilla de manejo de espacios públicos en centros históricos, de manera que se trabaje articuladamente el patrimonio material y el patrimonio inmaterial.
  1. Memoria y Patrimonio

Esta línea desarrolla procesos que vinculan el PCI a la recreación y mantenimiento de la memoria colectiva de las comunidades con el propósito de fortalecer sus sentidos de pertenencia, identidad y arraigo a sus territorios. También desarrolla proyectos que vinculan el PCI de las comunidades afectadas por el conflicto armado y por la violencia sociopolítica, a los procesos de reconstrucción y recuperación del tejido social.

  1. PCI asociado a comunidades, colectividades, grupos étnicos y poblaciones específicas

Esta línea busca visibilizar la riqueza cultural de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, ROM y campesinas, comunidades y colectividades, sensibilizando con respecto al aporte a la construcción de una nación diversa que cada uno de estos grupos humanos realiza.

  • PCI comunidades campesinas. Consolida lineamientos para que las comunidades campesinas puedan gestionar su PCI, y brinda acompañamiento para que realicen acuerdos sociales a favor de su PCI.
  • PCI pueblo Rom-Gitano

Se centra en el fortalecimiento de herramientas para la identificación y la salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales de pueblo Rom- Gitano.

  1. Estrategia de capacitación para el fortalecimiento de la gestión social del PCI

Busca generar capacidades y valores en todos los actores que conforman el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural para que tanto portadores de manifestaciones, como los diferentes actores de entidades públicas y privadas, asuman su compromiso con la salvaguardia del PCI.

  1. Proyectos especiales asociados al fomento y apropiación del PCI

Diáspora Africana

Este proyecto propone reconocer la participación de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en la construcción de la nación colombiana. El proyecto se implementa en el marco de la declaratoria del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), retomando los objetivos de reconocimiento, justicia y desarrollo de los derechos para estas comunidades.

  1. Inventarios e investigación

Reconociendo los inventarios como procesos participativos, el grupo PCI ha desarrollo material para su gestión por parte de las comunidades.


Los chamanes jaguares de Yuruparí – COLOMBIA
© Sergio Bartelsman, ACAIPI, Fundación Gaia Amazonas, 2006



Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional

Después de suscribir la Convención UNESCO 2003 en el año 2006, Colombia adoptó la Lista Representativa como uno de los instrumentos para promover la salvaguardia del PCI de la Nación, su conformación y administración le compete al Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura.

A su vez, los departamentos, distritos y municipios, así́ como los pueblos étnicos, pueden conformar sus propias listas después de un proceso de diálogo y concertación entre las instancias competentes, las comunidades y los demás actores sociales que hacen parte de los sistemas de patrimonio cultural de cada territorio.

La administración de estas listas es responsabilidad de las respectivas autoridades: gobernaciones en el caso de los departamentos, alcaldías en los municipios y distritos y autoridades étnicas en los territorios indígenas y afro descendientes.


Carnaval de Barranquilla – COLOMBIA
Ministerio de Comercio, industria y turismo, 2012


El carnaval de Barranquilla

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2003)

Cada año, durante los cuatro días que preceden la Cuaresma, el Carnaval de Barranquilla presenta un repertorio de danzas y expresiones culturales de las distintas culturas colombianas.

Por su situación geográfica (costa del Caribe) y por su auge económico durante el periodo colonial, la ciudad de Barranquilla se ha transformado en uno de los primeros centros de comercio del país y en un lugar de convergencia de los pueblos y culturas amerindias, europeas y africanas.

El mestizaje de diversas tradiciones locales se refleja en numerosos aspectos del carnaval, particularmente en los bailes, la música (la cumbia, la puya y el porro), y en los instrumentos populares (tambora y alegre, maracas, claves).

Más información: UNESCO


Palenque de San Basilio – COLOMBIA
Ministerio de Cultura de Colombia


El espacio cultural de Palenque de San Basilio

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2005)

El pueblo de Palenque de San Basilio, está situado en los contrafuertes de los Montes de María (sureste de la capital regional Cartagena). San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas “palenques”, fundadas como refugios en el siglo XVII por esclavos fugitivos. De los muchos que existían, sólo el Palenque de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtiéndose en un espacio cultural único el cual abarca prácticas sociales, médicas y religiosas, así como tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen raíces africanas.

Un elemento esencial del espacio Cultural de Palenque de San Basilio es la lengua palenquera, la única lengua criolla de las Américas que combina una base léxica española con las características gramaticales de lenguas bantúes. Esta lengua constituye un factor primordial que refuerza la cohesión social entre los miembros de la comunidad.

Más información: UNESCO


Carnaval de Negros y Blancos – COLOMBIA
©Investigacion de Carnaval – Universidad de Nariño


El Carnaval de Negros y Blancos

Inscrito en el 2009

Surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, el Carnaval de Negros y Blancos es un gran acontecimiento festivo que se realiza anualmente en San Juan de Pasto (sudoeste de Colombia).

El primer día de las festividades se celebra el “Carnaval del Agua”, durante el cual se rocían calles y casas para crear una atmósfera lúdica. El 31 de diciembre se da el “Desfile de Años Viejos”, donde las comparsas recorren las calles con monigotes satíricos que representan a personalidades y eventos de actualidad finalizando con la cremación ritual del Año Viejo.

Más información: UNESCO


Semana Santa de Popayán – COLOMBIA
©Alfredo Vallderuten, 2008. Web UNESCO


Las procesiones de Semana Santa de Popayán

Inscrito en el 2009

Celebradas desde la época colonial, las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son unas de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia.

Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar cinco procesiones dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, recorriendo unos dos kilómetros por el centro de la ciudad.

Los preparativos duran todo el año ajustándose a pautas que vienen transmitiéndose de generación en generación y que se enseñan a los niños desde los cinco años.

Más información: UNESCO


El sistema normativo de los wayuus – COLOMBIA
©Jayariyu, 2009. Web UNESCO


El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el «palabrero»

Inscrito en el 2010

La comunidad de los wayuus está asentada en la Península de La Guajira, situada entre Colombia y Venezuela. Su sistema normativo comprende un conjunto de principios, procedimientos y ritos que rigen la conducta social y espiritual de la comunidad. Inspirado en principios de reparación y compensación, este sistema es aplicado por las autoridades morales autóctonas: los pütchipü’üis o “palabreros”, personas experimentadas en la solución de conflictos y desavenencias entre los clanes matrilineales de los wayuus.

Cuando surge un litigio, las dos partes en conflicto, los ofensores y los ofendidos, solicitan la intervención de un pütchipü’üi. Tras haber examinado la situación, éste comunica a las autoridades pertinentes su propósito de resolver el conflicto por medios pacíficos. Si la palabra –pütchikalü– se acepta, se entabla el diálogo en presencia del pütchipü’üi que actúa con diplomacia, cautela y lucidez.

Más información: UNESCO


Chamanes jaguares de Yuruparí – COLOMBIA
© Sergio Bartelsman, ACAIPI, Fundación Gaia Amazonas, 2006


Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí

Inscrito en el 2011

Las estructuras míticas y cosmológicas que componen los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí constituyen el patrimonio étnico de numerosos grupos étnicos asentados a orillas del río Pirá Paraná, que fluye en el Departamento del Vaupés, al sudeste de Colombia.  Según la sabiduría ancestral, el Pirá Paraná es el centro de un vasto espacio denominado el territorio de los jaguares de Yuruparí, cuyos sitios sagrados encierran una energía espiritual vital que nutre a todos los seres vivientes del mundo.

Los chamanes jaguares siguen un calendario de rituales ceremoniales, basados en sus conocimientos sagrados tradicionales, con miras a agrupar a la comunidad, curar a las personas, prevenir las enfermedades y revitalizar la naturaleza.

Más información: UNESCO


Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó – COLOMBIA
© León Dario Peláez, 2005. Web UNESCO


Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó

Inscrito en el 2012

Cada año, desde el 3 de septiembre hasta el 5 de octubre, los doce barrios franciscanos de la ciudad de Quibdó (Colombia) organizan la Fiesta de San Pancho. Esta celebración de la identidad de la comunidad de origen africano del Departamento del Chocó está muy arraigada en la religiosidad popular.

La fiesta comienza con la solemne Misa Inaugural católica celebrada en la catedral, que se mezcla con la ejecución de danzas tradicionales al son de la música de chirimía (género orquestal chocoano) ejecutada por la Banda de San Francisco de Asís. Luego tiene lugar un desfile carnavalesco con disfraces, bailes y chirimías.

Más información: UNESCO


Marimbero Buenaventura – COLOMBIA
© Fundación Pilifonía. Web UNESCO


Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (Colombia, Ecuador)

Inscrito en el 2015

La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales son expresiones musicales que forman parte integrante del tejido social -familiar y comunitario- de la población descendiente de africanos asentada en la región colombiana del Pacífico Sur, así como en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. Los hombres y mujeres de esta comunidad cantan relatos y poemas, acompañando sus interpretaciones con movimientos rítmicos del cuerpo, en diversos eventos de carácter ritual, religioso o festivo para celebrar la vida, rendir culto a los santos o despedirse de los difuntos. La música de marimba se toca con un xilófono de madera de palma, equipado con tubos resonadores de bambú, y se acompaña con sones de tambores y maracas.

Este elemento del patrimonio cultural inmaterial está profundamente arraigado en las familias, así como en las actividades de la vida diaria. Por eso, se considera que sus practicantes y depositarios son los miembros de la comunidad en su conjunto, sin distinción de sexo o edad. Las personas de mayor edad de la comunidad desempeñan el papel esencial de transmisores de las leyendas y narraciones de la tradición oral a las generaciones más jóvenes, mientras que los profesores de música supervisan la transmisión de los conocimientos musicales.

Más información: UNESCO


Omar Geles, Músico tradicional de Vallenato – COLOMBIA
© León Dario Peláez, Revista Semana 2007. Web UNESCO


El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande

Inscrito en el 2015

El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo. Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación.

Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres: la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras que se raspan con un peine de alambre) y el acordeón. Este género musical, que posee cuatro aires principales con esquemas rítmicos propios, se interpreta en festivales musicales específicos y también, esencialmente, en parrandas de familiares y amigos, por lo que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común. Además de su transmisión en esas ocasiones, el vallenato es objeto de una enseñanza académica formal.

Más información: UNESCO


Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela
© Centro de la Diversidad Cultural, 2016. Web UNESCO


Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela

Inscrito en el 2017

Los cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela son una práctica cultural de comunicación vocal consistente en cantar individualmente melodías a capela sobre temas relacionados con el arreo y ordeño del ganado. Fruto de la estrecha relación existente entre las poblaciones llaneras con el pastoreo de bovinos y los caballos, esta práctica forma parte del sistema tradicional de crianza de ganado de Los Llanos, que sintoniza perfectamente con la dinámica de la naturaleza y el medio ambiente de esta región.

Los cantos narran vicisitudes de la vida individual y colectiva de los llaneros y se transmiten oralmente a los niños desde su infancia. La vitalidad de la práctica de este elemento del patrimonio cultural se ha visto mermada paulatinamente por toda una serie de cambios socioeconómicos y políticos que han modificado considerablemente el universo cultural de las comunidades de Los Llanos.

Más información: UNESCO

Carnaval de Negros y Blancos - COLOMBIA Ministerio de Comercio, industria y turismo, 2012

El Patrimonio Cultural Inmaterial PCI está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y representaciones de la cultura que conforman la identidad de un grupo humano. Las medidas encaminadas a la sostenibilidad de este patrimonio en el tiempo se llama salvaguardia.

Esta página ofrece materiales de referencia para el desarrollo de acciones de salvaguardia del PCI. Todos los materiales son el resultado de procesos impulsados y acompañados por el Grupo de PCI de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Este archivo de herramientas permite conocer las políticas, buscar estrategias para su implementación, conocer ejemplos de salvaguardia efectiva, desarrollar procesos de divulgación y utilizarlos en ejercicios de formación a gestores y portadores.

Caja de Herramientas

COSTA RICA

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural

Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de la República de  Costa Rica
Dirección: Dirección: Avenida Central, entre calles 1ª y 3ª. San José, Costa Rica.
Teléfonos:  (506) 2010-7400 / 2010-7401.  Fax: (506)  2010-7423.
Email:  patrimonio@patrimonio.go.cr
Web: http://www.patrimonio.go.cr

El juego de los diablitos (Cabru rojc, en lengua brunca) - COSTA RICA Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

Misión:

Ser la institución del Ministerio de Cultura y Juventud que conserva el  patrimonio histórico-arquitectónico y salvaguarda las manifestaciones culturales de nuestro país, mediante un servicio especializado a la sociedad costarricense.

Visión:

Una sociedad costarricense concienciada acerca del significado e importancia de su patrimonio cultural, para las futuras generaciones en todo el territorio nacional.

Objetivo general:

Conservar el acervo histórico cultural plasmado en el patrimonio urbanístico arquitectónico, y la salvaguardia de las expresiones culturales de nuestro país.

Objetivo específicos:

  • Formular las políticas, planes y programas de conservación del patrimonio histórico arquitectónico.
  • Salvaguardar la cultura tradicional costarricense (en lo que atañe a sus expresiones más importantes como: artesanías, festividades, medicina y culinaria tradicional, literatura oral etnohistórica) y de las minorías étnicas del país.
  • Contribuir mediante la educación no formal en la sensibilización de los costarricenses hacia el patrimonio cultural del país.
Cerámica Chorotega - COSTA RICA Archivo Sistema de Información Cultural de Costa Rica
  • Constitución política de la república de Costa Rica. Artículo 1º.Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural. (Así reformado por el artículo único de la Ley N° 9305 del 24 de agosto del 2015).
  • Política nacional de derechos culturales.
  • Decreto Legislativo No 8560. Aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003).
  • Decreto Ejecutivo Nº 33513-RE. Ratificación de la República de Costa Rica a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003).
  • Decreto Ejecutivo Nº 33593-RE. Reforma Ratificación de la República de Costa Rica a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003).
  • Decreto Ejecutivo N° 38325-C. Creación de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.
Tradición del boyeo y las carretas - COSTA RICA Archivo Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

Actividades que se encuentran en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y Planes Operativos Institucionales (POI) 2015-2018 del Gobierno de la República de Costa Rica:

  • Continuación al proceso de empoderamiento del patrimonio cultural de Quepos en la provincia de Puntarenas.
  • Premio Nacional de PCI “Emilia Prieto Tugores”.
  • Certamen de Patrimonio Cultural Inmaterial: Cocina tradicional de Quepos, Puntarenas.

Informe de labores vinculadas con el PCI extendido a CRESPIAL (2017):

  • Consultoría financiada por el CRESPIAL para conocer el Estado del Arte del PCI en nuestro país.
  • Vídeo proyecto multinacional: “Música, Canto y Danza Afrodescendiente” organizado por la CRESPIAL (2016-2018).

Otras actividades (2018):

  • Capacitación al personal en el tema del “Modelo de gestión del PCI para el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural”.
  • Propuesta de reorganización interna: visibilizar área de PCI.
  • Apoyo al Proyecto Museo de la Casa del Boyero: consolidación de la planificación participativa a cargo de Programa Regional de Museos Comunitarios del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y la Asociación Pro Museo la Casa del Boyero de Venecia de San Carlos.
  • Asesoría a portadores de cultura de expresiones culturales que desean emprender procesos de salvaguardia del PCI, mediante la aplicación de metodologías participativas e incluyentes.
Juego de los Diablitos” (Cabru rojc, en lengua brunca) - COSTA RICA Archivo Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica cuenta con un Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, dentro del cual se encuentra la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Esta Unidad en conjunto con la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (CONAPACI) tramita las declaratorias de patrimonio cultural inmaterial (PCI) presentadas por los portadores de cultura (comunidades, grupos e individuos) de una expresión cultural. En la actualidad se cuentan con las siguientes expresiones culturales salvaguardadas por un Decreto Ejecutivo.

  • Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial del Baile Popular “Swing Criollo”. Decreto No. 37086-C. Publicada en La Gaceta. No. 85, 16 enero 2012.
  • Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial afrodescendiente de Costa Rica el género musical denominado «Calipso limonense». Decreto No. 37418-C. Publicado en La Gaceta No. 240, 12 diciembre 2012.
  • Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Tradición liberiana “Tope de Toros”. Decreto No. 37607-C. Publicado en La Gaceta No. 79. 25 de abril de 2013.
  • Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Tradición artesanal de manufactura de objetos Cerámicos con motivos chorotegas de las comunidades de Guaitil, San Vicente y las Pozas, península de Nicoya. Decreto No. 37824-C. Publicado en La Gaceta No. 155, 14 de agosto 2013.
  • Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Festividad de «Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe». Decreto Ejecutivo N° 38290-C. Publicado en La Gaceta N° 83, 2 de mayo de 2014.

Declaratoria Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la manifestación cultural denominada Juego o Fiesta de los Diablitos (Cabru^rojc en brunca) en los poblados indígenas de Boruca y Rey Curré. Decreto Nº 40766-C. Publicado en La Gaceta Nº 237, 14 de diciembre del 2017.


Tradición del boyeo y la carreta costarricense – COSTA RICA
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (2015)


La tradición del boyeo y las carretas

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2005)

La tradicional carreta de bueyes es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.

La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día.

Más información: UNESCO

Tope de Toros liberiano y guanacasteco - COSTA RICA Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (2018)

Sistema de Información Cultural de Costa Rica: Sicultura

Sicultura es la plataforma en línea dedicada a la difusión y conocimiento de la cultura costarricense, por medio de herramientas e información actualizada y útil para artistas, emprendedores y público en general.

Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica

La Dirección de Cultura es la entidad del Ministerio de Cultura y Juventud que desarrolla procesos participativos de acompañamiento, asesoría, reconocimiento y financiamiento, a gestores y organizaciones socioculturales comunitarias, propiciando articulación con instancias públicas y privadas, para el fortalecimiento de sus iniciativas y el ejercicio de los derechos culturales.

Cuenta con cuatro principales áreas de trabajo: Oficinas de Gestión Cultural en las Regiones, Casas y Centros de Cultura, Fomento y Estímulos a iniciativas socioculturales y Gestión Sociocultural en Centros Cívicos.

Programa Museos Regionales y Comunitarios de Costa Rica

Desde enero del año 2000, el Museo Nacional de Costa Rica adquirió la responsabilidad de administrar los museos del país. Para cumplir este nuevo compromiso la institución creó, hacia finales del 2003, el Programa de Museos Regionales y Comunitarios (PMRC).  Dentro de este nuevo marco, ha procurado orientar, asesorar y promover el desarrollo de los museos en el país, ya sean públicos o privados.

CUBA

Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Dirección: Calle 4 esquina 13, No. 810. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba.
Teléfonos:  CP.10400 (53)78381981, (53)78334193
Email:  presidencia@cnpc.cult.cu
Web:  http://www.cnpc.cult.cu/

La rumba - CUBA © Medina Hernández, AHS, 2015. Web UNESCO

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, es la instancia encargada de precisar y declarar los bienes que deben formar parte del patrimonio cultural de la nación.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) trabaja por la protección, rescate, conservación, restauración, exhibición, investigación y divulgación del patrimonio cultural y natural, así como por la formación de profesionales en la materia.

El CNPC ejerce sus funciones a nivel nacional a través de los Centros Provinciales de Patrimonio Cultural, a los cuales se adscriben los museos, los equipos técnicos de monumentos y los Registros Provinciales de Bienes Culturales.

El punto - CUBA Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, 2016

Ley No. 1 Ley de protección al patrimonio cultural.
Tiene por objeto la determinación de los bienes que, por su especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general,Integran el Patrimonio Cultural de la Nación, y establecer medios idóneos de protección de los mismos. Su reglamento está descrito en el Decreto No. 118.
http://www.cnpc.cult.cu/legislaciones

Parranderos en casa de trabajo preparan escenografía para su carroza - CUBA Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, 2017

La Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial quedó oficialmente constituida el día 15 de diciembre de 2004, bajo el amparo de la Resolución No.126 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Esta Comisión tiene como funciones específicas:

  • Diseñar la política referente a la atención, preservación, promoción y protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, a partir de un enfoque multidisciplinario.
  • Establecer las definiciones conceptuales operativas en términos del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Identificar todas las expresiones y manifestaciones que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, a partir de la experiencia alcanzada y teniendo en cuenta las disposiciones de los organismos internacionales en esta materia.
  • Establecer los métodos para la revisión, validación, actualización y atención a las solicitudes de incorporación al registro oficial del Patrimonio Cultural Inmaterial y la designación de las autoridades nacionales competentes para estos fines.
  • Elaborar los proyectos de los instrumentos jurídicos necesarios, encaminados a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Adoptar las decisiones pertinentes ante los peligros que amenacen la preservación, desarrollo y transmisión continua del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Insertar el tema del Patrimonio Cultural Inmaterial en los distintos tipos de enseñanzas, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada territorio.
  • Establecer y dirigir espacios de discusión e intercambio de carácter teórico, metodológico y práctico tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • Contribuir al seguimiento y evaluación de eventos culturales relacionados con el Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Participar en la creación de un centro de documentación nacional sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • Propiciar la concertación de acciones entre las instituciones culturales de base y las comunidades culturales tendientes a adoptar medidas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
La Tumba Francesa. CUBA © UNESCO/Montserrat Martell Domingo. Web UNESCO

El Capítulo V del Reglamento de la Ley 1. Ley de protección al Patrimonio Cultural establece que la declaración de los bienes que han de integrar el Patrimonio Cultural de la Nación se realizará atendiendo al valor o interés que tengan en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia, la técnica y la cultura cubana en general.

Las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación incluyen expresiones del patrimonio cultural inmaterial. El sistema de declaratorias nacionales comprende un proceso de salvaguardia del PCI.


Tumba francesa – CUBA
Sociedad de Tumba Francesa La Caridad de Oriente, Santiago de Cuba
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, 2017


La Tumba Francesa

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2003)

El tipo de baile, canto y percusión llamado Tumba Francesa (literalmente, tambor francés) llegó a Cuba con los esclavos haitianos, que fueron trasladados a la parte oriental del país tras las revueltas que sacudieron Haití en 1790.

Los primeros testimonios escritos de esta tradición datan de principios del siglo XIX. Esta danza encarna uno de los vínculos más antiguos y visibles con el patrimonio afrohaitiano de la provincia cubana de Oriente. Es el fruto de la fusión, en el siglo XVIII, de la música de Dahomey (África occidental) y de los bailes tradicionales franceses.

Más información: UNESCO


La Rumba Cubana – CUBA
© Medina Hernández, AHS, 2015. Web UNESCO


La rumba cubana, mezcla festiva de baile y música, y todas las prácticas culturales inherentes

Inscrito en el 2016

La música y los movimientos de la rumba de Cuba están esencialmente vinculados a la cultura africana, pero también poseen algunos elementos característicos de la cultura antillana y el flamenco español.

La rumba surgió antaño en barrios marginados de algunas ciudades como La Habana y Matanzas, así como en las proximidades de algunos puertos y en poblados de chabolas, llegando a ser especialmente popular en las zonas rurales habitadas por comunidades de esclavos africanos. Al extenderse desde el oeste hacia el este del país, la rumba llegó a ser un símbolo importante de un estrato marginado de la sociedad cubana y de su identidad.

Más información: UNESCO


El punto – CUBA
© Juan Carlos Borjas. Grupo Guijarro
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, 2016


El Punto

Inscrito en el 2017

El punto es una expresión poética y musical de los guajiros cubanos consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas.

Existen dos variantes principales de esta práctica musical: el punto libre, con compás variable; y el punto fijo, en clave o cruzado. Aunque a lo largo de la historia este género musical se ha venido practicando tradicionalmente por los habitantes de las zonas rurales, hoy en día se encuentran variantes suyas practicadas por el resto de la población cubana.

Más información: UNESCO


Las Parrandas de la región central – CUBA
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, 2014


Las Parrandas de la región central de Cuba

Inscrito en el 2018

Las Parrandas, que tuvieron lugar por primera vez el año 1820 en el municipio de Remedios, son fiestas celebradas hoy en día por dieciocho comunidades de la región central de Cuba durante los últimos meses del año en su mayoría. Dos partes o barrios de un mismo municipio preparan a lo largo de todo el año una competición cultural que tiene lugar la noche de celebración del festejo.

Esta festividad comprende una gran variedad de expresiones culturales: diseño y fabricación de carrozas, indumentarias y réplicas de monumentos; composición de canciones y preparación de coreografías; fuegos artificiales; y elaboración de elementos decorativos como faroles, estandartes y emblemas con los colores de cada barrio competidor.

Más información: UNESCO

Instituto Cubano de Investigación Juan Marinello

El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, cuyo nombre rinde homenaje al destacado intelectual cubano, tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo de la política cultural del país a través de la investigación social y el debate académico. Además, ejerce el control y orientación metodológica del sistema de unidades de investigación subordinadas al Ministerio de Cultura.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) tiene como misión desarrollar investigaciones que aporten información y conocimiento sobre la música cubana que reafirmen su identidad propia, como uno de los valores fundamentales de la cultura nacional.

Como “visión”, crear los campos propicios para el desarrollo de las investigaciones musicales, que generen cambios hacia niveles cualitativamente superiores en la apreciación, conocimiento y disfrute de la música cubana, así como en su proyección internacional.

Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado

El Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado fue creado el 20 de Septiembre del 2000 en Resolución #85 del Ministro de Cultura, con el objetivo de rescatar, revitalizar, promover el conocimiento y cultivo de la décima y el verso improvisado y reconocer a sus principales representantes en Cuba e Ibero América; así como sistematizar el intercambio entre los cultivadores y estudiosos de la décima y el verso improvisado en Iberoamérica a través de encuentros, festivales, seminarios, publicaciones, ediciones de discos y videos, temas de investigaciones, u otras vías.

ECUADOR

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – INPC
Dirección: Av. Colón Oe1-93 y Av. 10 de Agosto Quito – Ecuador
Teléfonos:(593) 2227 927 / 2549 257 / 2227 969 / 2543 527
Email:secretariainpc@patrimoniocultural.gob.ec
Web:http://patrimoniocultural.gob.ec/

Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla - ECUADOR © Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2010 Fotografía: Olivier Auverlau

Misión:

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural es una entidad del sector público de ámbito nacional que gestiona la investigación, el control técnico y el fomento del patrimonio cultural material e inmaterial para su conservación y salvaguardia, conforme las políticas públicas.

Visión:

Al 2025, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural se consolidará como una institución referente regional para la gestión del patrimonio cultural con la finalidad de su apropiación y uso social, para la dinamización de economías creativas, circulares e incluyentes.

Objetivos estratégicos:

  • Desarrollar la investigación en los diferentes ámbitos del patrimonio cultural
  • Prevenir el riesgo de afectación y pérdida del patrimonio cultural material e inmaterial
  • Garantizar la calidad y difusión de la información del patrimonio cultural material e inmaterial
  • Fomentar la investigación, la conservación, la salvaguardia y el uso social del patrimonio cultural
  • Fortalecer las capacidades institucionales del INPC
Pase del Niño Viajero. Cuenca, Azuay - ECUADOR Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

La Constitución del Ecuador (2008), considera como deber primordial del Estado proteger el patrimonio natural y cultural del país, es así que se han creado leyes y normativas referentes a la conservación y salvaguardia de su patrimonio cultural tangible e intangible, en coherencia con el reconocimiento del Estado ecuatoriano como intercultural y plurinacional.

La Ley orgánica de Cultura (2016), y su Reglamento General (2017) sirve de cobijo jurídico, institucional y técnico para el quehacer del patrimonio cultural en el Ecuador y para garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales, en el marco de la implementación del Sistema Nacional de Cultura. En este sentido se destaca al Art.42 de la Ley Orgánica el que se menciona al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), como una “entidad pública de investigación y control técnico del patrimonio cultural, con personería jurídica propia y competencia nacional, adscrita al ente rector de la Cultura y el Patrimonio, con capacidad de gestión financiera y administrativa, teniendo como finalidad el desarrollo de la investigación y el ejercicio del control técnico del patrimonio cultural, para lo cual deberá atender y coordinar la política pública emitida por el ente rector de la Cultura y el Patrimonio”.

En alineación con la política pública nacional, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) quienes tienen la competencia de preservar, mantener y difundir su patrimonio, mientras que el Ministerio de Cultura y Patrimonio afianza su rol como ente rector encargado de la formulación de la política pública y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, como la entidad técnica especializada para la investigación y el control técnico del patrimonio cultural.

En cuanto al ámbito del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) la normativa vigente determina un Régimen Especial para su gestión, estableciéndose conceptos, criterios y procesos de salvaguardia, en relación directa al dinamismo y autonomía propios del PCI.

Más información:

Procesión marítima de San Pedro y San Pablo, Manabí - ECUADOR Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011 Fotografía: Washington Yambay

Ecuador depositó los instrumentos de ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, en el 2008.

En base a los lineamientos de política pública nacional para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), emitidos por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el INPC como ente técnico ha desarrollado herramientas propias para la salvaguardia del PCI.

Así también, el INPC trabaja conjuntamente con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en procesos de capacitación, investigación y apoyo técnico.

Más información:

Niño danzante y músicos cañaris, Celebración del Inti Raymi - ECUADOR Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2012 Fotografía: Santiago Ordóñez Carpio

Desde el año 2009, se inicia en el Ecuador un proceso sistemático de registro del patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional. En este marco, se crea el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE), siendo una base de datos que se retroalimenta con información de las fichas de inventario de bienes culturales del Ecuador y puede ser utilizada para consultas, elaboración de estadísticas, mapas temáticos y documentos en PDF. El SIPCE alberga aproximadamente 170.000 bienes culturales, incluyendo los bienes inmateriales los cuales se encuentra en permanente proceso de depuración, homologación y actualización de los datos.

El Ecuador tiene inscritas en la Lista Representativa de PCI Nacional a 26 manifestaciones.

Mas información:


El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara – ECUADOR y PERÚ
©Anne-Gael Bilhaut. Web UNESCO


El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara(Ecuador y Perú)

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2001)

El pueblo Zápara vive en una de las regiones del mundo más ricas en biodiversidad de la selva amazónica (entre el Perú y Ecuador). Son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española.

Han desarrollado una cultura oral rica en conocimientos de su entorno natural. También se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua.

Más información: UNESCO


Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla. ECUADOR
©Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Web UNESCO


Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla

Inscrito en el 2012

 

El sombrero de paja toquilla se teje con las fibras de una palmera peculiar que crece en las costas del Ecuador. Los agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza verde, hirviendo esta última para eliminar la clorofila y secándola después con carbón de leña y azufre para que se blanquee.

 

Con esta materia prima, los tejedores comienzan el tejido de la copa y del ala del sombrero. El tejido de un sombrero puede durar de un día a ocho meses, según su calidad y finura. En la comunidad costera de Pile, los tejedores confeccionan sombreros extrafinos que requieren la existencia de condiciones climáticas específicas y un número exacto de puntos en cada hilera del tejido.

Más información: UNESCO


Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas
©Fundación Pilifonía. Web UNESCO


Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (Colombia, Ecuador)

Inscrito en el 2015

La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales son expresiones musicales que forman parte integrante del tejido social -familiar y comunitario- de la población descendiente de africanos asentada en la región colombiana del Pacífico Sur, así como en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. Los hombres y mujeres de esta comunidad cantan relatos y poemas, acompañando sus interpretaciones con movimientos rítmicos del cuerpo, en diversos eventos de carácter ritual, religioso o festivo para celebrar la vida, rendir culto a los santos o despedirse de los difuntos. La música de marimba se toca con un xilófono de madera de palma, equipado con tubos resonadores de bambú, y se acompaña con sones de tambores y maracas.

Este elemento del patrimonio cultural inmaterial está profundamente arraigado en las familias, así como en las actividades de la vida diaria. Por eso, se considera que sus practicantes y depositarios son los miembros de la comunidad en su conjunto, sin distinción de sexo o edad. Las personas de mayor edad de la comunidad desempeñan el papel esencial de transmisores de las leyendas y narraciones de la tradición oral a las generaciones más jóvenes, mientras que los profesores de música supervisan la transmisión de los conocimientos musicales.

Más información: UNESCO

Diablada Paillareña - ECUADOR Archivo Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) 2018

Tejido tradicional de paja toquilla, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad:

Publicaciones online INPC

Ministerio de Cultura y Patrimonio

El Ministerio de Cultura y Patrimonio ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Cultura para fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, garantizando el ejercicio pleno de los derechos culturales a partir de la descolonización del saber y del poder; y de una nueva  relación entre el ser humano y la naturaleza, contribuyendo a la materialización del Buen Vivir.

 

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración latinoamericana y la movilidad humana, respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo.

 

Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales

Es la institución responsable de investigar, asesorar, revitalizar y difundir los idiomas, ciencias y saberes ancestrales, en conjunto con las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, con el objetivo de empoderarlos en el fortalecimiento y desarrollo de sus propios conocimientos.

 

Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC –CAB)

Desde su fundación hace más de 40 años, el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB), con sede en Quito, ha desarrollado relevantes planes, programas y proyectos multilaterales relacionados con la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología.

Siempre con la mirada puesta en promover la identidad y la interculturalidad en los doce países miembros del CAB; en apoyar al pensamiento académico y los sistemas educativos; en fortalecer el patrimonio natural y cultural, así como los derechos y la gestión cultural.

 

Centro Interamericano de artesanías y artes populares

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, creado en el año de 1975 mediante un acuerdo entre el gobierno del Ecuador y la Organización de Estados Americanos, OEA, es la tercera institución más antigua del continente americano dedicada al impulso y fomento de la artesanía artífice y la cultura popular, que ha logrado posicionarse y dar sostenibilidad a su trabajo en el tiempo, convirtiéndose en una institución emblemática de Ecuador y América.

EL SALVADOR

Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural
Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial
Ministerio de Cultura de El Salvador

Dirección: Edificio A-5, tercer nivel, Plan Maestro, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador
Emails:patrimonioinmaterial@cultura.gob.sv
direcciondepatrimonio@cultura.gob.sv
Web:http://www.cultura.gob.sv/

Topa de los cumpas en el Municipio de Tepecoyo - EL SALVADOR Ministerio de Cultura El Salvador

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura de El Salvador tiene como misión realizar la gestión integral del patrimonio cultural y natural del país a través de procesos de identificación, investigación, protección, conservación y difusión de los bienes patrimoniales, para la valorización y rescate de la identidad nacional.

El objetivo de la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural es implementar procesos participativos para la identificación, documentación, elaboración de inventarios, reconocimiento y declaratoria de Bienes Culturales de las expresiones del PCI presentes en el territorio nacional.

Danza de historiantes de Municipio de Jayaque - EL SALVADOR Ministerio de Cultura El Salvador

Legislación salvadoreña vinculada a la salvaguardia del PCI:

  • Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador y su Reglamento.
  • Ley de Fomento, Protección y Desarrollo del Sector Artesanal
  • Ley de Cultura.
  • Artículo 63 de la Constitución.
  • Artículo 62 de la Constitución.
Danza de la Sanjuaneda Municipo de Conchagua - EL SALVADOR Ministerio de Cultura El Salvador

Se realizan las siguientes líneas de acción:

  • Valorización del PCI a través de la promoción y sensibilización para la generación de conciencia en torno a la diversidad cultural del país y la importancia del PCI.
  • Identificación, documentación e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial para conocer su estado y posibilidades de intervención de las mismas.
  • Elaboración de declaratorias de expresiones culturales como Bien Cultural con la participación de las comunidades, y propiciar su continuidad a través de sus medidas de salvaguardia.
  • Declaratorias de lugares de Memoria Histórica vinculados al conflicto armado interno (1980 – 1992)

En ese sentido se han realizado algunos proyectos claves con la participación de las comunidades locales:

  • Implementación de acciones de salvaguardia del Bien Cultural de la “Danza del Tigre y del Venado o mascarada del Tigre y del Venado” de San Juan Nonualco.
  • Establecer e implementar medidas de protección de la lengua náhuat publicadas en el Diario Oficial. Incluyó el establecimiento del Día Nacional de la Lengua Náhuat para cada 21 de febrero.
  • Ejecución del proyecto “Titajtakezakan. Hablando a través del tiempo:tradición oral y uso de TIC” en Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate; financiado con los Fondos de la Convención de 2003 de la UNESCO.
Veneración de santos en el Municipio de Jayaque - EL SALVADOR Ministerio de Cultura El Salvador

Expresiones del PCI nacional que poseen declaratoria de Bien Cultural:

  1. Celebración de la Semana Santa de la ciudad de Chalchuapa
  2. Celebración de la procesión conocida como “La Bajada” o la Transfiguración del señor o Salvador
  3. Carnaval de San Miguel
  4. Procesamiento y transformaciones de la caña de azúcar en dulce de panela o atado de dulce y en confitería, que son los dulces elaborados artesanalmente usando panela y/o azúcar refinada en el salvador.
  5. Celebración de la Semana Santa de Sonsonate.
  6. Ceremonia de los Talcigüines celebrada en Texistepeque, departamento de Santa Ana.
  7. Celebración del día de los farolitos en Ahuachapán, departamento de Ahuachapán.
  8. Danza del Tigre y del Venado o Mascarada del Tigre y del Venado, municipio de San Juan Nonualco, departamento de La Paz.
  9. Medidas de protección de la lengua náhuat

Declaratorias publicados y en proceso de lugares de Memoria Histórica vinculadas a conmemoraciones:

  1. Monumento a la Memoria y la Verdad ubicada en el parque Cuscatlán, municipio de San Salvador, departamento de San Salvador.
  2. Lugar conocido como “Caserío El Mozote” municipio de Meanguera, departamento de Morazán.
  3. Lugar conocido como El Llanito, municipio de Izalco, departamento de Sonsonate.
  4. Lugar conocido como caserío las Aradas, cantón Yurique, municipio de Ojos de Agua departamento de Chalatenango.
  5. Lugar donde encontraron asesinadas a las misioneras Ita Ford, Maura Clarke, DorothyKazel y Jean Donovan ubicado en el cantón Santa Cruz Chacastal, municipio de Santiago Nonualco, departamento de La Paz.
  6. Lugar de memoria histórica donde ocurrió la masacre de El Calabozo ubicado en el cantón Amatitán Abajo, municipio de San Esteban Catarina, departamento de San Vicente.
  7. Lugar de memoria histórica donde ocurrió la masacre de la Bermuda ubicado en el caserío Las Américas, cantón La Bermuda, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán.
  8. Lugar de memoria histórica donde ocurrió la masacre de Santa Cruz ubicado en el caserío Santa Cruz, cantón La Trinidad, municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas.
  9. Lugar que representa la Masacre del Sisiguayo, Jiquilisco, Usulután.

10.Lugar que representa la Masacre de La Quesera, San Agustín, Usulután.

  1. Lugar donde ocurrió la Masacre de San Gregorio, Sensuntepeque, Cabañas.
  2. Monumento al Padre Rutilio Grande, El Paisnal, Tonacatepeque, San Salvador
  3. Lugar donde ocurrió la Masacre de San Francisco, Ayutuxtepeque, San Salvador.
Celebración del Guancasco, Conchagua - EL SALVADOR Ministerio de Cultura El Salvador

Ministerio de Educación, Programa de Inmersión Lingüística Temprana, Cuna Náhuat

La Cuna Náhuat busca desarrollar habilidades lingüísticas en niños y niñas de la comunidad indígena de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, a través de un proceso controlado de inmersión temprana en la lengua Náhuat.

 

Programa de Desarrollo Artesanal – Comisión Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE)

Desde el año 2011 CONAMYPE impulsa la ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO ARTESANAL, una estrategia que tiene por objeto potenciar el desarrollo del sector artesanal del país, ubicándolo en mejores posiciones en los mercados nacionales e internacionales; una estrategia de la que se deriva un programa que tiene como especial fin el resguardar tradiciones artesanales identitarias e impulsar el sector artesanal mediante el fomento de la inventiva, innovación y el desarrollo de capacidades técnicas y empresariales que permitan un mejor desarrollo del mismo a través de la diversificación tecnológica y metodologías innovadoras acordes al sector.

 

Museo de Arte Popular

El Museo de Arte Popular de El Salvador, abre sus puertas a nuevos públicos a través de esta página, con el propósito de compartir la riqueza y singularidad del arte popular y las tradiciones de esta nación centroamericana.

Diversas expresiones del arte popular salvadoreño, producto de prácticas populares tradicionales o de expresiones artísticas emergentes, son las que el Museo de Arte Popular exhibe en sus instalaciones y en exposiciones itinerantes.

 

Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán

El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán se dedica a administrar y promover una colección de objetos creados por las culturas en el territorio nacional, con el fin de brindar este legado como un patrimonio cultural de las generaciones pasadas, actuales y futuras.

GUATEMALA

Dirección Técnica de Patrimonio Intangible
Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural,
Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural
Ministerio de Cultura y Deportes

Dirección: Antiguo convento de Santo Domingo, 12 avenida, 11-11 zona 1.  Ciudad de Guatemala.
Teléfono:  (502) 2208-6600 ext. 265
Email:  patrimoniointangiblemcd@gmail.com
Web: http://mcd.gob.gt/direccion-de-patrimonio-cultural-y-natural/

Tradición del teatro bailado Rabinal Achí - GUATEMALA ©Ministerio de Cultura y Deportes / GMA PRO. Web UNESCO

Dirección Técnica de Patrimonio Intangible

Misión

Impulsamos políticas, convenios, programas, proyectos y capacitaciones que permitan el conocimiento, registro y salvaguarda del patrimonio cultural intangible, lugares sagrados y artesanías, de los cuatro pueblos: mayas, xincas, garífunas y mestizos, que conformamos la nación guatemalteca.

Visión

Somos un equipo especializado que buscamos la promoción y capacitación constante de los portadores de la cultura guatemalteca, en beneficio de la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural intangible, los lugares sagrados y las artesanías.

Valores

Somos un equipo de guatemaltecos que creemos en la importancia de la conservación y difusión del patrimonio cultural intangible como una vía de integración social y desarrollo comunitario.

Ceremonia de La Paach - GUATEMALA ©2009 by E. Sacayón / FLAAR. Web UNESCO

Constitución Política de la República de Guatemala, artículos 57 a 65.
Congreso de la República de Guatemala, decreto número 26-97, reformado por el decreto número 81-98: Ley para la protección del Patrimonio Cultural de la Nación
Más información sobre legislación cultural en Guatemala:http://mcd.gob.gt/legislacion/

Cofradía de Chajul, Quiché – GUATEMALA Magdalena Ixquiactap - Dirección Técnica de Patrimonio Cultural Intangible Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala

Actualmente se cuenta con 38 manifestaciones culturales reconocidas y declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Nación; sin embargo, se está realizando una actualización del inventario con el fin de establecer el estado actual y los resultados de la aplicación del plan de salvaguardia.


Tradición del teatro bailado Rabinal Achí – GUATEMALA
©Ministerio de Cultura y Deportes / GMA PRO. Web UNESCO


La tradición del teatro bailado Rabinal Achí

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2005)

El Rabinal Achí es un drama dinástico maya del siglo XV y uno de los escasos testimonios de la tradición prehispánica. En él se presentan mitos acerca de los orígenes de los habitantes de la región de Rabinal, así como temas populares y políticos, y se expresa con bailes de máscaras, teatro y música.

El relato oral y escrito es presentado por un grupo de personajes que aparecen en la escena que representa los poblados mayas, como Kajyub’, la capital regional de Rabinaleb’ en el siglo XIV. El relato, dividido en cuatro actos, trata del conflicto entre dos instituciones políticas importantes de la región. Los personajes principales son dos príncipes, el Rabinal Achí y el K’iche Achí. Los otros personajes son el rey de Rabinaleb’, Job’Toj; y su sirviente, Achij Mun Achij Mun Ixoq Mun, que tiene rasgos a la vez masculinos y femeninos; la madre de las plumas verdes, Uchuch Q’uq’ Uchuch Raxon; trece águilas y trece jaguares que representan los guerreros de la fortaleza de Kajyub’. K’iche’ Achí es capturado y procesado por haber intentado raptar a los hijos de Rabinaleb’, una grave violación de la ley maya.

Más información: UNESCO


Lengua, danza y música de los Garifunas – GUATEMALA
©National Garifuna Council. Web UNESCO


La lengua, la danza y la música de los garífunas (Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua)

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2001)

Las garifunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron. En el siglo XVIII, se establecieron en la costa atlántica de América Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente. Hoy día, estas comunidades viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.

La lengua garifuna pertenece a la familia de lenguas arawak y ha sobrevivido a siglos de persecución y dominación lingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se narraban durante las veladas o las grandes reuniones. Las melodías reúnen elementos africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional de los garifunas sobre el cultivo del manioc, la pesca, la fabricación de canoas y la construcción de casas de barro cocido. Hay también un fuerte componente satírico en las canciones que se cantan al ritmo de los tambores y se acompañan de bailes en los que participan los espectadores.

Más información: UNESCO


Ceremonia de La Paach – GUATEMALA
©2009 by E. Sacayón / FLAAR. Web UNESCO


Ceremonia de La Paach

Inscrito en el 2013

La Paach es un ritual de veneración del maíz que se celebra en el municipio de San Pedro Sacatepéquez. Se trata de una ceremonia de acción de gracias por la buena cosecha obtenida, que pone de relieve la estrecha vinculación existente entre los seres humanos y la naturaleza. En la ceremonia intervienen orantes, llamados “parlamenteros”, que pronuncian plegarias de ofrenda en lengua maya mam.

Los participantes son en su mayoría campesinos –hombres y mujeres– de edad madura con una extensa red de relaciones en el seno de la comunidad, que los reconoce como dirigentes suyos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro parlamenteros secundados por otros tantos auxiliares pronuncian plegarias de ofrenda, y cuatro madrinas visten las mazorcas de maíz con trajes tradicionales y organizan la preparación y el servicio de la comida ritual.

Más información: UNESCO

Alta del Ajq'ijab' Gregorio Camacho, Maya K´iche de Pacaja, Quetzaltenango - GUATEMALA Dirección Técnica de Patrimonio Cultural Intangible Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Magdalena Ixquiactap

«Un nuevo amanecer con corazón maya y sangre verde» (Guatemala)

El video documental relata la experiencia de vida de los últimos ancianos Itzaes, impulsando su derecho en preservar su identidad, idioma y prácticas en Guatemala.

Jóvenes de la Bio-Itzá participaron activamente en la realización del documental, con entrevistas a ancianos, los cuales relataron sus conocimientos y vivencias vinculadas a la agricultura, la artesanía, las plantas medicinales y las curaciones.

Una producción audiovisual de la Fundación guatemalteca ProPetén, en el marco de la gestión del proyecto de investigación: “Resguardo de la cultura viva en los últimos ancianos Maya Itzá a través de los jóvenes de la Asociación BioItzá del pueblo de San José, Petén”, iniciativa financiada por el CRESPIAL, a través de su convocatoria de Fondos Concursables de proyectos para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI).

 

Vídeo Educativo sobre la música y danza tradicional garífuna

Vídeo Educativo sobre la música y danza tradicional garífuna en Labuga, Livingston, Guatemala, busca aportar a la visibilización, valoración y salvaguarda de este patrimonio cultural inmaterial.

La realización de este vídeo contó con la participación de cultores de la música y danza de Livingston, como también de promotores culturales y comunitarios. Esta iniciativa fue financiada por la Convocatoria de Proyectos de Foto y Vídeo para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de CRESPIAL.

Ministerio de Cultura y Deportes – Gobierno de Guatemala

Su misión es fortalecer y promover la identidad guatemalteca y la cultura de paz, en el marco de la diversidad cultural y el fomento de la interculturalidad, mediante la protección, promoción y divulgación de los valores y manifestaciones culturales de los pueblos que conforman la nación guatemalteca, a través de una institucionalidad sólida y mediante mecanismos de desconcentración, descentralización, transparencia y participación ciudadana, a efecto de contribuir a lograr un mejor nivel de vida para la población guatemalteca.

 

Librería/Documentos del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala

MÉXICO

Secretaría de Cultura
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Dirección: Paseo de la Reforma 175, pisos 11 y 12
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc
C.P. 06500
Ciudad de México
Teléfonos:  (01 55) 41 55 03 66/ 41 55 02 00
Web: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/

La charrería tradicional - MÉXICO © Janet Jarman. Web UNESCO

La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas tiene como objetivo preservar y fortalecer las manifestaciones que dan sustento a las culturas de los pueblos originarios, la población mestiza y afrodescendiente en el ámbito de las culturas y tradiciones regionales, urbanas y rurales de México.

Esta Dirección fue creada en 1978 para la promoción, estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares de México. Hoy se fortalece con la creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, con políticas de impulso a la diversidad cultural y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Su misión es crear condiciones sociales e institucionales que favorezcan el diálogo intercultural respetuoso y armónico, entre los grupos y comunidades, en el cual se expresa toda la riqueza y diversidad cultural del país.

En materia de salvaguardia ofrece condiciones para el desarrollo de proyectos en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): las lenguas, tradiciones y expresiones orales; las artes de la representación; las prácticas sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y las artes y oficios tradicionales.

La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas - MÉXICO © Secretaría de Turismo, 2009. Web UNESCO

Programa de Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural

 

El objetivo de este programa es diseñar y coordinar estrategias que contribuyan a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), y a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales populares, indígenas y urbanas, a fin de colaborar en el desarrollo sustentable de México.

La diversidad cultural de México se sustenta en la identidad de los grupos sociales, comunidades y pueblos que existen desde hace mucho tiempo y mantienen vivo su patrimonio cultural inmaterial en sus formas de hablar, vestir, cocinar, celebrar, honrar a sus muertos, curar, ofrendar, orar, enseñar, relacionarse entre ellos, con la naturaleza y el universo.

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)

En 1989, la DGCPIU impulsó este programa como una estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular, para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, por medio del financiamiento a proyectos que estimulan las iniciativas de la sociedad.

Para la operación del programa se conjuntan recursos financieros federales y estatales. En cada Estado se establecen Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), órganos colegiados conformados por representantes de las autoridades culturales locales y federales, así como de la sociedad civil, encargada de validar los procesos de trabajo del programa, asegurando su transparencia.

Día de los Muertos, Mictlán – MÉXICO San Andrés Mixquic, Tláhuac, Distrito Federal, México. Autor: Prometeo Jorge Rodríguez Lucero Secretaría de Cultura, 2009

Inventario del Patrimonio cultural Inmaterial


Fiestas indígenas dedicadas a los muertos – MÉXICO
© Subdirección de Etnografía/Museo Nacional de Antropología. Web UNESCO


Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2003)

Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indígenas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. Esas fiestas tienen lugar cada año a finales de octubre y principios de noviembre. Este periodo marca el final del ciclo anual del maíz, que es el cultivo predominante en el país.

Más información: UNESCO


Ceremonia ritual de los Voladores – MÉXICO
© Cumbre Tajin, 2008. Web UNESCO


La ceremonia ritual de los Voladores

Inscrito en el 2009

La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.

Más información: UNESCO


Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán – MÉXICO
© Government of the state of Queretaro, 2007. Web UNESCO


Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado

Inscrito en el 2009

El pueblo otomí-chichimeca, asentado en la zona semidesértica del Estado de Querétaro, en el centro de México, ha conservado un conjunto de tradiciones que son testimonio de su relación excepcional con la topografía y el medio ambiente circundantes. Su entorno cultural está presidido por el triángulo simbólico que forman la Peña de Bernal y los cerros del Zamorano y el Frontón.

Todos los años, los otomí-chichimecas se congregan para ir en peregrinación a estas elevaciones sagradas llevando cruces milagrosas, a fin de impetrar la lluvia y la protección divina, venerar a sus antepasados y exaltar la identidad y continuidad de su comunidad.

Más información: UNESCO


La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas – MÉXICO
© Secretaría de Turismo, 2009. Web UNESCO


La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas

Inscrito en el 2010

La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán (México) interpretado por hombres y mujeres. La diversidad de sus estilos resulta de la mezcla de influencias africanas, europeas y amerindias, y se han observado variaciones regionales en 30 de las 165 comunidades p’urhépechas existentes.

Más información: UNESCO


Los parachicos en la fiesta tradicional de Chiapa de Corzo – MÉXICO
©Coordinación Ejecutiva para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana del Estado de Chiapas. Web UNESCO


Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo

Inscrito en el 2010

La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad mexicana. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián, siendo especialmente honrado este último.

Las danzas de los parachicos – término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados.

Más información: UNESCO


La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – MÉXICO
©A. Ríos / Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, 2006. Web UNESCO


La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán

Inscrito en el 2010

La cocina tradicional mejicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Esto ha llegado a ser posible gracias a la participación de la colectividad en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y recogida de las cosechas hasta la preparación culinaria y degustación de los manjares.

Más información: UNESCO


El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta – MÉXICO
©Cámara de Comercio de Guadalajara, 2009. Web UNESCO


El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta

Inscrito en el 2011

El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas que interpretan la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos.

Más información: UNESCO


La charrería, arte ecuestre y vaquero tradicional – MÉXICO
© Janet Jarman. Web UNESCO


La charrería, arte ecuestre y vaquero tradicional de México

Inscrito en el 2016

La charrería es una práctica tradicional de comunidades de México dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. En sus orígenes, facilitaba la convivencia entre los ganaderos de diferentes estados del país. Las técnicas de esta práctica se transmitían a las generaciones más jóvenes en el seno de las familias. Hoy en día, asociaciones y escuelas especialmente dedicadas la charrería forman a miembros de las comunidades, entrenándolos incluso para participar en competiciones.

La organización de concursos públicos o charreadas permite a los espectadores admirar la destreza de los charros en el arte de arrear y jinetear yeguas y toros cerriles.

Más información: UNESCO


La romería de Zapopan – MÉXICO
©Gobierno Municipal de Zapopan. Web UNESCO


La romería de Zapopan: ciclo ritual de La Llevada de la Virgen

Inscrito en el 2018

Celebrada el 12 de octubre de cada año, la romería en honor de la Virgen de Zapopan es una tradición religiosa y cultural cuyo origen se remonta al año 1734. Ese día finaliza el ciclo anual del ritual popularmente conocido como “La Llevada de la Virgen”, que comienza en el mes de mayo y comprende numerosas actividades de carácter litúrgico y comunitario.

Al cerrarse ese ciclo, se celebra el regreso de la Virgen a su basílica de la localidad de Zapopan con una romería festiva en la que participan más de dos millones de personas

Más información: UNESCO


Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: Centro de las Artes Indígenas – MÉXICO
© Cumbre Tajin, 2009. Web UNESCO


Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz, México

Inscrito en el 2012

El Centro de las Artes Indígenas se proyectó para responder a un deseo a largo plazo del pueblo totonaca, que aspiraba a crear una institución educativa destinada a transmitir sus enseñanzas, valores, arte y cultura, creando así condiciones propicias para que los creadores indígenas pudieran desarrollar sus capacidades artísticas.

La estructura del Centro representa la de un asentamiento tradicional que comprende varias casas-escuelas. Cada una de ellas está especializada en una de las artes totonacas (cerámica, textiles, pintura, arte de la curación, danza tradicional, música, teatro y cocina) en las que se inician los aprendices.

Más información: UNESCO

La romería de Zapopan - MÉXICO ©Kaniwá Comunicación y Patrimonio Cultural, 2013. Web UNESCO

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)

Fomentar y estimular la creación artística en todas sus manifestaciones son los objetivos principales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), cuya aparición obedece a una de las respuestas que ofreció el Gobierno Federal a la comunidad artística para construir instancias de apoyo basadas en la colaboración, la claridad de objetivos, el valor de la cultura para la sociedad y el aprecio de la diversidad de propuestas y quehaceres artísticos.

 

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

El INALI, sustentado en la naturaleza multicultural y multilingüe de la nación mexicana, contribuye a la consolidación de una sociedad equitativa, incluyente, plural y favorecedora del diálogo intercultural, a través de la asesoría proporcionada a los tres órdenes de gobierno para articular políticas públicas en materia de lenguas indígenas nacionales, con las que se promueven el multilingüísmo, el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos, el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales y el fomento a su uso en todos los ámbitos de la vida social, económica, laboral, política, cultural y religiosa, principalmente en aquellos en los que participan los pueblos indígenas.

 

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer  la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta.

El INAH tiene plena facultad normativa y rectora en la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, y se encuentra a la vanguardia gracias a su nivel de excelencia en investigación y en la formación de profesionales en el ámbito de su competencia.

 

Museo Nacional de Culturas Populares

Es un espacio abierto a la diversidad en donde se fomenta el diálogo intercultural, a partir del conocimiento, reconocimiento y respeto por el pluralismo cultural.

Su propósito fundamental es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rural y urbano, por medio de exposiciones y actividades artístico-culturales.

PARAGUAY

Secretaria Nacional de Cultura
Dirección de Estudios Antropología, Arqueología y Paleontología (DEAAP)

Dirección: Mariscal Estigarribia e/Iturbe – Edificio del Archivo Nacional
Teléfono: +(595)021 449077
Email: invetigacionsnc@gmail.com
Web: http://www.cultura.gov.py/

Fiesta de los Kamba Ra´anga del Oratorio - PARAGUAY Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura es la institución rectora de las políticas culturales del Paraguay, dependiente de la Presidencia de la República, creada por Ley 3051/06 “Nacional de Cultura”.

Dentro de este marco, la Dirección de Estudios Antropología, Arqueología y Paleontología (DEAAP) tiene por misión, estudiar e investigar las manifestaciones culturales de carácter antropológico del Paraguay, con el objeto de identificarlas e inscribirlas en el Registro Nacional del Patrimonio, y en los casos considerados significativos, dictaminar para elevarlos como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI); así también reglamentar las prospecciones arqueológicas y paleontológicas,  los hallazgos fortuitos o casuales para finalmente resguardar los objetos hallados.

LaDEAAP posee un acervo documental sobre las diversas manifestaciones culturales inmateriales que son revisadas continuamente y que han sido salvaguardadas,  cuenta además con una importante colección de materiales arqueológicos y paleontológicos del país.

Fiesta de los Kamba Ra´anga del Oratorio - PARAGUAY Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay

La Constitución de la República del Paraguay 1992:

Artículo 81 – Del Patrimonio  Cultural.

El Congreso Nacional con su Comisión de Educación y Cultura

Donde declaran manifestaciones culturales por LEY.

Sistema Nacional del Patrimonio

Según la Ley N° 5621 en su Capítulo III,  Art. 12 Gobierno Departamental y Municipalidades: Las gobernaciones y municipalidades integran institucionalmente el Sistema Nacional de  Patrimonio Cultural  (coordinado por la Secretaría Nacional de Cultura) para dar cumplimiento a esta Ley, a través de sus respectivas Secretarías de Cultura, creando el Consejo Departamental y Municipal del Patrimonio Cultural siendo los mismos de carácter consultivo.

Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Creado por Decreto N°8392/2018

Dirección de Estudios Antropológica, Arqueológica  y Paleontológica de la SNC

Se encarga de la investigación de las Declaraciones.

Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC).

Creado por Ley Nº 1299/98, como entidad autárquica, con personería jurídica y autonomía funcional para el cumplimiento de sus fines de promover y financiar actividades culturales privadas en todo el territorio nacional.

Más información:http://www.cultura.gov.py/marco-legal/

Encaje ñandutí – PARAGUAY Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay

1) Festividad de San Francisco Solano. Realizada del 22 al 24 de julio 2011 fue el primer trabajo realizado en forma conjunta con la comunidad de la ciudad de Embosca. Resolución N° 7/2011.

2) Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la Producción Artística Poética y Musical de Emiliano R. Fernández.  Resolución N°12/2012.

3) Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a las Festividades y Significados del Pesebre del Paraguay de diciembre a enero. Resolución N°10/2012.

4) Manifestaciones Culturales del Arte y el Espectáculo, usos, rituales y actos festivos. Kamba Kua. Resolución N° 743/2015.

5) Técnicas de elaboración artesanal, tradicional e industrial de la Chipa Paraguaya. Resolución N° 829/2015.

6) La Cultura del Pohã Ñaná (Los usos, representaciones, conocimientos y técnicas). Resolución N° 994/2014.

7) Los conocimientos y saberes populares de “los Mitos del Paraguay y sus Interpretaciones”. Resolución N° 639/2016.

8) Las técnicas y procedimientos tradicionales de la Filigrana Paraguaya. Resolución N° 2/2017.

9) En el ámbito de artes del espectáculo a “La Zarzuela Paraguaya”,  los conocimientos y saberes populares,  con sus interpretaciones Resolución N° 177/ 2017.

10)  “Comidas Típicas del Paraguay” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, con sus manifestaciones, saberes, conocimientos, prácticas inherentes, y sus elementos materiales asociados, transmitidos de generación en generación, para la elaboración de los mismos. Resolución N° 592/2017.

11) Manifestaciones culturales asociadas a la Tradición Jinetera del Paraguay (Artes del espectáculo, Resolución N° 20/2018)

Procesión de San Francisco Solano. Localidad de Emboscada, departamento de Cordillera – PARAGUAY Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología, SNC

El presente documento es un diagnóstico del patrimonio cultural inmaterial en Paraguay (Susana Carolina Amarilla Caballero, 2010), el cual forma parte de la publicación del CRESPIAL “Experiencias y políticas de salvaguardia del PCI en América Latina”.  Descargar

PERÚ

Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura de Perú
Dirección:Avenida Javier Prado Este 2465 San Borja Lima Perú
Teléfono: 51 1 6189393 anexo 2340
Web:https://www.gob.pe/cultura

Renovación anual del puente Q’eswachaka - PERÚ ©Ministerio de Cultura, Perú. 2010. Web UNESCO

La Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio, y de asociarlos activamente en la gestión del mismo.

Orgánicamente, la Dirección de Patrimonio Inmaterial forma parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural que depende del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

Así también se vincula necesariamente con las Direcciones Desconcentradas de Cultura existentes en los 24 departamentos del país así como con gobiernos regionales y locales, bajo un enfoque participativo para la salvaguardia.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno - PERÚ ©Ministerio de Cultura, 2012. Web UNESCO

En el Perú la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se encuentra establecida a nivel internacional  por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco elaborada en el año 2003 y que fuera ratificada con rango constitucional en el año 2006. Así también se enmarca en la Ley General de Patrimonio Cultural- Ley Nº 28296 y en su reglamento vigente desde el año 2005.

Finalmente las funciones del Ministerio de Cultura y de la Dirección de Patrimonio Inmaterial se encuentran establecidas en la Ley de Creación del Ministerio de Cultura – Ley Nº 29565 del año 2010 y en su Reglamento de Organización y Funciones vigente desde el año 2015.

Danza tradicional de las Pallas en Corongo, donde participan mujeres y niñas. Este baile es parte de las celebraciones promovidas por los Jueces del agua - PERÚ ©Ministerio de Cultura de Perú. Web UNESCO.

Para cumplir con su mandato la Dirección de Patrimonio Inmaterial cuenta con seis líneas de acción principales dentro de las cuales se inscriben las actividades que realiza:

  1. Sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial. La DPI realiza talleres, seminarios, exposiciones museográficas y foros dirigidos a las comunidades de portadores y gestores locales para el refuerzo de capacidades en gestión, así como para presentar las iniciativas nacionales e internacionales dirigidas a la salvaguardia.
  2. Creación y refuerzo de espacios de diálogo entre actores vinculados al patrimonio cultural inmaterial. La DPI participa en seminarios, mesas de diálogo, foros, encuentros y demás espacios de discusión académica y no académica, en los cuales se plantean reflexiones, experiencias y propuestas de implementación de acciones dirigidas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo políticas y programas culturales.
  3. Investigación a profundidad de elementos del patrimonio cultural inmaterial. Como parte del proceso de puesta en valor de las expresiones del patrimonio inmaterial, la DPI realiza investigaciones de carácter histórico y etnográfico, profundizando el conocimiento sobre dichas expresiones.
  4. Registro e inventarios de expresiones de patrimonio cultural inmaterial. En concordancia con el mandato de la Convención del 2003 de Unesco, la DPI tienen a su cargo el mantenimiento y actualización del inventario nacional de expresiones del patrimonio inmaterial, a través del listado de Declaratorias de bienes inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación.
  5. Reconocimiento de portadores y gestores para la salvaguardia. La DPI evalúa y recomienda el otorgamiento de la distinción del Ministerio de Cultura denominada Personalidad Meritoria de la Cultura, este reconocimiento se brinda a personas e instituciones cuya labor en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial ha resultado fundamental.
  6. Promoción y difusión a nivel nacional e internacional. La DPI a través de publicaciones de libros, registros audiovisuales, fotográficos y sonoros, así como mediante la inscripción de elementos del patrimonio inmaterial en las Listas d la Convención, busca la promoción del patrimonio inmaterial peruano y de sus portadores.
La Danza de las tijeras - PERÚ ©Ministerio de Cultura, 2004. Web UNESCO

El Ministerio de Cultura ha desarrollado e implementado un inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial denominado Declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación, la normativa que define este procedimiento de declaratoria es la N° 003-2015-MC aprobada mediante Resolución Ministerial N° 338-2015-MC.

En la misma se especifica que las declaratorias se realizan a solicitud de los colectivos de portadores a través de un expediente donde se especifique las principales características de la expresión y el valor simbólico e identitario para dichos colectivos. Cabe destacar que para el Estado Peruano el Patrimonio Cultural Inmaterial puede manifestarse de la siguiente manera:

  1. Lenguas y tradiciones orales.
  2. Fiestas y celebraciones rituales
  3. Música y danza
  4. Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanía.
  5. Costumbres y normativas tradicionales
  6. Formas de organización y de autoridades tradicionales.
  7. Prácticas y tecnologías productivas
  8. Conocimientos, saberes y prácticas como la medicina tradicional y la gastronomía.
  9. Los espacios culturales de representación o realización de prácticas culturales.

El procedimiento para declaratoria y el listado de expresiones declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación puede apreciarse en el siguiente enlace web:
http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/


El arte textil de Taquile- PERÚ
©Instituto Nacional de Cultura/Dante Villafuerte. Web UNESCO


El arte textil de Taquile

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2005)

La isla de Taquile, situada en el altiplano andino peruano (Lago Titicaca) es conocida por su artesanía textil realizada por hombres, mujeres y niños, cuyos productos son usados por todos de los miembros de la comunidad.

Su tradición de tejer se remonta a las antiguas civilizaciones inca, pukara y colla, por lo que mantiene vivos elementos de las culturas andinas prehispánicas. Los tejidos los hacen a mano o en telares prehispánicos de pedal. Las prendas más características son el chullo, un gorro de punto con orejeras, y el cinturón-calendario, un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a las actividades rituales y agrícolas el cual ha atraído el interés de muchos investigadores, pues representa elementos de la tradición oral de la comunidad y de su historia.

Más información: UNESCO


El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara – ECUADOR y PERÚ
©Anne-Gael Bilhaut/UNESCO. Web UNESCO


El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara (Ecuador-Perú).

Inscrito en el 2008 (originalmente proclamado en 2001)

El pueblo Zápara vive en una de las regiones del mundo más ricas en biodiversidad de la selva amazónica (entre el Perú y Ecuador). Son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española.

Han desarrollado una cultura oral rica en conocimientos de su entorno natural. También se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región.

Más información: UNESCO


La Danza de las Tijeras – PERÚ
Instituto Nacional de Cultura 2005. Web UNESCO


La Danza de las Tijeras

Inscrito en el 2010

La danza de las tijeras se ha venido interpretado tradicionalmente por los habitantes de los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú y, desde hace algún tiempo, por poblaciones de las zonas urbanas del país. Esta danza ritual, que reviste la forma de una competición, se baila durante la estación seca del año y su ejecución coincide con fases importantes del calendario agrícola.

La danza de las tijeras debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden en su diestra. La danza se ejecuta en cuadrillas y cada una de ellas –formada por un bailarín, un arpista y un violinista– representa a una comunidad o un pueblo determinado. Para interpretar la danza, se ponen frente a frente dos cuadrillas por lo menos y los bailarines, al ritmo de las melodías interpretadas por los músicos que les acompañan, tienen que entrechocar las hojas de metal y librar un duelo coreográfico de pasos de danza, acrobacias y movimientos cada vez más difíciles.

Más información: UNESCO


La huaconada, danza ritual de Mito – PERÚ
©Soledad Mujica, 2001. Web UNESCO


La Huaconada, danza ritual de Mito

Inscrito en el 2010

La huaconada es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, situada en la cordillera andina central del Perú. Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas.

Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas.

Más información: UNESCO


La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i- PERÚ
©Instituto Nacional de Cultura 2004. Web UNESCO


La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i

Inscrito en el 2011

En la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i (Señor de la Estrella de Nieve) se mezclan elementos procedentes del catolicismo y del culto rendido a los dioses prehispánicos. Esta peregrinación comienza cincuenta ocho días después de la celebración del Domingo de la Pascua de Resurrección, cuando unas 90.000 personas de los alrededores de Cusco se ponen en marcha hacia el santuario, situado en la hondonada del Sinakara.

La muchedumbre de peregrinos se divide en ocho “naciones”, correspondientes a sus pueblos de origen: Paucartambo, Quispicanchi, Canchis, Acomayo, Paruro, Tawantinsuyo, Anta y Urubamba. La peregrinación comprende procesiones con cruces que suben a la cumbre nevada de la montaña para luego descender, y también una procesión de veinticuatro horas de duración en la que la nación Paucartambo y la nación Quispicanchi llevan al pueblo de Tayancani las imágenes la Virgen Dolorosa y del Señor de Tayancani, a fin de celebrar la aparición de los primeros rayos del sol.

Más información: UNESCO


Puente Q’eswachaka – PERÚ
©Instituto Nacional de Cultura 2010. Web UNESCO


Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka

Inscrito en el 2013

El puente colgante de cuerda Q’eswachaka une las dos laderas de un desfiladero del río Apurímac, situado en los Andes meridionales del Perú. Todos los años se renueva utilizando materias primas y técnicas tradicionales que datan de la época incaica. Las comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue consideran que este trabajo en común no es solamente un medio para mantener en buen estado una vía de comunicación, sino que es también una forma de estrechar los lazos sociales que existen entre ellas.

El puente se considera un símbolo sagrado del vínculo que une a las comunidades con la naturaleza y con su historia y tradiciones, de ahí que su renovación anual vaya acompañada de la celebración de ceremonias rituales. Aunque la renovación del puente solamente dura tres días, de hecho estructura la vida de las comunidades participantes a lo largo de todo el año, ya que les permite comunicar entre ellas, reforzar sus vínculos seculares y reafirmar su identidad cultural.

Más información: UNESCO


La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno – PERÚ
©Ministerio de Cultura, 2012. Web UNESCO


La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno

Inscrito en el 2014

Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Las fiestas dan comienzo a primeros de mes con la celebración de una misa al alba, a la que sigue una ceremonia de purificación ancestral. Al día siguiente por la mañana, tras un acto litúrgico, se transporta una imagen de la Virgen de la Candelaria para hacerla recorrer en procesión las calles de la ciudad con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales. Luego, las fiestas prosiguen con la celebración de dos certámenes en los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan 40.000 bailarines y músicos aproximadamente.

Los participantes principales en esos certámenes son los habitantes de etnia quechua y aimara de las zonas rurales y urbanas de la región de Puno. Muchas personas oriundas de Puno que emigraron de la región vuelven a esta con motivo de las fiestas de la Candelaria, lo cual contribuye a reforzar en ellas un sentimiento de continuidad cultural.

Más información: UNESCO


La danza del wititi del valle del Colca – PERÚ
©Ministerio de Cultura, 2014. Web UNESCO


La danza del wititi del valle del Colca

Inscrito en el 2015

La danza del wititi del valle del Colca es un baile popular tradicional que guarda relación con el comienzo de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas que se celebran a lo largo de la estación lluviosa. Las parejas de bailarines y bailarinas se alinean en filas y ejecutan diversos pasos al compás de la música. Las bailarinas llevan trajes finamente bordados con motivos naturales de colorido vistoso y van tocadas con sombreros característicos. Por su parte, los bailarines llevan dos faldas de mujer superpuestas, una camisa militar, un chal y sombreros con aditamentos.

La representación del wititi coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola y simboliza el renuevo de la naturaleza y la sociedad. Esta danza consolida los vínculos sociales y la identidad de los pueblos del valle del Colca, que compiten para presentar los mejores conjuntos de danza, renovándola así continuamente y perpetuando al mismo tiempo su carácter tradicional.

Más información: UNESCO


Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo – PERÚ
©Ministerio de Cultura, 2015. Web UNESCO


Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo

Inscrito en el 2017

El Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo es una estructura organizativa creada por los habitantes de esta ciudad del norte del Perú, que gestiona el abastecimiento de agua y cultiva al mismo tiempo la memoria histórica.

Los orígenes de este sistema se remontan al periodo preincaico y su objetivo primordial es lograr un abastecimiento equitativo y sostenible de agua, así como una gestión adecuada la tierra, a fin de que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de estos dos recursos naturales esenciales en buenas condiciones.

Los depositarios principales de este elemento del patrimonio cultural son los habitantes de Corongo, ya que ese sistema regula sus actividades agrícolas.

Más información: UNESCO


Los Cantos Eshuva de la etnia Huachipaire – PERÚ
©Instituto Nacional de Cultura. Web UNESCO


Los Cantos Eshuva de la etnia Huachipaire

Inscrito en el 2011

Los Huachipaire son un grupo étnico indígena que habla el idioma Harakmbut y que viven en el sur de la selva tropical amazónica del Perú. Los cantos eshuva u oraciones cantadas son una expresión de los mitos religiosos Huachipaire, realizados para la curación o como parte de las ceremonias tradicionales, como el consumo de masato (una bebida tradicional hecha de yuca fermentada), o  el inicio de nuevos cantantes Eshuva.

Según la tradición oral, las canciones eshuva se aprendieron directamente de los animales del bosque, y se cantan para invocar espíritus de la naturaleza para ayudar a aliviar la enfermedad, el malestar o promover el bienestar. Las canciones eshuva son realizadas sin instrumentos musicales y cantadas en el idioma Harakmbut, desempeñando un papel clave en la protección de la lengua y la preservación de los valores y la cosmovisión del grupo étnico.

Más información: UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú. © Pedro Roel Mendizabal, 2008. Web UNESCO


Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú

Inscrito en el 2009

El proyecto subregional propuesto tiene por objeto desarrollar medidas de salvaguardia para garantizar la viabilidad de las expresiones orales, música y conocimientos tradicionales (arte textil y tecnologías agrícolas) de las comunidades Aymaras de Bolivia (La Paz-Oruro-Potosí), Chile (Tarapacá – Arica y Parinacota, Antofagasta) y Perú (Tacna-Puno-Moquegua).

Más información: UNESCO

Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, Cusco – PERÚ Ministerio de Cultura de Perú

El Ministerio de Cultura cuenta con una plataforma de difusión y promoción denominada Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial que incluye las investigaciones y publicaciones sobre elementos del patrimonio cultural inmaterial llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura. Puede apreciarse en el siguiente enlace web. http://mapavisual.cultura.pe/

URUGUAY

Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
Dirección:25 de Mayo 641
Montevideo, Uruguay, CP 11000
Teléfono: +598 2916 0916
Email: contacto@patrimonio.mec.gub.uy
Web:http://www.patrimoniouruguay.gub.uy/

Desfile de llamadas, fiesta de candombe en Montevideo – URUGUAY Rodrigo López. Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación

Los cometidos de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación son los siguientes de acuerdo a la ley 14.040:

  1. Asesorar al Poder Ejecutivo en el señalamiento de los bienes a declararse monumentos históricos.
  2. Velar por la conservación de los mismos, y su adecuada promoción en el país y en el exterior.
  3. Proponer la adquisición de la documentación manuscrita e impresa relacionada con la historia del país que se halle en poder de particulares, las obras raras de la bibliografía uruguaya, las de carácter artístico, arqueológico e histórico que por su significación deban ser consideradas bienes culturales que integran el patrimonio nacional.
  4. Proponer el plan para realizar y publicar el inventario del patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación.
  5. Cuando lo considere conveniente, la Comisión propondrá modificar el destino de los bienes culturales que integran el acervo de los organismos oficiales en ella representados.
Festival del Payador en el Teatro Macció, San José - URUGUAY Federico Estol, Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN)

Ley 14.040, de creación de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, promulgada el 20 octubre de 1971.
Más información sobre la normativa nacional:http://www.patrimoniouruguay.gub.uy/innovaportal/v/33416/68/mecweb/en-orden-cronologico?breadid=null&3colid=93875

Murga montevideana en el Teatro de Verano Ramón Collazo - URUGUAY Andrés Cribari, Centro de la Fotografía de Montevideo

Programa Nacional de Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)

Actualmente se viene desarrollando el Programa Nacional de Inventario de PCI, llevado a cabo en conjunto con los referentes de cultura y patrimonio de los departamentos y/o municipios del país y las comunidades portadoras. El programa se está implementando desde febrero de 2017.

Hasta el momento se ha trabajado con las comunidades en dos fases: sensibilización sobre los bienes culturales, y diagnóstico, a través de la identificación y registro de las prácticas culturales.

Se prevé una próxima publicación, en la que presentarán los avances del Programa y algunos de los bienes identificados. Dicho material será distribuido por todo el país y difundido ampliamente.

Actividades coordinadas y desarrolladas en conjunto con el Grupo Asesor del Candombe (GAC) y Actividades coordinadas y desarrolladas por la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango  (CIAT)

Para la salvaguardia del Candombe y el Tango, fueron creados grupos y comisiones permanentes de trabajo.

A partir de la planificación y/o coordinación que estas realizan junto a instituciones del Estado, organizaciones, sociedad civil, entre otras, son desarrollan diversas actividades.

Día del Patrimonio

El Día del Patrimonio, es una actividad anual de gran impacto a nivel nacional, promovida por la CPCN desde 1995, en la cual participan actores locales, sociedad civil, instituciones, grupos e individuos de todo el territorio. Las celebraciones y propuestas didácticas se organizan en torno a un lema que se fija cada año.

Tango de dos orillas. Evento coorganizado entre la Intendencia Municipal de Montevideo y la Municipalidad de Buenos Aires - Montevideo - URUGUAY Carlos Contrera. Centro de la Fotografía de Montevideo
  • Candombe Patrimonio cultural de la República, Ley 18.059, Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial (20 de noviembre de 2006).
  • Arte del payador, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10
  • Toque de la llamada, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10
  • Murga montevideana, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10.
  • Estilo o triste, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10
  • Tango, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10
  • Milonga en sus distintas vertientes, Resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 225/10
  • Arte de la Payada Patrimonio Cultural del Mercosur: 38º Reunión de Ministros de Cultura de la región (Brasilia, junio de 2015)

El candombe – URUGUAY
©Sellanes, 2008. Web UNESCO


El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria

Inscrito en el 2009

Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano.

Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar. Una vez en marcha, el cortejo es encabezado por las comparsas más prestigiosas, miembros de familias reputadas en la comunidad por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor desde muchas generaciones atrás. Tras de ellos marchan, en filas, los demás tamborileros, mientras que otros participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo contemplan desde los balcones.

Más información: UNESCO


El Tango – URUGUAY
Carlos Contrera. Centro de la Fotografía de Montevideo


El tango

Inscrito en el 2009

El tango nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Es en esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), produciéndose una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica.

Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango.

Más información: UNESCO

La guasquería es una técnica artesanal para trabajar el cuero crudo – URUGUAY Matilde Toscano. Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN)
  • AAVV, Relevamiento del Candombe, Montevideo, MEC, 2015. Descargar.
  • AAVV, Relevamiento del Tango, Montevideo, MEC, 2015. Descargar.
  • Revista del día del Patrimonio, Montevideo, MEC. Descargar.

Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM)

El Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM) es ante todo un acervo destinado a recoger la memoria de las músicas del Uruguay, en el espíritu de la labor musicológica que Lauro Ayestarán desarrollara hasta su muerte en 1966.

El CDM alberga documentos en diferentes soportes físicos o digitales y provenientes de todas las ramas de la música. Asume como tarea el conservar estos documentos, restaurarlos cuando corresponde y, en todos los casos, ponerlos a disposición de los investigadores y del público en general para su consulta.

Museo de las Migraciones (MUMI)

La misión del MUMI es Ilustrar, explicar, difundir y divulgar el fenómeno migraciones, caracterizándose por establecer un modelo de museo dinámico e integral, en permanente sintonía con el visitante, con un diseño audaz y vanguardista.

Museo de Antropología

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es una institución del Poder Ejecutivo dependiente de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que gestiona y desarrolla el patrimonio antropológico de la nación a través de la investigación, conservación y educación con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Casa de la Cultura Afro Uruguaya

La Casa de la Cultura Afrouruguaya es una institución sin fines de lucro que promueve el conocimiento, la valoración y difusión del aporte de los afrodescendientes y su acervo histórico, así como la creación y recreación de sus diversas manifestaciones artísticas, culturales y sociales.

Museo del Carnaval

El Museo del Carnaval es una puerta de entrada al espíritu del Uruguay. Es una institución que conserva, exhibe, difunde y pone en valor los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular uruguaya.

Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional tiene como misión generar en los visitantes una reflexión a propósito de la identidad de los uruguayos y dar a conocer los múltiples procesos históricos que condujeron a la formación del país.

VENEZUELA

Fundación Centro de la Diversidad Cultural
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Dirección: Av. Zuloaga c/c América, antigua Quinta Micomicona, Urb. Los Rosales, Distrito Capital, Caracas – 01040.
Teléfonos: +58-212-693.4604 / 693.5655 / 690.3052
Emails: cdiversidadcultural@gmail.com
presidencia.diversidadcultural@gmail.com
Web: www.diversidadcultural.gob.ve

Misa de San Pedro de Guarenas – VENEZUELA Rafael Salvatore. Colección Centro de la Diversidad Cultural 2014

Fundación Centro de la Diversidad Cultural

Misión:

Interactuar con la multiplicidad de formas en que se expresa la Diversidad Cultural de la sociedad venezolana, valorándola en beneficio de la integración Latinoamericana y Caribeña.

Objetivos:

  • Propiciar y promover un espacio cultural en el ámbito nacional e internacional que favorezcan la pluriculturalidad e interculturalidad.
  • Desarrollar y promover las investigaciones, así como también los estudios y formación del talento humano que contribuyan a la valoración de la pluralidad cultural.
  • Fomentar el desarrollo del marco jurídico que sustente y proteja la diversidad cultural.
  • Coordinar la Red de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, como un movimiento con presencia en todo el territorio nacional.
  • Apoyar iniciativas individuales y colectivas para la formación de redes con otras organizaciones interesadas en la diversidad cultural.
  • Ejecutar y difundir cualquier actividad que permita la manifestación de la diversidad cultural.
Diablos Danzantes de Corpus Christi de Naiguatá – VENEZUELA Ángela Collins. Colección Centro de la Diversidad Cultural 2010
  • Talleres pedagógicos comunitarios para la salvaguardia de los elementos inscritos en las Listas de la Convención 2003 de la UNESCO.
  • Proyecto “Derechos culturales de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes de Venezuela, vinculados a espacios tradicionales y territorios transfronterizos de América Latina y el Caribe”, que incluye tres acciones:
  1. Investigaciones en materia de riqueza y diversidad cultural, representada por más de 40 sociedades originarias de Venezuela en miras a la creación del Museo para la Interculturalidad y los pueblos indígenas.
  2. Cartografía de paisajes culturales en territorios transfronterizos: Pueblos wayuu y mapoyo.
  3. Estudio antropohistórico y etnográfico sobre las interconexiones culturales afrodescendientes a escala local, regional e internacional. Paradigma: Mito, rito y devoción por San Juan Bautista y San Benito de Palermo.
  • Elaboración de expediente para futura postulación del ciclo festivo alrededor de la devoción y culto por San Juan Bautista, ante la Lista Representativa de la Convención 2003 de la UNESCO.
  • Desarrollo a nivel nacional del Foro Permanente 2017-2018: Trayectorias, Fronteras e Integración Americana.
  • Proyecto piloto “El Patrimonio Cultural Inmaterial en Venezuela en formato accesible para personas con discapacidad”.
Diablos Carnaval de El Callao – VENEZUELA Rafael Salvatore. Colección Centro de la Diversidad Cultural 2015

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), es el órgano encargado de la declaratoria como Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Inmaterial venezolano.

De acuerdo al IPC: “La tarea de registro constituye uno de sus programas más importantes y en tal sentido, la institución identifica, desde la perspectiva de las comunidades y articulada con la de especialistas, todos aquellos bienes que son característicos y significativos para la identidad cultural del país.

Este registro se realiza, a través del Sistema de Registro denominado RPC-Venezuela, en forma digital y de acuerdo a criterios que permiten garantizar la homogeneidad de la información, en aras de que ésta sea conocida, estudiada y puesto en valor”.

Sistema de Registro del patrimonio cultural de Venezuela. Ver.


Diablos Danzantes de Venezuela. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2010. Web UNESCO


Diablos Danzantes de Venezuela

Las pequeñas comunidades de la costa central de Venezuela celebran de manera especial el Corpus Christi, festividad de la Iglesia católica romana que conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía. Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento.

Más información: UNESCO


La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2012. Web UNESCO


La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire

Inscrito en el 2013 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Todos los años, en las pequeñas ciudades de Guarenas y Guatire, los devotos del apóstol San Pedro celebran el día de su fiesta. Los fieles entonan cantos populares en honor del santo ante cada una de las imágenes de éste expuestas en las iglesias de ambas localidades. A media noche se celebra una misa en todas ellas, y luego los participantes sacan las imágenes a la calle para recorrer las calles en procesión.

Un elemento central de la festividad es la rememoración y escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija fue curada por San Pedro. Algunos parranderos, vestidos con trajes de vivos colores minuciosamente confeccionados, representan los papeles de los personajes principales de esa leyenda, mientras que los demás agitan banderas y estandartes, tocan instrumentos musicales, bailan y cantan, improvisando melodías populares.

Más información: UNESCO


Técnicas tradicionales y procesamiento de la curagua. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2014. Web UNESCO


Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua

Inscrito en el 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los conocimientos y técnicas tradicionales vinculados al cultivo y procesamiento de la curagua abarcan un conjunto complejo de prácticas relacionadas con las maneras de cultivar esta planta y extraer de ella sus fibras blancas, caracterizadas por su solidez, resistencia y suavidad. Esas fibras se hilan para confeccionar toda una serie de objetos artesanales, entre los que destacan las hamacas, que se han convertido en el emblema característico de la región de Aguasay.

Tradicionalmente son los hombres los que se dedican a la extracción y procesamiento de las fibras de la curagua, debido a la fuerza física que exigen esas tareas. Las mujeres, por su parte, se encargan del tejido y la fabricación de productos artesanales.

Más información: UNESCO


El Carnaval de El Callao. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2015. Web UNESCO


El Carnaval de El Callao: representación festiva de una memoria e identidad cultural

Inscrito en el 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El carnaval de El Callao es una práctica cultural de las comunidades de esta ciudad de la República Bolivariana de Venezuela, que guarda relación con los festejos de emancipación llamados “»Cannes Brulées»” que tienen lugar en las Antillas de habla francesa. Desde enero a marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes que desfilan por las calles de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipso y otras músicas y danzas. Los desfiles son conducidos por mujeres que danzan engalanadas con vestidos variopintos.

Más información: UNESCO


La tradición oral mapoyo. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2013. Web UNESCO


La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral

Inscrito en 2014 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

La tradición oral de los mapoyos engloba el corpus de relatos que constituyen la memoria colectiva de este pueblo. Esta tradición está indisolublemente vinculada a un determinado número de sitios emplazados en la Guayana venezolana, a lo largo del río Orinoco, que constituyen los puntos de referencia simbólicos del territorio ancestral de este pueblo. Los depositarios de esta tradición oral narran los relatos en el transcurso de sus actividades cotidianas. El espacio simbólico resultante de esta interacción se ha convertido en el elemento de referencia de una historia viva que vincula a los mapoyos con su pasado y su territorio.

La tradición oral se refiere a la estructura social, los conocimientos, la cosmogonía y los episodios que han hecho de los mapoyos participantes legítimos en el nacimiento de la República de Venezuela. Actualmente, los principales depositarios de las tradiciones orales y de su simbolismo son los miembros más ancianos de la comunidad. Sin embargo, hay varios factores que ponen en peligro la transmisión a las nuevas generaciones: la emigración de los jóvenes mapoyos que esperan conseguir mejores oportunidades en el plano educativo y económico; la expansión de las industrias mineras; y la influencia del sistema público de educación formal en los jóvenes mapoyos escolarizados que no fomenta el uso de su lengua materna.

Más información: UNESCO


Cantos de trabajo de Los Llanos. VENEZUELA
©Centro de la Diversidad Cultural, 2016. Web UNESCO


Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela

Inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

Los cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela son una práctica cultural de comunicación vocal consistente en cantar individualmente melodías a capela sobre temas relacionados con el arreo y ordeño del ganado. Fruto de la estrecha relación existente entre las poblaciones llaneras con el pastoreo de bovinos y los caballos, esta práctica forma parte del sistema tradicional de crianza de ganado de Los Llanos, que sintoniza perfectamente con la dinámica de la naturaleza y el medio ambiente de esta región. Los cantos narran vicisitudes de la vida individual y colectiva de los llaneros y se transmiten oralmente a los niños desde su infancia.

La vitalidad de la práctica de este elemento del patrimonio cultural se ha visto mermada paulatinamente por toda una serie de cambios socioeconómicos y políticos que han modificado considerablemente el universo cultural de las comunidades de Los Llanos.

Más información: UNESCO

Procesamiento y tejido de la fibra de curagua – VENEZUELA Colección Centro de la Diversidad Cultural 2015

Entre los principales documentos editados a propósito de la salvaguardia del PCI venezolano se encuentran:

Enlaces para consulta de videos, música y colección etnográfica:

Ministerio del Poder popular para la Cultura
El Ministerio del Poder Popular Para la Cultura es una institución que forma parte del Gabinete Ejecutivo del Gobierno venezolano. Sus actividades están esencialmente definidas a tutelar las políticas en materia Cultural en el país, y aquellas que se derivan de lineamientos emanados de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela a través de la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación y Cultura.

Adicionalmente este órgano está orientado a regular y formular políticas culturales que impacten en la sociedad venezolana y se muestren a escalar internacional, a fin de poder lograr un eficiente Desarrollo Humano colmado de conciencia y ajustada a la preservación y conocimiento del Patrimonio Cultural tangible e intangible de la nación, y el fomento y potenciación de las Expresiones Culturales para la profundización del sentido de identidad nacional y aprovechamiento de las manifestaciones culturales impulsadas por nuestros artistas, intelectuales, cultores y cultoras.

Close