
31.01.2019
La UNESCO convoca al Premio de Educación para el Desarrollo Sostenible 2019
Ha sido abierta la convocatoria para presentar candidaturas a la quinta edición del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
Ver detalle
31.01.2019
Ministerio de Cultura entregó declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wayliya haquireña – PERÚ
El Ministerio de Cultura entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wayliya haquireña, que proviene del distrito de Haquira, provincia de Cotabambas (Apurímac), que se constituye en la cuarta expresión de este tipo en todo el país y la segunda en el departamento en ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, sumándose al reconocimiento de nuestra extensa diversidad cultural.
Ver detalle
30.01.2019
Feria del Tamal, fiesta de aromas y sabores en el Museo Nacional de Culturas Populares – MÉXICO
Sabores y aromas provenientes de tradiciones ancestrales y recetas innovadoras deleitarán el paladar de los asistentes a la XXVII edición de la Feria del Tamal, organizada por el Museo Nacional de Culturas Populares y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal.
Ver detalle
30.01.2019
Nueva inscripción del Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO de Cuba – UNESCO
El fondo documental Libros de Asentamiento de Recetas del Museo Farmacéutico de Matanzas fue inscrito este 24 de enero en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de Cuba.
Ver detalle
29.01.2019
Ayacucho camino a ser reconocida ciudad creativa del arte popular – PERÚ
Ayacucho va camino a obtener el reconocimiento por la UNESCO de ciudad creativa en el campo de la artesanía y el arte popular, destacó la Municipalidad provincial de Huamanga, que desarrolla un taller participativo con artesanos ayacuchanos.
Ver detalle
29.01.2019
Infografía: ¿Qué es el Patrimonio Inmaterial y cómo se salvaguarda? – CHILE
El equipo de Multimedia de Emol publicó recientemente una interesante infografía que nos permite entender de manera fácil y didáctica los procesos de salvaguardia de las manifestaciones y expresiones del patrimonio inmaterial, presentes en nuestro territorio.
Ver detalle
29.01.2019
BRASIL é parceiro do ano internacional das Línguas Indígenas lançado pela UNESCO
De acordo com a UNESCO, proclamar o um ano internacional das línguas indÃgenas é um importante mecanismo de cooperação concebido para ampliar a consciencialização sobre um tema de interesse global, bem como mobilizar diferentes partes interessadas para efetivação de cooperação multilateral.
Ver detalle
28.01.2019
Viceministra de Interculturalidad participó en lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas» en la sede de UNESCO – PERÚ «
En representación de toda la región, la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, afirmó que los países de Latinoamérica avanzan decididamente en políticas que contribuyan a la valoración, promoción y uso de lenguas indígenas. Ello durante su participación en el lanzamiento oficial del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, que se lleva a cabo en la UNESCO, en París, Francia.
Ver detalle
28.01.2019
Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial al maestro artesano Juan Olivado Camacho Leiva – COSTA RICA
Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y Juventud, anunció esta mañana, en el Centro Nacional de la Cultura, los galardonados del Premio Nacional de Cultura Magón y el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores.
Ver detalle