20.11.2015

Buscan salvaguardar el Patrimonio Afrodescendiente de América Latina en Arica – Chile

La ciudad de Arica (en el norte chileno) fue la encargada de realizar la tercera reunión del Proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial relacionado a Música, Canto y Danza de Comunidades Afrodescendientes en los Países del CRESPIAL”, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

Ver detalle

20.11.2015

Declaran la Festividad de San Sebastián de Chepén como Patrimonio Cultural de la Nación – Perú

El Ministerio de Cultura del Perú declaró como Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad de San Sebastián de Chepén, del distrito y provincia del mismo nombre, región La Libertad, por ser una importante manifestación de fe religiosa, con gran valor histórico, además de un elemento de integración social y que constituye, para sus portadores, un referente de su identidad cultural.

Ver detalle

20.11.2015

UNESCO aceptó expediente para declarar la Curagua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – Venezuela

El pasado sábado 14 de noviembre, el pueblo de Aguasay (del estado venezolano de Monagas) estuvo de fiesta tras celebrar el Día de la Curagua, Patrimonio Cultural del Municipio que representa una riqueza cultural para Monagas, y que va rumbo a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, pues ya ha sido aceptado el expediente de postulación que elevó Venezuela.

Ver detalle

18.11.2015

Declaran Patrimonio Cultural de Nación a la Fiesta en honor del Niño Nativo, Niño Dulce y Niño Poder de Acoria – Perú

El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a esta festividad de Huancavelica, por tratarse de una celebración que convoca la participación de la población local que se organiza utilizando sistemas de reciprocidad para expresar su religiosidad y fortalecerse como comunidad. Asimismo, compendia y representa, a través de la danza Los Negritos de Acoria, la historia social y cultural de la región.

Ver detalle

18.11.2015

En el pabellón infantil de Artextil 2015 se tejieron saberes culturales – Venezuela

Allá, en los espacios del Teatro Teresa Carreño, entre la zona creativa Amalivaca y zona gastronómica Mapire, se encontraba el pabellón infantil Tejiendo Futuro, de la Feria Internacional Artextil 2015, un espacio lúdico para aprender jugando, que acercó a grandes y pequeños a las artes textiles milenarias que forman parte de las raíces culturales venezolanas.

Ver detalle

18.11.2015

Evo Morales aboga por una “globalización de los pueblos” en la Conferencia General de la UNESCO

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, abogó el pasado 9 de noviembre hace días por una “globalización de los pueblos” en un discurso pronunciado ante el pleno de la 38ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, órgano de gobierno de la Organización.

Ver detalle

16.11.2015

Ruraq maki, hecho a mano, vuelve esta Navidad – Perú

Por noveno año consecutivo, la exposición venta de arte tradicional peruano Ruraq maki, hecho a mano, abrirá sus puertas en esta Navidad para ofrecer al público los mejores trabajos de los más reconocidos artesanos del país en las Salas Nasca y Kuélap de la sede central del Ministerio de Cultura del Perú.

Ver detalle

16.11.2015

Cierre de la itinerancia de la Corporación Cultural de Organilleros por Escuelas – Chile

Siete fueron los establecimientos municipales de las comunas de San Ramón, La Pintana y La Granja, por los que se realizó la itinerancia de la Corporación Cultural de Organilleros (reconocida el año 2013) y que concluyó el pasado miércoles con catorce organillos en el escenario. Esta presentación de cierre forma parte del Programa Portadores de Tradición, de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo de Cultura que desarrolla actividades de difusión de agrupaciones y cultores reconocidos como Tesoros Humanos Vivos.

Ver detalle

16.11.2015

Finalistas y ganadores de la Convocatoria de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur” versión 2015 – Colombia

Con el propósito de reconocer los trabajos periodísticos que visibilicen la riqueza musical, étnica y espiritual de la manifestación de las Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur, declarada patrimonio cultural de la humanidad

Ver detalle
Close