24.11.2015

En Riobamba se realizará el I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural” – UNESCO Quito

La Universidad Nacional del Chimborazo, en cooperación con la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, la Coordinación del Servicio de Apoyo Migratorio de Chimborazo del Ministerio del Interior y la Dirección de Gestión de Patrimonio del GAD Municipal de Riobamba, organiza el I Congreso Internacional “Salvaguardia y Preservación del Patrimonio Cultural”.

Ver detalle

24.11.2015

Declaran las Picanterías y Chicherías de las regiones Lambayeque, La Libertad, Cusco, Piura y Tumbes como Patrimonio Cultural de la Nación – Perú

El Ministerio de Cultura realizó esta declatoria por ser espacios donde se han transmitido muchos conocimientos culinarios tradicionales, que han servido para la consolidación de la cocina regional, y que contribuyen a reafirmar la identidad cultural y la difusión de las manifestaciones culturales de nuestro país.

Ver detalle

23.11.2015

La milpa y su universo cultural y creativo propician el Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias – México

La milpa tradicional encierra infinidad de saberes ancestrales que se transmiten de generación en generación y continúan vigentes hasta nuestros días. La importancia de la milpa en la reproducción de este grano y las manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno, son el fundamento para la creación del Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias sobre el Universo de la Milpa.

Ver detalle

23.11.2015

Seminário em Brasília abordará o patrimônio cultural do Distrito Federal – Brasil

Apropriação social do espaço, educação patrimonial e gestão do patrimônio urbano são alguns dos temas escolhidos para debate do seminário A Cidade e seu Patrimônio, promovido pela Superintendência do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional no Distrito Federal (Iphan/DF), entre os dias 1 e 3 de dezembro, no auditório da Escola Parque 307/308 Sul.

Ver detalle

23.11.2015

Diseños que muestran la diversidad de los trajes indígenas – Guatemala

El tejido multicolor que bordan las tejedoras en los telares con técnicas ancestrales siguen alcanzando reconocimiento nacional e internacional y brindan la oportunidad de representar el reflejo de la naturaleza de Guatemala y de su diario vivir impreso en más de seiscientos trajes de cada región, entre ceremoniales, de uso diario y de fiesta.

Ver detalle

23.11.2015

Atuação do GTIT contribui para a preservação das tradições dos Povos de Terreiros – Brasil

Testemunhos da resistência cultural, os terreiros são tidos como espaços sagrados para as comunidades tradicionais de matriz africana. De acordo com a professora Márcia Sant’Anna, da Universidade Federal da Bahia (UFBA), essa forma de organização religiosa constituiu-se no Brasil, a partir do século XIX, como uma das principais fontes de informação histórica e cultural sobre o processo de construção da sociedade brasileira.

Ver detalle

20.11.2015

UNESCO aceptó expediente para declarar la Curagua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – Venezuela

El pasado sábado 14 de noviembre, el pueblo de Aguasay (del estado venezolano de Monagas) estuvo de fiesta tras celebrar el Día de la Curagua, Patrimonio Cultural del Municipio que representa una riqueza cultural para Monagas, y que va rumbo a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, pues ya ha sido aceptado el expediente de postulación que elevó Venezuela.

Ver detalle

20.11.2015

IBER – RUTAS Agenda 2016

La presidenta del Comité y directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación, Mónica Guariglio exhortó a instalar en la agenda “las cuestiones migratorias, el terrorismo y la situación de vulnerabilidad del patrimonio tanto material como inmaterial de los pueblos”, durante la V Reunión del Comité Intergubernamental del programa Iber-rutas, que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay

Ver detalle

20.11.2015

Se lanzó “Choss Pha’nté. Canciones de lejanos días” – Argentina

El programa Pueblos Indígenas, que lleva adelante la Subsecretaría de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular del Ministerio de Cultura de Argentina, lanzó el álbum “Choss Pha'nté. Canciones de lejanos días”, que reúne relatos, melodías, y expresiones culturales, artísticas y religiosas de las comunidades originarias.

Ver detalle
Close