06.11.2019

Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación los conocimientos, técnicas y prácticas asociados a la interpretación de la cajita cutervina – PERÚ

Mediante Resolución Viceministerial, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, las técnicas y las prácticas asociados a la interpretación de la Cajita Cutervina, una de las expresiones más representativas del folclore, en la provincia de Cutervo (Cajamarca).

Ver detalle

05.11.2019

Pesquisa sobre a Marujada de São Benedito será tema de seminário em Bragança – BRASIL

As fitas coloridas circundam o santo preto, durante o mês de dezembro, no município de Bragança, nordeste paraense, mobilizando a comunidade, o comércio e o turismo durante a Marujada de São Bendito, umas das maiores festas populares da Amazônia. O cotidiano das folias do santo, o ritmo do xote e do retumbão, que compõem a devoção a São Benedito, serão tema, entre os dias 06 e 07 de novembro, do seminário Marujada de São Benedito de Bragança.

Ver detalle

05.11.2019

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación obra fotográfica de Martín Chambi – PERÚ

Mediante Resolución Viceministerial, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra fotográfica de Martín Jerónimo Chambi Jiménez, por su significativa contribución al registro, la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural inmaterial andino del Perú y además por su gran valor artístico.

Ver detalle

04.11.2019

Convocatoria postulación a los Premios nacionales de cultura 2019 – COSTA RICA

Los Premios Nacionales de Cultura son los estímulos y reconocimientos, que otorga anualmente el Estado costarricense, mediante el Ministerio de Cultura y Juventud, para poner en valor la trayectoria, el trabajo, el esfuerzo, la tenacidad, el compromiso y la excelencia demostrados en el quehacer cultural de personas físicas o jurídicas.

Ver detalle

04.11.2019

Autoridades nacionales de México, América Central y el Caribe se reúnen para discutir una estrategia para las Listas Indicativas del Patrimonio Mundial – UNESCO

Los desafíos y oportunidades actuales relacionados con las Listas Indicativas de los países para los sitios del Patrimonio Mundial serán una temática de trabajo por los puntos focales nacionales del patrimonio cultural y natural en el Caribe, México y América Central durante un taller internacional que se llevará a cabo en La Habana, Cuba, del 5 al 7 de noviembre de 2019.

Ver detalle

03.11.2019

Ministerio de Cultura postulará al cebiche para que sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad – PERÚ

El Ministerio de Cultura informó que el próximo año presentará ante la UNESCO el expediente técnico para declarar al cebiche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad.

Ver detalle

02.11.2019

Simpósio discute integração entre patrimônio genético e conhecimento tradicional – BRASIL

Abrigando a maior biodiversidade do planeta, o Brasil tem avançado nas discussões que buscam integrar pesquisas entre o patrimônio genético e o conhecimento de povos tradicionais sobre a fauna e flora nacional. E para promover discussões nessa temática que acontece, nos próximos dias 05 e 06 de novembro, no Rio de Janeiro (RJ), o 1° Simpósio Brasileiro sobre o Acesso ao Patrimônio Genético e Conhecimento Tradicional Associado.

Ver detalle

02.11.2019

Día de muertos; del Miccailhuitontli a la fiesta de Todos los Santos – MÉXICO

Las fiestas anuales enmarcadas en el culto a los difuntos en el mundo prehispánico son el origen de la tradición moderna del Día de Muertos. Estas festividades formaban parte de rituales que tenían como meta dirigir a los muertos al inframundo, venerarlos y mantener vigente, a través de la memoria, una relación con ellos.

Ver detalle

01.11.2019

Todos Santos un reencuentro familiar con los Ajayus – BOLIVIA

La tradición de Todos Santos en Bolivia es una fiesta de gozo y color para el reencuentro con los ajayus o almas en torno a la familia y en medio del despliegue de la diversidad cultural, afirmó el viceministro de Descolonización del Ministerio de Culturas, Cancio Mamani.

Ver detalle
Close