21.03.2025

Día internacional de la eliminación de la discriminación racial: un llamado a la acción desde el PCI

21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, es una fecha para reflexionar sobre la persistencia del racismo y la discriminación en todas sus formas. En esta ocasión, es fundamental analizar esta problemática desde una perspectiva de derechos humanos, sostenibilidad y patrimonio cultural inmaterial (PCI) La discriminación racial atenta contra los derechos humanos fundamentales, negando la igualdad y la dignidad de las personas por motivos de origen étnico o racial. Esta violación de derechos se manifiesta en múltiples formas, desde la exclusión social y económica hasta la violencia y la intolerancia.

Ver detalle

19.03.2025

Día Internacional del Artesano: Guardianes del Patrimonio Cultural Inmaterial

Cada 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano, fecha en la que se celebra y reconoce a los custodios de un invaluable patrimonio cultural inmaterial que, con sus manos y creatividad, dan vida a tradiciones ancestrales que se transmiten de generación en generación. La artesanía, es una manifestación palpable del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Va más allá de la mera creación de objetos; es la representación de técnicas, conocimientos y expresiones que definen la identidad de una comunidad. Cada obra realizada por un artista tradicional ya sea un tejido, una cerámica o una escultura tallada con precisión, es un relato en sí misma. Cuenta la historia de un pueblo, refleja sus valores y preserva saberes ancestrales que, de otra manera, podrían perderse en el olvido.

Ver detalle

08.03.2025

El papel vital de la mujer en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo sostenible

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer y celebrar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la transmisión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Desde el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), destacamos la labor esencial de las mujeres como portadoras, transmisoras y creadoras de tradiciones, conocimientos y expresiones culturales que enriquecen la diversidad y la identidad de nuestras sociedades. Históricamente, las mujeres han ejercido un papel indispensable como guardianas del patrimonio cultural inmaterial, transmitiendo saberes ancestrales, técnicas artesanales, narrativas orales, rituales y tradiciones culinarias, asegurando así la continuidad y relevancia de estas expresiones culturales para las generaciones venideras.

Ver detalle

21.02.2025

Concluye exitosamente la 20° Reunión del Consejo de Administración del CRESPIAL en Cuenca, Ecuador

La ciudad de Cuenca, Ecuador, fue el escenario de la 20° Reunión del Consejo de Administración (CAD) del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), celebrada los días 20 y 21 de febrero de 2025. Este evento trascendental reunió a representantes de 17 de los 19 Estados Miembros que conforman el CRESPIAL, consolidando el compromiso regional con la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial.  

Ver detalle

21.02.2025

Día Internacional de la Lengua Materna: Un llamado a la acción para la protección de la diversidad lingüística y cultural en América Latina

Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO para recordar la importancia de las lenguas maternas como vehículo de identidad cultural, conocimiento y diversidad. Para América Latina esta celebración se vuelve muy relevante dada la riqueza lingüística y cultural de la región, la cual alberga a numerosas lenguas indígenas y afrodescendientes, muchas de ellas en peligro de desaparecer. La protección de las lenguas maternas es un componente esencial de los derechos humanos, el derecho a hablar la propia lengua materna es un derecho fundamental que permite a las personas comunicarse y participar plenamente en la vida familiar, social y cultural de sus comunidades. Negar este derecho es una forma de discriminación y una violación de los derechos humanos.

Ver detalle

20.02.2025

CRESPIAL inicia la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Administración (20 CAD) en Cuenca, Ecuador, con la participación de los Estados Miembros

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el apoyo de la Gobernación del Azuay, inauguraron con gran éxito la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Administración (20 CAD) los días 20 y 21 de febrero en la histórica ciudad de Cuenca, Ecuador. Este evento reúne durante estos dos días a representantes de 17 Estados Miembros del CRESPIAL, actores clave en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la región. Entre ellos se encuentran Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Ecuador como país anfitrión.

Ver detalle

19.02.2025

Culmina con éxito reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL en Cuenca, Ecuador

El Comité Ejecutivo del CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina) concluyó recientemente su reunión en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El evento reunió a representantes de Chile, Costa Rica, Panamá, Uruguay y Bolivia, quienes reafirmaron su compromiso con la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial en la región. Durante las sesiones de trabajo, los Estados Miembros participantes lograron importantes acuerdos que fortalecerán la gestión del CRESPIAL y promoverán acciones conjuntas en materia de patrimonio cultural inmaterial. Estos acuerdos representan un avance significativo en la consolidación del CRESPIAL como un actor clave en la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial de América Latina.

Ver detalle

28.01.2025

Se realizó el lanzamiento de la página web para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente de los países del SICA y Cuba

En un hito importante para la región, se lanzó oficialmente la plataforma web dedicada al Proyecto para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Cuba. Este lanzamiento marca el cierre de la fase de fortalecimiento de capacidades de los equipos nacionales, compuestos por funcionarios de los países e investigadores comunitarios, así como renueva el compromiso con las acciones de registro y documentación del patrimonio vivo afrodescendiente en los países participantes. Todo ello, marca una nueva etapa en la protección y promoción de las ricas tradiciones y expresiones culturales de las comunidades afrodescendientes de la región. El proyecto, fruto de una colaboración entre la CECC/SICA, la ONECA, el CRESPIAL y la Oficina de la UNESCO en San José, tiene como objetivo principal generar mecanismos de protección del patrimonio cultural inmaterial de estas comunidades, fortaleciendo de esta manera la integración regional. A través de un inventario participativo, se busca identificar, documentar y analizar el estado de riesgo de las manifestaciones culturales afrodescendientes, promoviendo acciones de salvaguardia y protección.

Ver detalle

24.01.2025

Celebremos la riqueza de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

El CRESPIAL comprometido con la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de América Latina, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta fecha, instituida por la UNESCO, representa una oportunidad invaluable para reconocer las inmensas contribuciones de las culturas africanas a la humanidad y para promover el respeto a la diversidad cultural. El patrimonio cultural inmaterial afro, conformado por tradiciones orales, artes del espectáculo, prácticas sociales, rituales, conocimientos y técnicas ancestrales, representa una fuente inagotable de identidad, cohesión social y creatividad.

Ver detalle
Close