28.03.2022

Culminó la decimoséptima reunión del Consejo de Administración del CRESPIAL (17 CAD) en modalidad virtual

El Consejo de Administración (CAD) es el máximo órgano de gobernanza del CRESPIAL, está encargado de orientar el funcionamiento del Centro, aprobando los programas, planes y presupuestos anuales. Está compuesto por un representante de cada país miembro y un representante de la Directora General de la UNESCO. Por reglamento, el CAD se reúne, como mínimo, una vez al año. Actualmente, la presidencia y secretaría del CAD recae en los Núcleos Focales de Argentina y Venezuela, respectivamente. El 25 de marzo de 2022 se realizó la decimoséptima reunión del Consejo de Administración del CRESPIAL en modalidad virtual.

Ver detalle

28.03.2022

Culminó la vigésimo octava reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL (28 COE) en modalidad virtual

El Comité Ejecutivo es el órgano de gobernanza del CRESPIAL encargado de velar por el funcionamiento eficaz del Centro, está compuesto por cinco países miembros del CRESPIAL, quienes se reúnen al menos dos veces al año. Actualmente, la presidencia y secretaría del COE recae en los Núcleos Focales de Perú y Costa Rica, respectivamente. Es así que el 23 de marzo de 2022 se realizó la vigésima octava reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL en modalidad virtual, contó con la asistencia de los representantes de los Núcleos Focales de Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay en su calidad de miembros del COE y la Secretaría Técnica del CRESPIAL.

Ver detalle

21.02.2022

Día Internacional de la Lengua Materna 2022

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás. La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

Ver detalle

14.02.2022

CRESPIAL participará en consulta regional previa a la conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales – MONDIACULT 2022

El 14 y 15 de febrero se realizará, de manera virtual, la consulta regional para América Latina y el Caribe con el objeto de identificar las principales tendencias y recomendaciones presentes en la región relativas a las políticas culturales, el desarrollo sostenible y las políticas públicas. Entre diciembre del 2021 y febrero del 2022 se vienen realizado cinco consultas regionales que son parte del proceso de preparación al MONDIACULT 2022, el cual se realizará en setiembre de 2022. Se espera que las consultas regionales sean procesos inclusivos, en los que participen diversas partes interesadas: autoridades nacionales, organizaciones intergubernamentales regionales, el mundo académico y organizaciones de la sociedad civil.

Ver detalle

28.01.2022

Música Tradicional de Cimarrona Costarricense declarada patrimonio cultural inmaterial del país

La música de la cimarrona, como manifestación cultural de los pueblos, fue declarada patrimonio cultural inmaterial del país. Así lo estipula el decreto ejecutivo N° 43302-C, publicado en La Gaceta del 19 de enero de 2022. Dicho decreto aporta múltiples razones que justifican el reconocimiento. El documento oficial menciona a las comunidades de Santo Domingo y Barva, en Heredia; Palmares en Alajuela; Tres Ríos, Pacayas, San Isidro del Guarco y Juan Viñas, en Cartago; Liberia, Cañas y Nicoya, en Guanacaste; Esparza en Puntarenas; Aserrí, Ciudad Colón, Escazú y Santa Ana, en San José; entre otras, que destacan por la práctica de la música de cimarrona.

Ver detalle

28.01.2022

Cinco saberes tradicionales ingresan al Inventario de Patrimonio Inmaterial en Chile

El Circo Tradicional en Chile; el Kimün trarikanmakuñ Wallmapu (técnicas, prácticas y conocimientos del teñido por reserva de la manta de longko), en las regiones del Biobío y La Araucanía; la Tejuelería en la región de Aysén; las Loceras de Pilén, en la región del Maule; y la Carpintería de Ribera, en la región de Magallanes, son los nuevos ingresos al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.

Ver detalle

17.01.2022

Nuevo centro de categoría 2 de la UNESCO dedicado al patrimonio cultural inmaterial en los Estados Árabes

La UNESCO y los Emiratos Árabes Unidos firmaron en diciembre de 2021 un acuerdo para establecer el Centro Internacional para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial en los Estados Árabes en Sharjah. Este nuevo centro de categoría 2 auspiciado por la UNESCO se albergará en la sede del Instituto Sharjah para el Patrimonio, de conformidad con la decisión adoptada por la Conferencia General de la UNESCO. La ceremonia de firma se celebró en Sharjah en presencia de la Excelentísima Señora Noura bint Mohammed al Kaabi, Ministra de Cultura y Presidenta de la Comisión Nacional Juventud de los Emiratos Árabes Unidos para la Educación, la Cultura y la Ciencia, la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el Dr. Abdulaziz Almusallam, Presidente del Instituto Sharjah para el Patrimonio y otros invitados.

Ver detalle

28.12.2021

16 Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Entre el 13 y 18 de diciembre se celebró de manera virtual la XVI Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. El CRESPIAL como Centro de Categoría 2 de la Convención del 2003 de la UNESCO asistió como observador. En la agenda del Comité se analizaron las candidaturas de los países a las Listas de la UNESCO. Conviene destacar que en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se inscribieron 38 elementos, 5 de ellos presentados por países miembro del CRESPIAL, 4 elementos inscritos en la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial, y, 4 inscripciones en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ver detalle

10.12.2021

Decimosexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

La decimosexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se celebrará en línea del 13 al 18 de diciembre de 2021. El Sr. Punchi Nilame Meegaswatte, Secretario General de la Comisión Nacional de Sri Lanka para la UNESCO, presidirá este encuentro anual que reúne a más de 800 participantes de todo el mundo, entre los que se encuentran representantes de los Estados Partes, organizaciones no gubernamentales, instituciones culturales y otros interlocutores.

Ver detalle
Close