
16.02.2019
En febrero celebramos el Día Nacional de las Lenguas Nativas – COLOMBIA
Cada 21 de febrero se celebra el Día Nacional de las Lenguas Nativas como un reconocimiento a la diversidad lingüística y cultural del país. Para este 2019, el Instituto Caro y Cuervo realizará diferentes actividades, tanto académicas como culturales, donde presentará experiencias de revitalización, iniciativas educativas y trabajos lingüísticos realizados con diferentes comunidades.
Ver detalle
16.02.2019
SNC realiza audiovisual sobre el tereré en la cultura del pohâ ñana – PARAGUAY
En el marco del dossier que elabora la Comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial sobre las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del POHÃ ÑANA, bebida ancestral GUARANà en Paraguay", a ser registrada como candidata para la Lista Representativa a Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO, se lleva adelante un audiovisual en diferentes regiones del país.
Ver detalle
15.02.2019
Encuentro Mesoamericano de Lenguas Indígenas – UNESCO Guatemala
Con motivo del Año Internacional de Lenguas Indígenas 2019, designado por la Organización de las Naciones Unidas, se llevará a cabo un evento conmemorativo designado “Encuentro Mesoamericano de Lenguas Indígenas”. Éste tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero, en horario de 9:00 a 17:00h.
Ver detalle
15.02.2019
Elemento de la Cocina peruana postulará a la Lista representativa del PCI de la Humanidad de UNESCO – PERÚ
Con el objetivo de reconocer y contribuir a la salvaguardia de las tradiciones, técnicas, espacios, portadores e insumos de la culinaria del Perú, el Ministerio de Cultura elabora un expediente para postular un elemento distintivo de la cocina peruana para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.
Ver detalle
14.02.2019
El alma del Pinkillo se presenta en un IV Festival al norte de Potosí – BOLIVIA
El alma y la melodía embriagadora del pinkillo se escuchará el viernes 22 de febrero en la localidad de Macha del Municipio de Colquechaca, donde se llevará a cabo el IV Festival de la Pinkillada, con la participación de los 14 municipios de las cinco provincias del departamento de Potosí.
Ver detalle
14.02.2019
Apuestan al turismo comunitario – ECUADOR
Los nativos de la nacionalidad Tsáchila buscan que su patrimonio tenga una mejor valoración fuera de sus territorios. Para esto promueven un fortalecimiento del turismo comunitario, como una opción para que las personas se adentren a las tradiciones reales de esta etnia.
Ver detalle
14.02.2019
Abierta la Convocatoria del Programa distrital de Estímulos para la Cultura de la Alcaldía de Bogotá – COLOMBIA
El Programa Distrital de Estímulos para la Cultura cuenta con una oferta de estímulos dirigidos al patrimonio material (mueble, inmueble y arqueológico), inmaterial y natural; con el fin de fomentar la investigación, gestión y apropiación.
Ver detalle
13.02.2019
Día Mundial de la Radio – Cómo un área de conflicto se convirtió en los Bosques de Paz
En el Día Mundial de la Radio, UNESCO nos comparte la historia de un lugar en la frontera entre Ecuador y Perú, que después de siglos bajo la tensión de una disputa territorial y hasta de conflictos armados, inauguró una nueva fase con la creación de la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de Suramérica.
Ver detalle
13.02.2019
UNESCO Montevideo renueva su acuerdo con Uruguay para la gestión del Patrimonio Cultural
El 5 de febrero de 2019, la Oficina de UNESCO en Montevideo y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación de Uruguay renovaron su compromiso de cooperación a través del Programa IMPULSO para el PATRIMONIO"."
Ver detalle