
28.12.2015
Declaran Patrimonio Cultural de Nación a la Festividad en honor a los Niños Callaocarpino y Jacobo Illanes de Huancavelica – PERÚ
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a La Festividad en honor a los Niños Callaocarpino y Jacobo Illanes del distrito, provincia y región de Huancavelica, por ser una expresión de fe y religiosidad que da testimonio de los complejos procesos históricos de interacción entre la población indígena y africana ocurridos en la zona, constituyéndose al mismo tiempo en un mecanismo de renovación de la memoria colectiva y afirmación de la identidad huancavelicana.
Ver detalle
17.12.2015
«Re|pensar las políticas culturales”, informe a diez años de la Convención 2005 – UNESCO
10 años después de la adopción de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), UNESCO comparte el informe “Re|pensar las políticas culturales”. El informe da una mirada de cómo ha evolucionado el paisaje cultural y la diversidad de expresiones culturales, toma en cuenta la concentración del poder y el impacto de las herramientas digitales en la protección y difusión de bienes culturales.
Ver detalle
17.12.2015
Premian a 22 ganadores del concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal – MÉXICO
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Fomento Cultural, Banamex, Fundación Roberto Hernández Ramírez y Fundación Alfredo Harp Helú, entregaron los premios a los participantes del 2° Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2015 en el Castillo de Chapultepec, con el propósito de fomentar la creación de grandes obras maestras del arte popular y reconocer a sus creadores.
Ver detalle
17.12.2015
Comunidad El Naranjo, «jolgorio cultural inmaterial» en las Cuchillas del Toa – CUBA
La Comunidad El Naranjo se encuentra specíficamente en el lugar conocido como Boca de Naranjo, en el mismo corazón de las Cuchillas del Toa (Reserva de la Biosfera en Cuba). El asentamiento tiene como límite por el Este, la desembocadura del Río Quiviján (afluente del Toa); por el Norte, las montañas que se alternan formando las cuchillas “Las Minas”, al Oeste, “El guacate” y por el Sur, las montañas que conforman el “Pico Sierra Azul”.
Ver detalle
17.12.2015
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la cerámica de Huarguish y Punchao Chico de Huánuco – PERÚ
Por su durabilidad, belleza y su singular proceso de elaboración que se ha mantenido gracias a la continua transmisión de generación en generación y al uso eficiente de los recursos naturales. Artesanos de Huarguish están presentes en la exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano, del 11 al 20 de diciembre en el Ministerio de Cultura.
Ver detalle
14.12.2015
Novo prazo para inscrições no Prêmio Boas Práticas de Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial – BRASIL
Com edições anuais desde 2005, o X Edital do PNPI é edição comemorativa dos 15 anos da Política de Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial, premiando 34 instituições de qualquer região do país que tenham desenvolvido ações bem sucedidas voltadas à promoção e valorização de bens culturais de natureza imaterial. Novo período de inscrições, 25 de janeiro de 2016.
Ver detalle
09.12.2015
Ruraq maki, hecho a mano, vuelve esta Navidad – PERÚ
Por noveno año consecutivo, la exposición venta de arte tradicional peruano Ruraq maki, hecho a mano, abrirá sus puertas en esta Navidad para ofrecer al público los mejores trabajos de los más reconocidos artesanos del país en las Salas Nasca y Kuélap de la sede central del Ministerio de Cultura del Perú. Del 11 al 20 de diciembre, más de 100 colectividades de talladores, tejedores, ceramistas y otros representantes del arte popular peruano de las diversas regiones del Perú estarán reunidos en Ruraq maki.
Ver detalle
09.12.2015
Ministerio de Cultura en Expoartesanías 2015 – COLOMBIA
Conversatorios y muestras artísticas que destacan el valor de los oficios artesanales serán parte de la programación de MinCultura en Expoartesanías 2015. Así mismo, en conjunto con MinAgricultura, se lanzará el libro ‘Mercados vivos’, de MNR Ediciones
Ver detalle
09.12.2015
Seminario de Patrimonio Cultural, Derechos Indígenas y Propiedad Intelectual – CHILE
Este seminario es organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de La Araucanía en conjunto con el Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales de la Universidad Católica de Temuco y el Museo Regional de La Araucanía y tiene como objetivos centrales posibilitar la reflexión en torno al patrimonio cultural de los pueblos originarios, vincular experiencias de la gestión cultural en este ámbito desde distintos enfoques: derechos indígenas, propiedad intelectual y gestión local.
Ver detalle