
31.12.2024
Mensaje de fin de año desde la Dirección General del CRESPIAL
Con el corazón lleno de alegría y esperanza, les enviamos un cordial saludo en estas festividades de fin de año. Desde el CRESPIAL, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de los derechos humanos. Este año, hemos sido testigos de cómo nuestras tradiciones, saberes ancestrales y expresiones culturales continúan siendo una fuente de identidad, cohesión social y resiliencia para nuestras comunidades. A pesar de los desafíos, hemos trabajado incansablemente para visibilizar y proteger este invaluable patrimonio, reconociendo su valor intrínseco y su contribución a un futuro más justo y equitativo.
Ver detalle
18.12.2024
El Día Internacional del Migrante: Un mosaico de culturas en movimiento
El 18 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional del Migrante, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los flujos migratorios, que se realizan por personas que se desplazan desde su residencia habitual a otras zonas de su país o a través de una frontera internacional, han moldeado nuestra historia y nuestra cultura. Los migrantes son portadores de un rico patrimonio cultural inmaterial que trasciende fronteras y enriquece a las comunidades que los acogen. Migración y diversidad cultural La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. A lo largo de la historia, las personas se han desplazado en busca de mejores oportunidades, seguridad o simplemente para explorar nuevos horizontes. Este movimiento constante ha dado lugar a un rico intercambio cultural, donde conocimientos, costumbres y saberes se entrelazan y cambian. Los migrantes enriquecen las sociedades que los acogen con su modo de ver el mundo, su música, sus danzas, su gastronomía, sus artesanías y sus lenguas. Al compartir estas expresiones culturales, contribuyen a crear un tejido social más diverso. Además, preservan su propio patrimonio cultural, transmitiéndolo a las nuevas generaciones y fortaleciendo su identidad.
Ver detalle
17.12.2024
Paraguay, un Faro para el Patrimonio Inmaterial: Un Balance de la 19 COM
La 19 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (19 COM), celebrada en Paraguay del 2 al 7 de diciembre de 2024, marcó un hito en la historia de la protección y promoción de las expresiones culturales de todo el mundo. América Latina, con su rica diversidad cultural, jugó un papel protagónico en este evento, consolidando su posición como una región comprometida con la salvaguardia de su patrimonio vivo. Paraguay, como país anfitrión, demostró un gran compromiso en la organización de este importante encuentro internacional. La reunión superó todas las expectativas, reuniendo a 1084 participantes de 123 países, quienes discutieron y tomaron decisiones cruciales para el futuro del patrimonio cultural inmaterial.
Ver detalle
10.12.2024
El Patrimonio Cultural Inmaterial: Un puente entre el pasado y los Derechos Humanos
El 10 de diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar la dignidad y la igualdad para todas las personas. En este contexto, el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como el de las comunidades locales emerge como un elemento fundamental para comprender y proteger sus derechos. El patrimonio cultural inmaterial engloba un conjunto de prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saberes- junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que es reconocido por las comunidades como parte esencial de su identidad cultural. Esta herencia se transmite de manera dinámica, adaptándose a los contextos cambiantes.
Ver detalle