
30.09.2017
Ministerio de Cultura premiará al mejor Tanta wawa, pan tradicional y emblemático – PERÚ
El Ministerio de Cultura organiza el XXI Concurso Nacional de Tanta Wawa, con el objetivo de difundir el pan tradicional y emblemático del Perú como parte de las tradiciones gastronómicas y artísticas populares tradicionales, ampliar los conocimientos sobre ellas, promover el intercambio de conocimientos entre los artesanos de las diferentes regiones del país e incrementar su continuidad y consumo entre los peruanos.
Ver detalle
29.09.2017
XII Simposio Internacional «Desafíos en el manejo y gestión de ciudades» – CUBA
La Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey convoca al XII Simposio Internacional "Desafíos en el manejo y gestión de ciudades", a celebrarse del 1ro al 4 de febrero de 2018 en esta urbe, con motivo de sus 504 años.
Ver detalle
29.09.2017
Expertos dialogarán sobre el impacto de la migración en las lenguas indígenas – MÉXICO
El sábado 30 de septiembre se llevará a cabo la décima edición del Encuentro de Lenguas en Peligro, espacio de análisis sobre el estado actual, los desafíos que enfrentan los idiomas originarios de México, así como los avances en su investigación.
Ver detalle
27.09.2017
San Ramón celebrará Día de las Culturas con Festival de Comidas Tradicionales – COSTA RICA
Como una forma de celebrar y evidenciar la diversidad presente en la cultura costarricense, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF), institución del Ministerio de Cultura y Juventud, organiza la séptima edición del Festival de Comidas Tradicionales 2017"."
Ver detalle
26.09.2017
Realizan registro audiovisual de la peregrinación al Santuario del Señor de Locumba – PERÚ
La Festividad del Señor de Locumba, cuyo día central es el 14 de setiembre, se realiza en el distrito de Locumba, provincia de Jorge Basadre, región Tacna. Como parte importante de esta tradición religiosa se desarrolla la peregrinación hacia la Basílica del Señor de Locumba, templo también conocido como Santuario del Señor de Locumba.
Ver detalle
25.09.2017
Procesión de San Judas Tadeo es declarada Patrimonio Cultural de la Nación – PERÚ
El Ministerio de Cultura declaró la Festividad Procesión de San Judas Tadeo de la Basílica Menor de San Francisco de Lima como Patrimonio Cultural de la Nación. La celebración forma parte de un culto popular vinculado en su origen y desarrollo a la Orden Franciscana.
Ver detalle
25.09.2017
Conselho Consultivo do Patrimônio Cultural avalia proteção de três novos bens – BRASIL
O Conselho Consultivo do Patrimônio Cultural estará reunido, no próximo dia 27 de setembro, quando irá avaliar a inclusão de novos bens na lista de Patrimônio Cultural Brasileiro. Na pauta da 87ª reunião estão as propostas de tombamento da Ladeira da Misericórdia, no Rio de Janeiro (RJ), da coleção Nemirovsky, em São Paulo (SP), e o pedido de registro da Feira de Campina Grande, na Paraíba, como Patrimônio Cultural do Brasil.
Ver detalle
25.09.2017
Guatemala continúa con la capacitación para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades indígenas – UNESCO
Esta semana la ciudad de Esquipulas, Chiquimula acogerá un taller de capacitación sobre la metodología de inventarios participativos, el cual se inscribe en el marco del Proyecto de fortalecimiento de capacidades para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en Guatemala, financiado gracias a la generosa contribución de Azerbaiyán.
Ver detalle
24.09.2017
Día del Patrimonio. 100 años de la Cumparsita, patrimonio vivo y universal – URUGUAY
El 7 y 8 de octubre de 2017, se celebrará en Uruguay, el Día del Patrimonio. El tema de la presente edición es "100 años de la Cumparsita, patrimonio vivo y universal" en reconocimiento al estreno del tango con mayor trascendencia mundial en el viejo Café La Giralda, de la ciudad de Montevideo.
Ver detalle