
22.03.2025
Agua y Patrimonio Cultural Inmaterial: un vínculo vital para la sostenibilidad
Cada 22 de marzo, el Día Internacional del Agua nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital para nuestras vidas y la de nuestro planeta. Más allá de su valor intrínseco, el agua se entrelaza de manera profunda con el patrimonio cultural inmaterial, configurando tradiciones, saberes y prácticas que han sido transmitidas de generación en generación. El agua ha sido, desde tiempos antiguos, el eje central de la vida de las comunidades. Ha moldeado paisajes, ha sido fuente de inspiración para mitos y leyendas, y ha dado origen a rituales y ceremonias que expresan la profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza. Desde la invocación de la lluvia hasta la celebración de festividades acuáticas, el agua se manifiesta en diversas expresiones del PCI, reflejando la cosmovisión y la identidad de cada pueblo.
Ver detalle
21.03.2025
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial: un llamado a la acción desde el PCI
21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, es una fecha para reflexionar sobre la persistencia del racismo y la discriminación en todas sus formas. En esta ocasión, es fundamental analizar esta problemática desde una perspectiva de derechos humanos, sostenibilidad y patrimonio cultural inmaterial (PCI) La discriminación racial atenta contra los derechos humanos fundamentales, negando la igualdad y la dignidad de las personas por motivos de origen étnico o racial. Esta violación de derechos se manifiesta en múltiples formas, desde la exclusión social y económica hasta la violencia y la intolerancia.
Ver detalle
19.03.2025
Día Internacional del Artesano: Guardianes del Patrimonio Cultural Inmaterial
Cada 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano, fecha en la que se celebra y reconoce a los custodios de un invaluable patrimonio cultural inmaterial que, con sus manos y creatividad, dan vida a tradiciones ancestrales que se transmiten de generación en generación. La artesanía, es una manifestación palpable del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Va más allá de la mera creación de objetos; es la representación de técnicas, conocimientos y expresiones que definen la identidad de una comunidad. Cada obra realizada por un artista tradicional ya sea un tejido, una cerámica o una escultura tallada con precisión, es un relato en sí misma. Cuenta la historia de un pueblo, refleja sus valores y preserva saberes ancestrales que, de otra manera, podrían perderse en el olvido.
Ver detalle
08.03.2025
El papel vital de la mujer en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo sostenible
En el marco del Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer y celebrar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la transmisión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Desde el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), destacamos la labor esencial de las mujeres como portadoras, transmisoras y creadoras de tradiciones, conocimientos y expresiones culturales que enriquecen la diversidad y la identidad de nuestras sociedades. Históricamente, las mujeres han ejercido un papel indispensable como guardianas del patrimonio cultural inmaterial, transmitiendo saberes ancestrales, técnicas artesanales, narrativas orales, rituales y tradiciones culinarias, asegurando así la continuidad y relevancia de estas expresiones culturales para las generaciones venideras.
Ver detalle