
28.02.2018
Semana Santa de Catacaos – PERÚ
El Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llegó este lunes hasta Catacaos, Piura, para hacer la entrega oficial de la resolución que declara a la festividad de la Semana Santa de Catacaos como Patrimonio Cultural de la Nación. La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de Armas del distrito y contó con la presencia del alcalde, Juan Cieza, así como de los miembros de la Hermandad de Los Caballeros del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo.
Ver detalle
28.02.2018
Entra en vigencia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – CHILE
El 28 de febrero fue publicado en el Diario oficial el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) que permitirá la implementación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a partir de mañana jueves 1 de marzo de 2018.
Ver detalle
28.02.2018
Celebran los 40 años de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura – MÉXICO
Estudiar, desarrollar, promover, conservar y difundir las culturas populares de México son los objetivos de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura, institución que el martes 27 de febrero celebró su 40 aniversario con la develación de una placa conmemorativa y un conversatorio.
Ver detalle
26.02.2018
Primer Festival de Mohoseñada y Tarqueada – BOLIVIA
Con coloridos trajes y al ritmo de la mohoseñada y tarqueada, hombres y mujeres de la ciudad de El Alto hicieron gala de su identidad cultural en el "1er Encuentro Nacional de la Identidad Mohoseñada y Tarqueada de las Naciones y Pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia", evento que se organizó por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) El Alto y el Ministerio de Culturas y Turismo.
Ver detalle
26.02.2018
Convocatoria a Maestría en Patrimonio Cultural – COLOMBIA
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), abre su convocatoria a la Maestría en Patrimonio Cultural, en su sede de Tunja.
Ver detalle
24.02.2018
El sábado 24 de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré – PARAGUAY
Por Ley N° 4261/2011 se declara Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al Terere; además se estableció que se instituya el último sábado de febrero de cada año como el "Día Nacional del Tereré", con el objetivo de proteger y fortalecer la identidad nacional.
Ver detalle
22.02.2018
Hablantes, difusores e investigadores son distinguidos por el Ministerio de Cultura – PERÚ
En el marco de las actividades organizadas por la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregó el reconocimiento Personalidad Meritoria de la Cultura, la máxima distinción que otorga el sector, a personas e instituciones que han cumplido un rol destacado en la defensa, promoción, revaloración, estudio e implementación de las lenguas originarias peruanas, así como de los derechos lingüísticos de sus hablantes.
Ver detalle
22.02.2018
Abren convocatoria para Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas -MÉXICO
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y a ritmo de son huasteco, se anunció la apertura de la convocatoria para la décimo quinta edición del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, que busca reconocer la palabra de los creadores indígenas.
Ver detalle
21.02.2018
Culturas presentará el libro «Primera salida, bordadores y careteros del Carnaval de Oruro» – BOLIVIA
Como un aporte a la salvaguarda de las danzas patrimoniales de Bolivia, el Ministerio de Culturas y Turismo presentará el 22 de febrero, "Primera salida, Bordadores y Careteros del Carnaval de Oruro", la publicación inicial del proyecto denominado "Cartografía de la Cultura Boliviana".
Ver detalle