
21.02.2018
Día Internacional de la Lengua Materna se conmemora en todo el país – CHILE
Por segundo año consecutivo nuestro país conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha proclamada por la UNESCO para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo, a través de actividades de visibilización y valoración de las seis lenguas presentes en Chile, cuyo uso y transmisión se vuelve fundamental para el resguardo y la riqueza cultural del país.
Ver detalle
20.02.2018
La UNESCO celebra el poder de las lenguas maternas para construir la paz y la sostenibilidad
A medida que numerosas lenguas desaparecen la diversidad lingüística está cada vez más amenazada. El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una enseñanza en la lengua que hablan o comprenden. No obstante, se observan avances en el ámbito de la enseñanza plurilingüe basada en la lengua materna, con una toma de conciencia creciente de su importancia.
Ver detalle
20.02.2018
La lengua rapa nui está viva, pero en riesgo: Plan de Trabajo de Revitalización Lingüística y Cultural» – CHILE»
Este plan surge en el marco de la reforma educacional en Chile, tras realizar en Rapa Nui (Isla de Pascua, Chile) el primer diálogo ciudadano, que tuvo lugar en octubre del 2014, con la pregunta ¿Cuál es la educación que soñamos?
Ver detalle
20.02.2018
13° Festival internacional de cine y comunicación de los pueblos indígenas/ originarios – FICMAYAB’ 2018
CLACPI abre convocatoria para participar en el 13° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas / Originarios -FICMAYAB’- que se celebrará del 2 al 17 de octubre 2018 en Guatemala y tendrá como sedes principales Totonicapán, Quetzaltenango, la ciudad de Guatemala, Cobán y Chisec en Alta Verapaz, con actividades complementarias durante los meses previos en el territorio mesoamericano.
Ver detalle
19.02.2018
Foro: «Hacia un Estado multilingüe: la Política Nacional de Lenguas Originarias y su implementación» – PERÚ
En el marco de las actividades organizadas por la conmemoración del Día de la Lengua Materna, el Ministerio de Cultura ha organizado el foro: "Hacia un Estado multilingüe: la Política Nacional de Lenguas Originarias y su implementación", el cual será inaugurado por el titular del sector, Alejandro Neyra, este martes 20 de febrero.
Ver detalle
19.02.2018
Diversidad lingüística en México, tema de conferencia organizada por INALI e INEHRM – MÉXICO
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) organizan la conferencia "La lengua materna y las lenguas de México", que será impartida por la reconocida historiadora Ascensión Hernández Triviño, galardonada en 2017 con el Premio Nacional de Historia "Manuel González Ramírez, a la Trayectoria en el Rescate de Fuentes y Documentos
Ver detalle
19.02.2018
El 21 de febrero se conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas – COLOMBIA
Cada 21 de febrero se conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas en Colombia, para rendir homenaje a las comunidades y sus lenguas, como uno de los vehículos más poderosos para conservar y desarrollar el patrimonio inmaterial y cultural del territorio colombiano, tal como lo fundamenta Ley de Lenguas Nativas.
Ver detalle
19.02.2018
Se inició Taller internacional para la Salvaguardia del PCI de la UNESCO – PARAGUAY
Especialistas paraguayos participaron de la primera jornada del Taller Internacional para la aplicación de la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dictado por el experto mexicano, Dr. Francisco López Morales, en la sede del Archivo Nacional.
Ver detalle
16.02.2018
Convocatoria abierta XVI Festival de artesanías de América CIDAP 2018 – ECUADOR
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) invita a formar parte del Festival de Artesanías de América. En esta décima sexta edición se continua con la implementación de los Pabellones Nacional e Internacional a través del proceso curatorial realizado con la colaboración de jurados externos a la Institución.
Ver detalle