
24.02.2019
II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Intangible – CICOP URUGUAY
La asociación CICOP Uruguay, miembro de la Federación Internacional de Centros CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio), ha sido designada para la organización del II Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Intangible que se desarrollará en Montevideo en octubre de 2019.
Ver detalle
23.02.2019
Convocatoria a Becas para Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional – FILAC
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) lanza la Convocatoria a becas para la 13ª Edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, posgrado que se enmarca en el Programa Emblemático “Universidad Indígena Intercultural” (UII), impartido de manera presencial en la Universidad Carlos III de Madrid con el auspicio de la Cátedra Indígena de la UII.
Ver detalle
23.02.2019
INPC recibe de la FLACSO una donación de libros especializados en Ciencias Sociales – ECUADOR
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), recibió el miércoles 20 de febrero, una donación de 482 libros de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el marco del convenio de cooperación entre ambas instituciones.
Ver detalle
22.02.2019
“Ne nawat suchikisa”, en el Día Nacional de la Lengua Náhuat – EL SALVADOR
Por tercer año consecutivo, los ministerios de Cultura y de Educación, junto con la Cuna Náhuat y la Alcaldía Municipal de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, celebraron el Día Nacional de la Lengua Náhuat —el 21 de febrero de 2019— en la localidad, que se caracteriza por contar con la mayor cantidad de nahuablantes que perviven en el país.
Ver detalle
22.02.2019
La UNESCO lanza la 10ª convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC)
Hasta el 13 de junio de 2019, en el marco de la 10ª convocatoria del FIDC, la UNESCO recibirá solicitudes de financiación para proyectos innovadores que tengan como objetivo reforzar los sectores culturales y creativos de los países en desarrollo.
Ver detalle
21.02.2019
Cultura apoya la primera Fiesta Nacional del Tereré – PARAGUAY
Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), éste sábado 23 y domingo 24 de febrero se realizará la primera Fiesta Nacional del Tereré bajo la denominación de “Vy’a Guazu Tererendive”, en la costanera de Asunción; con el objetivo de impulsar la difusión y promoción cultural del tereré como bebida nacional del Paraguay; así también busca la promoción artística de los talentos infanto-juveniles y adultos mayores de todo el territorio nacional.
Ver detalle
21.02.2019
21 de febrero, Día Nacional de las Lenguas Nativas – COLOMBIA
El 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. La celebración en Colombia inició este 20 de febrero como antesala al Día Nacional de las Lenguas Nativas que se conmemora el 21 de febrero de cada año en reconocimiento a la diversidad lingüística y cultural del país.
Ver detalle
21.02.2019
CHILE conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna y lanza el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
El idioma es esencial para todos los tipos de comunicación, pues las lenguas, en cuanto vehículos de comunicación, posibilitan no sólo la interacción entre culturas, sino que la conquista de derechos colectivos entre culturas distintas. El uso -o el desuso- de determinadas lenguas, puede hoy abrir o cerrar puertas a amplios sectores sociales en muchos lugares del mundo, según señala UNESCO.
Ver detalle
20.02.2019
Prácticas y significados del ceviche peruano serán postulados como Patrimonio de la Humanidad – PERÚ
Luego de un proceso de diálogo y evaluación, el Grupo de Trabajo Multisectorial, creado para la postulación de un elemento de la cocina peruana a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, decidió la postulación del ceviche peruano, como elemento representativo de nuestra cocina tradicional, que incluye las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo.
Ver detalle