
18.06.2014
Proyecto Qhapaq Ñan realiza encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyu – Perú
Por séptimo año consecutivo, el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura realizará el VII Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyu, con el objetivo de recuperar, revalorar y proteger el patrimonio cultural y fortalecer los vínculos con las autoridades y pobladores fomentando desde sus inicios la realización de diversas actividades culturales en la región.
Ver detalle
18.06.2014
Guariqueños celebrarán el día de Corpus Christi – Venezuela
Como todos los años la celebración de Corpus Christi se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección), en esta oportunidad en la población de San Rafael de Ortiuco, de Guárico, los Diablos Danzantes rendirán tributo al Santísimo.
Ver detalle
16.06.2014
El INAH diseña prototipo digital para preservar el patrimonio cultural inmaterial – México
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprovecha los avances tecnológicos para la conservación y difusión del patrimonio material, e incursiona en nuevas rutas de preservación y representación del legado inmaterial, ejemplo de ello es el prototipo DARP (Digital Archive of Ritual Poetry), herramienta digital que ayuda a representar expresiones orales complejas como la poesía ritual.
Ver detalle
11.06.2014
Taller sobre Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial – Venezuela
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa de la Diversidad Cultural del estado Trujillo llevará a cabo el 1er de Taller Sensibilización sobre la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmateria UNESCO. El taller tuvo como propósito “dar a conocer los ámbitos en los que se manifiesta el PCI y cómo ha sido posible esto en nuestro país durante los últimos años”.
Ver detalle
11.06.2014
La fiesta de San Antonio de Padua fortalece la identidad étnica de los Mexicaneros – México
La fiesta patronal dedicada a San Antonio de Padua para celebrar su día, el 13 de junio, fortalece la identidad étnica de los mexicaneros o nahuat de Santa Cruz de Acaponeta, Nayarit. Durante la celebración, se renuevan los cargos religiosos de los encargados del templo y de sus imágenes, y negocian entre ellos para el mantenimiento de autoridades propias.
Ver detalle
09.06.2014
La Ministra de Cultura entregó la resolución de Patrimonio de la Humanidad a las comunidades y autoridades involucradas en la renovación anual del puente Q’eswachaka
Miles de comuneros quechuas, así como las autoridades municipales del distrito de Quehue y de la provincia de Canas, recibieron de la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo, la resolución de UNESCO por la cual se inscribe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Ver detalle09.06.2014
Destaca Cuba importancia de preservar patrimonio inmaterial
Cuba destacó la importancia del Patrimonio Inmaterial para el fortalecimiento de la identidad nacional, la diversidad cultural y el reconocimiento a la labor de las comunidades. La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, Gladys Collazo, representó a su país en la V asamblea general de los estados parte de la Convención 2003 del PCI, que sesionó en la sede de la UNESCO.
Ver detalle09.06.2014
Inventário Nacional de Referências Culturais vai ser apresentado para comunidade de Goiás – Brasil
O Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) vai fazer um fórum informativo sobre Inventário Nacional de Referências Culturais (INRC) da Cidade de Goiás e Entorno. O evento vai acontecer no próximo dia 09 de junho.
Ver detalle09.06.2014
El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek, interpretación de una vestimenta sagrada – México
El libro El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada, contribuye a perpetuar el saber sobre el universo bordado en una prenda, consideró Ana Bella Pérez Castro, quien participó en la presentación del ejemplar publicado por el Colegio de San Luis, AC, y el gobierno de San Luis Potosí, a través de la Secretaria de Cultura del estado.
Ver detalle