
24.06.2014
Se clausura en La Habana 4to. Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio” – UNESCO La Habana
Tras tres semanas de intensas jornadas académicas concluyó este viernes 20 de junio en La Habana la cuarta edición del Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, que organizan de manera conjunta la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” y la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO en La Habana - Cuba
Ver detalle
24.06.2014
Masivo We Tripantu en la Ruka Lawen de Peñablanca – Chile
La agrupación Witrapurán celebró con toda la fuerza mapuche este domingo 22 de junio un nuevo ciclo, denominado WeTripantu o más conocido como el año nuevo mapuche, que representa el reencuentro con la vida en coexistencia con la tierra, naturaleza, los espíritus y el tiempo. \nEsta fecha marca la renovación de los ciclos naturales en este hemisferio
Ver detalle24.06.2014
En Peñas, la población y turistas recibieron el Año Nuevo Andino «Mara T’aqa»» – Bolivia»
El Viceministerio de Descolonización del Ministerio de Culturas y Turismo, promovió la “Jornada Plurinacional de Revalorización de Nuestras Culturas y Sitios Sagrados”, junto a los pobladores de las centrales agrarias de Karhuisa, Huancuyo, Suriquiña y Unión Catavi pertenecientes al Municipio de Batallas - Peñas, Provincia Los Andes.
Ver detalle
23.06.2014
La UNESCO Declara Patrimonio Mundial al Sistema Vial Andino – QHAPAQ ÑAN
Por primera vez seis países se unen para hacer una sola postulación de un sitio cultural como Patrimonio Mundial, en la categoría de Itinerario Cultural transnacional. \nEl Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia celebran la inclusión del Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan, en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Ver detalle
23.06.2014
Michoacán preserva música y gastronomía; ya tiene dos nuevos Tesoros Humanos Vivos – México
URUAPAN, Mich.- Por dedicar su vida a preservar e impulsar los saberes y técnicas ancestrales, el músico tradicional Eloy Valencia Alfaro y la cocinera Timotea Rangel Galván fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos.
Ver detalle
23.06.2014
Arica celebra el Machaq Mara (Año Nuevo Aymara) – Chile
La Región de Arica y Parinacota comenzó a prepararse para celebrar el Machaq Mara, conmemoración conocida como el “Año Nuevo Aymara”, que comienza con los primeros rayos de sol del 21 de junio. Una festividad que tiene una estrecha relación con la cosmovisión andina y los ciclos agrícolas.
Ver detalle
23.06.2014
Instalaron Foro Permanente de la Diversidad Cultural en Trujillo – Venezuela
La devoción y resistencia cultural de la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fueron reconocidos esta vez por los trujillanos y las trujillanas, en una visita que tuvo como escenario el Museo Trapiche Los Clavo de la ciudad de Boconó.
Ver detalle23.06.2014
¿Sabes por qué la cultura contribuye al desarrollo? ¡Participa en nuestra conversación global! – UNESCO
Nueva convocatoria sobre buenas prácticas en cultura y desarrollo
Ver detalle
23.06.2014
La Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura realizó talleres de capacitación en la provincia de Satipo, Junín – Perú
Líderes asháninkas y nomatsiguengas recibieron información sobre los procesos de solicitud de declaratorias de sus expresiones culturales.
Ver detalle