
21.08.2019
Se desarrolló en Puerto Williams Encuentro Biregional de Cestería Tradicional en Fibras Naturales – CHILE
A través de la organización conjunta de la Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones, las Seremías de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de las regiones de Los Lagos y de Magallanes, y los departamentos de Ciudadanía Cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial de ambas regiones se efectuó el Encuentro Biregional de Cestería Tradicional en Fibras Naturales.
Ver detalle
21.08.2019
Publicación UNESCO – Migración y creación. Antropologías de frontera
La Oficina de la UNESCO en México y la Secretaría de Cultura, reunieron a un grupo internacional de artistas, creadores, curadores, documentalistas, críticos y profesionales de distintas disciplinas, así como a científicos sociales involucrados en el tema de la migración y la cultura, con el propósito de analizar el fenómeno migratorio desde la creatividad artística, al servicio del fomento y enriquecimiento de la diversidad cultural.
Ver detalle
20.08.2019
Concurso: El cuento de las mil palabras en lenguas originarias del PERÚ
En un importante esfuerzo interinstitucional, un grupo de organizaciones han unido esfuerzos para lanzar un concurso de cuentos en las 48 lenguas indígenas y originarias del Perú.
Ver detalle
20.08.2019
Las comunidades urbanas de George Town están elaborando un inventario de su patrimonio vivo con el apoyo de la UNESCO
Kumar Munieswaran , un joven practicante de artes marciales, miembro de la Asociación Nillaikalakki Silambam en George Town, Malasia, es uno de los 30 facilitadores locales formados por la UNESCO para inventariar su patrimonio vivo.
Ver detalle
19.08.2019
Fortalecimiento de las capacidades institucionales para salvaguardar su patrimonio vivo en Haití – UNESCO
42 participantes del gobierno, la sociedad civil y las comunidades se reunieron en Puerto Príncipe en julio de 2019 para 2 talleres que abordaron el fortalecimiento de las capacidades nacionales de Haití para salvaguardar su patrimonio vivo.
Ver detalle
19.08.2019
Pedido de registro das Cavalhadas de Goiás será entregue ao IPHAN – BRASIL
Tradição de mais de 200 anos e presente em diversas partes do Brasil, o pedido de registro a Patrimônio Cultural do Brasil de 11 cavalhadas realizadas no Estado de Goiás será entregue hoje 19 de agosto, em Brasília, à presidente do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), Kátia Bogéa, e ao Diretor do Departamento de Patrimônio Imaterial do Iphan, Hermano Queiroz.
Ver detalle
19.08.2019
Abren convocatoria para el XIII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas en Cusco – PERÚ
El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria al Décimo Tercer Curso de Intérpretes y Traductores Indígenas para los servicios públicos, que se desarrollará en Cusco del 9 al 27 de octubre de 2019.
Ver detalle
18.08.2019
Publicación FES Comunicación – Cine Comunitario en América Latina y el Caribe
La presente investigación es resultado del proyecto “Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario en América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo” que realizó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), entre 2011 y 2012, a través de su programa Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL-FNCL).
Ver detalle
18.08.2019
Lenguas yutoaztecas, más allá del límite fronterizo – MÉXICO
Lingüistas del siglo XIX pensaban que los aztecas de México y los ute de Utah, Estados Unidos, eran los hablantes más apartados de una familia lingüística con afinidades fonológicas, léxicas y estructurales, por lo que la denominaron yutoazteca. Su proceso evolutivo y genético se remonta probablemente a cinco mil años a partir del protoyutoazteca, la cual en principio se habló en la región central de Estados Unidos.
Ver detalle