02.02.2015

INPC Regional 3 socializó en el Puyo el proyecto ‘Documentación y Revitalización de la Lengua Sápara’- Ecuador

En la ciudad del Puyo (Pastaza) el INPC Regional 3, junto con los líderes comunitarios sáparas de Imatiña, Jandiayacu, Nima Muricha, Ripano y Conambo, socializó la consultoría ‘Documentación y Revitalización de la Lengua Sápara’, una vez que este estudio ha concluido.

Ver detalle

02.02.2015

Rescatan ancestral técnica de navegación mapuche – Chile

Motivados por la preservación y difusión de una práctica ancestral ya casi desaparecida, la agrupación Azlilco Leufu Budi organizó para el sábado a las 31 de enero, en el lago Budi, comuna de Saavedra, la tercera competencia de la tradicional embarcación del pueblo mapuche, Wampo, embarcación que utilizaba el pueblo mapuche para navegar por ríos y lagos.

Ver detalle

30.01.2015

Debates promovidos pelo Iphan-PB auxiliam a estruturar o Plano de Salvaguarda da Capoeira – Brasil

A roda que os mestres, contramestres e educadores da Capoeira no Estado da Paraíba também têm frequentado desde o ano passado é a de debates sobre questões voltadas à Salvaguarda do patrimônio cultual brasileiro. A iniciativa do IPHAN busca divulgar o Registro da Roda e do Ofício dos Mestres de Capoeira e auxiliar na estruturação de um Plano de Salvaguarda que contemple as demandas e especificidades do bem cultural no Estado da Paraíba.

Ver detalle

30.01.2015

Autoridades municipales de Padilla hacen lanzamiento oficial del Carnaval 2015 – Bolivia

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Padilla del departamento de Chuquisaca llegaron a la sede paceña para el Lanzamiento oficial del Carnaval Padillense 2015, que este año fue declarado “ Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Ver detalle

29.01.2015

Colombia, Ecuador y Perú forman parte de los 11 países en el mundo que cuentan con Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo (IUCD)

Los Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo (IUCD) son un instrumento normativo y de promoción que permite evaluar, por medio de datos y cifras, la función pluridimensional de la cultura en los procesos de desarrollo.\nLos IUCD de Colombia, Ecuador y Perú están disponibles para su consulta en la pagina de UNESCO.

Ver detalle

23.01.2015

Ministerio de Cultura y autoridades de la región Puno presentan programa oficial de la Festividad de la Virgen de la Candelaria – Perú

Con colorido pasacalle de danzas representativas se anunció esta importante festividad, que celebrará su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO

Ver detalle

23.01.2015

INPC trabaja en beneficio del Patrimonio Inmaterial del Ecuador

La dirección de Inventario del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el objetivo de proponer acciones de salvaguardia de las distintas manifestaciones y elementos que constituyen el Patrimonio Inmaterial del país, trabajó en varios frentes durante el año 2014.

Ver detalle

23.01.2015

Décima edición del Foro de la Diversidad Cultural rinde homenaje al pueblo Mapoyo – Venezuela

Desde hace exactamente una década se desarrolla, a lo largo y ancho del territorio nacional, el Foro Permanente de Diversidad Cultural, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro de la Diversidad Cultural, y que goza de la participación activa de todas aquellas comunidades desplegadas en el trabajo de rescate, difusión y promoción de las manifestaciones culturales propias de cada territorio.

Ver detalle

23.01.2015

Comunidad de Rey Curré consolida una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica

Cuando los habitantes de la comunidad indígena de Rey Curré, en la Zona Sur del país, empiezan a preparar máscaras, vestuarios y chicha de maíz, el ambiente se prepara para el Juego de los Diablitos, que este año se realizará del 29 de enero al 1 de febrero.

Ver detalle
Close