
07.10.2017
UNESCO Quito y CIDAP aliados en el fortalecimiento del diseño y la innovación artesanal en Manabí – ECUADOR
Del 3 al 5 de octubre, la Oficina de la UNESCO en Quito, en estrecha colaboración con el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), realizaron el taller de cierre sobre "Diseño e Innovación Artesanal", en el marco del "Proyecto Piloto para el Desarrollo del Programa de Capacitación de Formación Continua para la Creación de Espacios de Trasmisión de Saberes Artesanales Tradicionales de la provincia de Manabí".
Ver detalle
07.10.2017
VI Entrada folklórica «Integración cultural Bolivia baila en Argentina» – ARGENTINA – BOLIVIA
A los pies del Obelisco en la ciudad de Buenos Aires y bajo los sones de las trompetas de las bandas de cobres dio inicio hoy sábado la VI Entrada Folklórica Integración Cultural Bolivia Baila en Argentina". "
Ver detalle
05.10.2017
Finalizó el Taller de confección de inventarios para la Salvaguardia del PCI – UNESCO Guatemala
El 1 de octubre, culminó el Taller de confección de inventarios para la Salvaguardia del PCI. En la jornada se entregaron certificados y se presentaron los resultados a la comunidad de Esquipulas.
Ver detalle
05.10.2017
El impacto de los museos para el desarrollo en América Latina y el Caribe: debate en La Habana sobre políticas y poéticas de la museología – UNESCO La Habana
Hoy más que nunca, los museos están en el centro de las problemáticas culturales, sociales y económicas de nuestra sociedad. Así quedó evidenciado en los debates que, sobre Políticas y poéticas de la museología, tuvieron lugar en el ámbito del 40° Simposio del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM) y el 25° Encuentro Regional de ICOFOM LAM, Subcomité Regional para América Latina y el Caribe, celebrado en La Habana.
Ver detalle
04.10.2017
100 años del natalicio de Violeta Parra – CHILE
"Parabienes al revés" entonado por el coro de niñas del Liceo 1 dio la bienvenida a la ceremonia de conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, que fue encabezada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet. En su discurso, la Presidenta Bachelet realzó el legado de la gran creadora nacional. "Todas las emociones, todos los matices del sentimiento humano caben en la obra de Violeta Parra.
Ver detalle
03.10.2017
Centro de la Diversidad Cultural instala XXII Foro de los 100 días en Falcón – VENEZUELA
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Casa de la Diversidad Cultural en La Vela, realizó este lunes la instalación de la XII edición del Foro Permanente de la Diversidad Cultural 2017-2018 denominado "Trayectorias, fronteras e integración nuestra americana".
Ver detalle
03.10.2017
Coloquio Patrimonio cultural indígena en Chiapas – MÉXICO
Del 23 al 25 de noviembre de 2017, en Chiapa de Corzo, Chiapas, se realizará el Coloquio Patrimonio cultural indígena: memoria y continuidad desde la oralidad, organizado por la Secretaria de Cultura, el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI).
Ver detalle
01.10.2017
Continúa abierta convocatoria de periodismo cultural para narrar el patrimonio cultural del Pacífico – COLOMBIA
Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Cultura en alianza con la Secretaría de Cultura del Valle y la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, convocan a periodistas, comunicadores, fotógrafos, realizadores y creadores de contenidos culturales de todo el país, a contar la riqueza y complejidad étnica, territorial, artística y espiritual del Pacífico colombiano.
Ver detalle
30.09.2017
Ministerio de Cultura premiará al mejor Tanta wawa, pan tradicional y emblemático – PERÚ
El Ministerio de Cultura organiza el XXI Concurso Nacional de Tanta Wawa, con el objetivo de difundir el pan tradicional y emblemático del Perú como parte de las tradiciones gastronómicas y artísticas populares tradicionales, ampliar los conocimientos sobre ellas, promover el intercambio de conocimientos entre los artesanos de las diferentes regiones del país e incrementar su continuidad y consumo entre los peruanos.
Ver detalle