
26.06.2019
Abren registro nacional para organizaciones que busquen ser reconocidas como Puntos de Cultura – PERÚ
En el marco de la implementación de la Ley y Reglamento para la promoción de los Puntos de Cultura, el Ministerio de Cultura abre el registro nacional para el reconocimiento de las organizaciones que trabajan con su comunidad contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, democrática y solidaria desde la cultura.
Ver detalle
26.06.2019
Culturas presenta la obra ganadora del Premio Guamán poma de Ayala en Lengua originaria 2018 – BOLIVIA
En el Año Internacional de las Lenguas Originarias el Ministerio de Culturas y Turismo y la Editorial 3600, presentaron en la Casa del Alba Cultural la impresión de 500 ejemplares de poemas en aymara con el título “aruskiptasipxañanakasakipunirakïspawa” de Rubén Hilari Quispe, obra ganadora del premio Guamán Poma de Ayala en lengua originaria 2018.
Ver detalle
25.06.2019
Wiñol Tripantu, We Tripantu: ¿Por qué se celebra el año nuevo mapuche? – ARGENTINA
El 21 de junio es el solsticio de invierno, el día en que el sol está más lejos de la tierra, donde el día es más corto y la noche más larga. Las comunidades mapuches se reúnen desde la puesta del sol hasta después del amanecer a celebrar, reflexionar, compartir las charlas, los alimentos y renovar el compromiso con su historia y con su territorio.
Ver detalle
25.06.2019
Livro sobre Sistemas Agrícolas Tradicionais no Brasil está disponível online – BRASIL
O Brasil possui hoje mais de 230 povos indígenas e aproximadamente três mil comunidades quilombolas já foram identificadas pelo país. Somam-se aos indígenas e quilombolas mais de 20 povos e comunidades tradicionais dentre pescadores artesanais, quebradeiras de coco, fundo de pasto, faxinais, geraizeiros e vazanteiros.
Ver detalle
24.06.2019
La chagrería en los Andes ecuatorianos se la vive a caballo y con su comida – ECUADOR
Hombres vestidos con sombrero, bufanda, poncho, zamarro y botas con espuelas. Mujeres que lucen un faldón, blusa bordada, chal, collares y sombrero, ambos montados sobre sus caballos.
Ver detalle
24.06.2019
Oficios artesanales de excelencia seran reconocidos en Villa Ocampo en el marco de la campaña “Comprometidos con el Patrimonio y la Creatividad” – UNESCO Montevideo
El miércoles 26 de junio se realizará en Villa Ocampo, la ceremonia de entrega de premios del concurso Mi Oficio, Mi Historia, dentro de la campaña “Comprometidos con el Patrimonio y la Creatividad”, desarrollado por UNESCO y el Comité Colbert (Francia).
Ver detalle
23.06.2019
Dedican la XXIV edición del Festival de la Huasteca al Año Internacional de las Lenguas Indígenas – MÉXICO
Del 27 al 30 de junio, el municipio poblano de Cuetzalan del Progreso se convertirá en anfitrión de la XXIV edición del Festival de la Huasteca, que se une a las celebraciones por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Los pueblos indígenas y mestizos de la región serán evocados en este festejo multicultural.
Ver detalle
23.06.2019
SNC en la labor para el rescate cultural Mbya Guaraní – PARAGUAY
Con el propósito de solicitar apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura para la instalación del Primer Centro de la Cultura y Espiritualidad Mbya, en el departamento de Caaguazú, el ministro Rubén Capdevila, acompañado de funcionarios de la SNC, se reunió con representantes de la Asociación Indígena Mborayhu Porâ.
Ver detalle
22.06.2019
Carabobo comienza con el ritmo del tambor tradicional celebración de San Juan Bautista – VENEZUELA
Se inicia la fiesta de San Juan Bautista. El ritmo del tambor se extiende por la costa venezolana y llega a otros lugares del territorio. La festividad llena de magia y encanto entusiasma a sus fieles que repiten a cada paso, con su canto natural, la sentida expresión: “San Juan todo lo tiene, todo lo da”.
Ver detalle