
19.06.2018
III Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América – CUBA
La Casa de las Américas convoca a la tercera edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre de 2018.
Ver detalle
19.06.2018
Concluye el Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas – MÉXICO
Reflexionar sobre la situación actual de las prácticas lectoras y del fomento a la lectura, la escritura y la oralidad de las lenguas indígenas, con el fin de proponer estrategias que contribuyan a la formación de comunidades lectoras tanto en México como en otros países fue el objetivo principal del Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
Ver detalle
19.06.2018
El Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco se celebrará en todo el mundo – BOLIVIA
Este 21 de junio, el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco se celebrará con ceremonias ancestrales en todo el país y el mundo, donde Bolivia tiene sus representaciones diplomáticas como una señal del fortalecimiento de las raíces ancestrales y de identidad.
Ver detalle
18.06.2018
Apoyo a proyectos de Investigación – Programa Investiga Cultura – ARGENTINA
La convocatoria “Proyectos de Investigación” del Programa Investiga Cultura brinda apoyo a investigadores externos que, desde un amplio abanico de disciplinas, aporten nuevos enfoques y reflexiones a partir del estudio del patrimonio existente en los Museos e Institutos Nacionales.
Ver detalle
18.06.2018
Extienden plazo para postular a reconocimiento de cocinas patrimoniales – CHILE
Para quienes todavía estaban indecisos con el postre o el plato de fondo con que buscarían ser los ganadores, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio extendió hasta el próximo 17 de julio el plazo de postulación a la segunda edición del reconocimiento a las cocinas patrimoniales El Menú de Chile"."
Ver detalle
18.06.2018
Ministerio de Cultura asume la Presidencia de RIAFRO a favor de las poblaciones afrodescendientes de las Américas – PERÚ
En el marco de la Reunión de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendiente (RIAFRO), realizada en Lima, el Ministerio de Cultura del Perú fue elegido por unanimidad como presidente del Comité de Gestión del citado foro para el periodo 2018 - 2019, responsabilidad que recaerá sobre la directora de Políticas para Población Afroperuana del sector, Susana Matute Charún.
Ver detalle
17.06.2018
El tamunangue es fiesta del pueblo – VENEZUELA
“El tamunangue es una manifestación de la religiosidad popular venezolana, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014. Misa, procesión, canto y baile hacen de esta creencia una mezcla, que expresa tanto la formalidad ritual de la Iglesia Católica como la manera de entender, desde el pueblo, la devoción. Por una parte, la liturgia, los sacramentos; por la otra, la fiesta popular, lo lúdico, lo pagano”, así define a esta tradición el cultor José Esteban Pérez.
Ver detalle
17.06.2018
La macana es parte de la memoria histórica cuencana – ECUADOR
La macana es un tejido a manera de chal, bordado a mano y confeccionado en telares rústicos, teñido con tintes naturales. Para esto se utiliza la tierra, las cáscaras de frutas y las plantas, que proporcionan colores vivos a la prenda y que duran muchos años sin que su color original se pierda.
Ver detalle
17.06.2018
Centro Lucio Costa, a Escola de Patrimônio do Iphan, renova acordo com a UNESCO – BRASIL
O Brasil se mantém como sede de Centro de Categoria II da Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura (UNESCO). Foi renovado o acordo que confere o reconhecimento internacional ao Centro Lúcio Costa (CLC) coordenado pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), no Rio de Janeiro (RJ). O acordo foi firmado pelo Ministério da Cultura na última quarta-feira, 13 de junho, na sede da Unesco, em Paris.
Ver detalle