
13.05.2017
Premios Margot Loyola y Fidel Sepúlveda abren sus convocatorias 2017 – CHILE
Con una ceremonia realizada en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet entregó por primera vez el año pasado el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, instaurado en honor a la artista y cultora fallecida el 2015, como una forma de reconocer a aquellas personas o agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y enriquecimiento de la cultura chilena.
Ver detalle
13.05.2017
Instauran la cátedra UNESCO afrodescendientes en México y Centroamérica – MÉXICO
La labor que ha desarrollado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los últimos 25 años, para fortalecer la investigación, la divulgación y el trabajo académico sobre las contribuciones económicas, sociales y culturales de las poblaciones africanas y afrodescendientes en el país y en el centro del continente, fue distinguida con la apertura de la Cátedra UNESCO Afrodescendientes en México y Centroamérica: reconocimiento, expresión y diversidad cultural.
Ver detalle
13.05.2017
Fondo Becas Taller para proyectos culturales vinculados con la herencia cultural 2018 – COSTA RICA
El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud comunica que se encuentra abierta la Convocatoria al Fondo Becas Taller 2018 e insta a portadores culturales a postular sus proyectos.
Ver detalle
08.05.2017
Proyecto Fortalecimiento de capacidades locales para la Salvaguardia del PCI de Guatemala, Fase II – UNESCO Guatemala
Continuando con los esfuerzos para asentar la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en las estructuras institucionales y sociales de Guatemala, se inicia un nuevo proyecto de fortalecimiento de capacidades en este ámbito, financiado por la contribución del Gobierno de Azerbaiyán al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Ver detalle
06.05.2017
Publicação apresenta 10 anos de Programa que incentiva a Salvaguarda do Patrimônio Cultural – BRASIL
Desde 2005, o Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) desenvolve um Programa que fomenta e apoia ações de salvaguarda desenvolvidas pela sociedade. A iniciativa concretizada nos editais do Programa Nacional do Patrimônio Imaterial (PNPI) completou uma década de atuação e tem contribuído para difundir e dar visibilidade à política de salvaguarda do patrimônio cultural imaterial.
Ver detalle
06.05.2017
Los Wayuu solicitarán ante la UNESCO Declaratoria Binacional del Sistema Jurídico Ancestral como Patrimonio Cultural Inmaterial – VENEZUELA y COLOMBIA
Luego de siete años de la declaratoria del Sistema Normativo Wayuu, el pueblo wayuu nuevamente se prepara para solicitar ante la UNESCO la Declaratoria de carácter Binacional, por ser un pueblo binacional, con territorio ancestral en Venezuela y Colombia.
Ver detalle
04.05.2017
La partería como Patrimonio Cultural de la Nación – COLOMBIA
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, entregó a las parteras y parteros del Litoral Pacífico colombiano la Resolución oficial que establece la inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de esta manifestación ancestral y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES).
Ver detalle
03.05.2017
30ª edição do Prêmio Rodrigo Melo Franco de Andrade – BRASIL
As inscrições para a 30ª Edição do Prêmio Rodrigo Melo Franco de Andrade estão abertas. Poderão concorrer ao Prêmio, pessoas físicas ou jurídicas, públicas ou privadas, que tenham desenvolvido ou estejam desenvolvendo ações voltadas para a preservação do patrimônio cultural brasileiro em qualquer lugar do território nacional e que tenham tido ao menos uma de suas etapas concluídas em 2016.
Ver detalle
02.05.2017
Autoridades nacionales y departamentales se reunieron para debatir acerca de la Gestión del Patrimonio Cultural – URUGUAY
El 25 y 26 de abril, la ciudad de Durazno, Uruguay, fue anfitriona del Congreso de Comisiones Departamentales de Patrimonio Cultural 2017: Patrimonio Cultural: la gestión en el territorio y el desarrollo ética y ambientalmente sustentable. UNESCO participó de este Congreso haciendo hincapié sobre la inclusión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las políticas públicas locales
Ver detalle