20.11.2014
INPC Regional 3 desarrolló Talleres ‘Llaktayuk – Estrategias de Salvaguardia para el Patrimonio Inmaterial’ en Alausí y Latacunga
Entre el 19 y 20 de noviembre del 2014 el INPC Regional 3 organizó el Taller ‘Llaktayuk, Estrategias de Salvaguardia para el Patrimonio Inmaterial’, dirigido a los técnicos de los GAD’s Municipales de las provincias de Chimborazo y Cotopaxi, que se desarrollaron en las ciudades de Alausí y Latacunga respectivamente.
Ver detalle
19.11.2014
Música, danza, artesanía, poesía y juegos tradicionales en el orden del día de la novena reunión del Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – UNESCO
El PCI engloba prácticas culturales vivas tales como las tradiciones culturales, las artes del espectáculo, las prácticas sociales, los ritos y acontecimientos festivos, los conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo o los conocimientos relacionados con la artesanía tradicional. El Comité intergubernamental encargado de su salvaguardia celebrará en París su novena reunión anual del 24 al 29 de noviembre.
Ver detalle
19.11.2014
El Mercosur Cultural debate sobre patrimonio – Argentina
La X Reunión de la Comisión de Patrimonio Cultural, reúne a los representantes de organismos de Cultura de los países del Mercosur.
Ver detalle
19.11.2014
Culminó el V Congreso Nacional de Danzantes de Tijera y Músicos del Perú en Ayacucho
Manifestación cultural del sur andino fue incorporada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2010. La ciudad de Puquio, en Ayacucho, fue sede del V Congreso Nacional de Danzantes de Tijera y Músicos del Perú, promovido por el Ministerio de Cultura, en el cual participaron distinguidos investigadores de la danza y alrededor de 250 danzantes y músicos pertenecientes a 11 asociaciones de todo el país.
Ver detalle
18.11.2014
Costa Rica asumió Secretaría del Consejo Administrativo de CRESPIAL, que impulsa patrimonio inmaterial
De forma unánime, 13 países nombraron a Costa Rica para ocupar la Secretaría del Consejo Administrativo del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial). El nombramiento recae en Ileana Vives, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC), institución del Ministerio de Cultura y Juventud.
Ver detalle18.11.2014
Estado venezolano reconoce al pueblo creador a través de la Gaita Venezolana
Como un reconocimiento a todos los creadores y cultores que durante años se han dedicado a perpetuar la gaita, se refirió este lunes el presidente del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) a la declaratoria de este género musical y toda su diversidad como Bien Patrimonial de Interés Cultural y Artístico de Venezuela.
Ver detalle
17.11.2014
Carnavales por el país – Argentina
El Ministerio de Cultura de la Nación organiza en noviembre talleres, murgas, comparsas, exposiciones artísticas autóctonas y carnavales en distintas provincias del país. \nLas actividades se realizarán del 11 al 30 de noviembre en distintas localidades de San Juan, Tierra del Fuego y Provincia de Buenos Aires.
Ver detalle17.11.2014
INPC regional zona 7 identificó la situación de los artesanos de las provincias de el Oro, Loja y Zamora Chinchipe – Ecuador
Conocer el estado social en que se encuentran los artesanos de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe fue el propósito del proyecto denominado “Catastro de artesanos culturales no patrimoniales de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe y de las parroquias rurales del cantón Loja que fue ejecutado por la Regional Zona 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (INPCRZ7).
Ver detalle
11.11.2014
Três línguas são reconhecidas pelo Iphan como Referência Cultural Brasileira – Brasil
As línguas serão apresentadas em encontro ibero-americano que vai debater políticas públicas para a preservação da diversidade linguística.\nTalian, Asurini do Trocará e Guarani Mbya são as primeiras línguas reconhecidas como Referência Cultural Brasileira pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan) e que agora passam a fazer parte do Inventário Nacional da Diversidade Linguística (INDL), conforme dispõe o Decreto 7387/2010.
Ver detalle