
24.11.2014
Apertura de la novena reunión del Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – UNESCO
La novena reunión del Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, presidida por José Manuel Rodríguez Cuadros (Perú), se inauguró esta mañana en París en presencia de 950 participantes. Se desarrollará hasta el 28 de noviembre en la Sede de la UNESCO (Sala I). \nCompuesto por 24 miembros, el Comité supervisa la aplicación de la Convención de 2003 para la salvaguardia del PCI.
Ver detalle
22.11.2014
Conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial evocó recuerdos y aromas caraqueños – Venezuela
La Tienda de la Red de Arte fue espacio, este jueves 20 de noviembre, de un intercambio de saberes en el cual el tópico del patrimonio cultural inmaterial se hizo presente, bajo la batuta de la artista plática y artesana, Eunice Martínez, con el proyecto “Venezuela en aroma”.
Ver detalle21.11.2014
Novena reunión del Comité Intergubernamental (9.COM) – UNESCO
La novena reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tendrá lugar en la Sede de la UNESCO, en París, del 24 al 28 de noviembre de 2014.\nEl Comité compuesto por 24 miembros supervisará la aplicación de la Convención de 2003 para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que cuenta actualmente con 161 Estados Partes.
Ver detalle
21.11.2014
Comitê da UNESCO avalia inscrição de roda de capoeira como Patrimônio da Humanidade – Brasil
A capoeira é um dos símbolos do Brasil reconhecidos pelo mundo. A prática cultural afro-brasileira multifacetada e multidimensional que é, ao mesmo tempo, luta, dança, esporte e arte, terá avaliada sua inscrição como Patrimônio Cultural Imaterial da Humanidade durante a 9ª Sessão do Comitê Intergovernamental para a Salvaguarda, que acontece de 24 a 28 de novembro, na sede da Unesco, em Paris.
Ver detalle
21.11.2014
Las tradiciones orales del Pueblo Mapoyo se postulan para la Lista de Salvaguardia Urgente de la UNESCO – Venezuela
Representantes del pueblo originario mapoyo, junto con funcionarios del Centro de la Diversidad Cultural, participarán desde el 24 al 28 de este mes de la 9na reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que se llevará a cabo en París. El caso del pueblo mapoyo y su idioma es el primero en postularse para la Lista de Salvaguardia Urgente, debido a la delicada situación que atraviesa la comunidad originaria, que cuenta con 400 habitantes (y otros 230 emigrados a ciudades) en la comunidad de El Palomo, en el municipio Cedeño de Bolívar.
Ver detalle
20.11.2014
La Oficina de UNESCO en Quito presenta los resultados de la Segunda Ronda de la Consulta Post 2015 en temas de Cultura y Desarrollo, en el Museo de la Ciudad de Quito
En una presentación conjunta, la Oficina de UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, anunciaron los resultados de la Segunda Ronda de la Consulta Post 2015 en Cultura y Desarrollo y en Localización de la Agenda.
Ver detalle
20.11.2014
Presidenta Bachelet y Ministra Barattini entregaron reconocimiento de la UNESCO a seis nuevos Tesoros Humanos Vivos de Chile
El miércoles 19 de noviembre, en La Moneda - Santiago, se realizó una motiva ceremonia donde la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, y Andrés Pascoe de UNESCO Santiago, reconocieron oficialmente a distintos cultores de saberes tradicionales chilenos como Tesoros Humanos Vivos (THV) 2014.
Ver detalle
20.11.2014
Coloquio sobre Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad inaugura una nueva etapa del Programa Villa Ocampo – UNESCO Montevideo
En los días 20 y 21 de noviembre, la UNESCO y la Villa Ocampo, en cooperación con instituciones gubernamentales, de la sociedad civil organizada, de las Naciones Unidas y académicas, ha preparado un diverso conjunto de actividades para inaugurar una nueva etapa del Programa Villa Ocampo.
Ver detalle
20.11.2014
Dia da Consciência Negra: Iphan relembra primeiro tombamento de terreiro de candomblé – Brasil
No dia 20 de novembro, comemora-se o Dia da Consciência Negra e, em reconhecimento à importância da cultura afro-brasileira e ao Patrimônio cultural do país, o Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan) relembra os 30 anos do tombamento do Terreiro Casa Branca do Engenho Velho, na Bahia. Em 1984, o primeiro terreiro de candomblé a ser reconhecido oficialmente como patrimônio histórico e etnográfico do Brasil.
Ver detalle