
24.01.2014
La Cumbre Tajín en Veracruz, México: un proyecto social ejemplar – México
Veracruz ha logrado hacer de su patrimonio un motor de desarrollo y Cumbre Tajín es un magnífico exponente de un proyecto social exitoso, ejemplo para la comunidad internacional, aseguró la representante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, Nuria Sanz.
Ver detalle
23.01.2014
Oficios tradicionales y sus significaciones son rescatados a través del sonido – Chile
Los paisajes sonoros se entienden como un conjunto de sonidos que interactúan en un lugar y tiempo determinados. Bajo esta premisa, Rocío Alegría con el apoyo de Fondart Regional 2013 inauguró el proyecto “Rescate de Paisajes Sonoros de oficios tradicionales itinerantes y sus significaciones”, en Casa del Arte de la Universidad de Concepción.
Ver detalle
23.01.2014
Casa do Patrimônio de João Pessoa (PB) recebe artigos sobre Educação Patrimonial – Brasil
Segue até o dia 15 de fevereiro de 2014 o prazo para os interessados em enviar artigos para o quarto número da série Caderno Temático de Educação Patrimonial, uma publicação do Instituto de Patrimônio Histórico e Artístico Nacional na Paraíba (IPHAN-PB), por meio da Casa do Patrimônio de João Pessoa. Os artigos devem abordar questões relacionadas à preservação e valorização do patrimônio cultural e seus reflexos na prática educativa.
Ver detalle
22.01.2014
Fortalecen patrimonio inmaterial en el oriente cubano
Especialistas y portadores de expresiones del patrimonio intangible en las cinco provincias orientales cubanas (Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo) y la provincia de Camagüey, participarán en un taller de capacitación que los entrenará en la implementación de la Convención 2003 de la UNESCO para la salvaguardia del PCI. El evento tendrá lugar en Santiago de Cuba, en febrero de 2014.
Ver detalle
22.01.2014
Danza Rabinal Achí se está presentando en Rabinal, B.V – Guatemala
La danza prehispánica Rabinal Achí, que fue declarada en el año 2004 como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Acuerdo Ministerial No. 294-2004, se está presentando desde el 18 de enero en Rabinal, Baja Verapaz, con motivo de la celebración de la feria del municipio, la cual concluye el próximo 27 de enero.
Ver detalle
22.01.2014
Ministerio de Cultura lanza libro y convocatoria 2014 del Sello de Excelencia a la Artesanía – Chile
La creación del Área de Artesanía al interior del Consejo de la Cultura, el año 2003, y a partir de ello la puesta en marcha de programas como Maestro Artesano, los Diálogos de Artesanía y la distinción Sello de Excelencia, han permitido a los creadores nacionales contar con una contraparte en el Estado que, entre otras cosas, ha fortalecido crecientemente el desarrollo de esta disciplina en el ámbito de la cultura y la puesta en valor.
Ver detalle
21.01.2014
Estudio de caracterización del patrimonio cultural inmaterial rural de la Región Metropolitana – Chile
La elaboración de este estudio materializa el constante desafío de contribuir no sólo en la valorización y resguardo del PCI como elemento fundamental de la identidad y reconocimiento de una comunidad, sino además en la difusión de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que dichas comunidades reconocen como parte esencial de su patrimonio.
Ver detalle
21.01.2014
Todo listo para el Juego de los Diablitos – Rey Curré 2014 – Costa Rica
Un juego indígena en el que los diablitos representan a los indígenas y el toro al conquistador español. Una tradición indígena que aún se conserva. Su importancia radica en que se defienden sus valores culturales, su tierra y su dignidad. Máscaras, chicha de maíz y comidas tradicionales en la comunidad de Rey Curré, del 23 al 26 de enero.
Ver detalle
20.01.2014
En Yaracuy se abrió convocatoria para Reconocimiento Excelencia UNESCO para Artesanía Región Andina 2014 – Venezuela
La Fundación Red de Arte, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPC, invita a los artesanos y artesanas del estado Yaracuy a participar en el Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía región Andina 2014. Esta actividad es llevada a cabo por la oficina UNESCO en Quito.
Ver detalle