23.01.2015
Comunidad de Rey Curré consolida una de las tradiciones indígenas más antiguas de Costa Rica
Cuando los habitantes de la comunidad indígena de Rey Curré, en la Zona Sur del país, empiezan a preparar máscaras, vestuarios y chicha de maíz, el ambiente se prepara para el Juego de los Diablitos, que este año se realizará del 29 de enero al 1 de febrero.
Ver detalle
15.01.2015
Lanzamiento de la “Agenda Rural”, nueva plataforma web sobre la cultura rural chilena
La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, acompañó al Ministro de Agricultura, Carlos Furche en el lanzamiento de lAgenda Rural”. La nueva plataforma reunirá las fiestas tradicionales, ritos de los pueblos originarios, recetas de cocina criolla, artesanía ancestral, el origen y el significado de los nombres de las comunas y poblados, y las bondades de la agricultura familiar, entre otras materias.
Ver detalle
15.01.2015
Esfuerzos para evitar la extinción de la cultura sápara – Ecuador
Un estudio del Ministerio de Cultura y Patrimonio determinó que existen al menos 56 manifestaciones culturales, de las cuales 32 se encuentran en estado vulnerable (podrían desaparecer), 20 vigentes (esto implica que están en uso) y 4 que quedan en la memoria, es decir, se las conoce, pero actualmente ya no se las practica.
Ver detalle
15.01.2015
Abertas inscrições para curso a distância sobre Patrimônio Imaterial – CENTRO LUCIO COSTA Y CRESPIAL
Até o próximo dia 30 de janeiro estão abertas as inscrições para o curso EAD Formação para a Gestão do Patrimônio Cultural Imaterial no âmbito da COOP SUL, uma realização do Centro Lucio Costa (CLC), em parceria com o Centro Regional para a Salvaguarda do Patrimonio Cultural Imaterial (Crespial), com apoio da UNESCO. São 50 vagas para o curso que acontecerá entre os dias 19 de fevereiro e 04 de maio, com aulas ministradas pela internet
Ver detalle
12.01.2015
Inicia primer taller de identificación y salvaguarda de la Alasita de la Ciudad de la Paz – Bolivia
El 2015, el expediente de postulación de la Alasita será presentada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El Ministerio de Culturas y Turismo, a través del área de Relaciones Internacionales y la Dirección General de Patrimonio junto al Comité Impulsor de la Alasita, organizaron el Primer Taller de identificación y salvaguarda de la Alasita con la asistencia de representantes de organizaciones sociales.
Ver detalle
12.01.2015
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación construcción y uso de los Altares de Espejos en el sur andino – Perú
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y prácticas relacionadas a la construcción y uso de los Altares de Espejos en el sur andino por la complejidad de sus significados y la expresión original de la fe y arte de los pobladores de Cusco y Apurímac.
Ver detalle
09.01.2015
Ministerio de Cultura de Perú declara la Semana Santa de Moche como Patrimonio Cultural de la Nación
l Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación la Semana Santa de Moche, del distrito del mismo nombre, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, por ser una importante celebración religiosa, donde se ponen en manifiesto elementos tradicionales propios de la cultura local, la cual constituye un referente de identidad para esta población, heredera de una importante tradición de ritualidad.
Ver detalle
05.01.2015
Ministra Barattini participó en Fiesta de Andacollo y celebró con los Bailes Chinos su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – Chile
Hasta la comuna de Andacollo, Región de Coquimbo, llegó la Ministra de Cultura para acompañar a las distintas agrupaciones de Bailes Chinos que participaron de la fiesta de la Virgen del Rosario, una de las más antiguas y concurridas de América, en la que después de más 400 años, las cofradías celebraron su ingreso a la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Ver detalle
05.01.2015
El Carnaval de Riosucio (Caldas) – Colombia
Desde el 2 y hasta el 7 de enero, Riosucio celebra su carnaval, donde la figura central de la fiesta es el Diablo, acompañado por niños, jóvenes y adultos, una fiesta que hace parte del Patrimonio Inmaterial del país y que espera a todos los colombianos
Ver detalle