
25.03.2015
Diversidad cultural venezolana sigue manifestándose en la UNESCO
Un país heterogéneo, con sus pueblos originarios y con la inmigración africana y europea, se vio reflejado este lunes en el Centro de la Diversidad Cultural, donde estuvieron presente al menos dos expresiones de esa riqueza. Mientras que el pueblo Mapoyo recibió su certificado de Salvaguardia Urgente de parte de la UNESCO, los integrantes del Carnaval de El Callao firmaron un expediente para iniciar su propio camino de reconocimiento.
Ver detalle
23.03.2015
Arrancó el XVI Festival Cumbre Tajín – México
Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Karime Macías Tubilla, el mandatario solicitó autorización al Consejo Supremo Totonaco para que el recinto Takilhsukut lleve el nombre de don Juan Simbrón Méndez, para recordar al tata y mantener vigente su lucha por la defensa de los derechos de los indígenas.
Ver detalle
23.03.2015
INPC socializa el Proyecto “Diagnóstico de las Manifestaciones culturales religiosas afrodescendientes en Esmeraldas y el Valle del Chota” – Ecuador
Las comunidades de la Boca, Colón Eloy, Timbiré, Selva Alegre, Maldonado, San Lorenzo y Carondelet se dieron cita en la parroquia Maldonado, provincia de Esmeraldas el sábado 14 de Marzo de 2015, para conocer los resultados del Proyecto “Diagnóstico de las Manifestaciones culturales religiosas afrodescendientes en Esmeraldas y el Valle del Chota”.
Ver detalle
23.03.2015
Ministerio de Cultura presentará libro bilingüe de tradición oral del pueblo ese eja – Perú
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, presentará el libro Eseha Echíikiana Esoiho. Con la voz de nuestros viejos antiguos, material en formato bilingüe, que propone contribuir a la revitalización de la lengua ese eja, el afianzamiento en el uso de su alfabeto y el restablecimiento y fomento de la transmisión de la tradición oral del pueblo ese eja.
Ver detalle23.03.2015
Hacia códigos de ética para el patrimonio cultural inmaterial – UNESCO
¿Cuáles son los valores y principios éticos - extraídos de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del PCI - que debe guiar los esfuerzos de salvaguardia que tomen los Estados, las comunidades y la sociedad civil? ¿Cómo pueden esos valores y principios fundamentales integrarse en uno o más modelos de códigos de ética? Esas son algunas de las preguntas que se abordarán durante una reunión de expertos organizada por la UNESCO en Valencia, España, del 30 marzo al 1 abril.
Ver detalle
20.03.2015
Aymaras, quechuas y afrodescendientes entregaron sus propuestas para la creación del futuro Ministerio de Cultura – Chile
La actividad contó con la presencia del intendente, Emilio Ponce Rodríguez, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Verónica Zorzano, y representantes del municipio de Camarones y de los diputados Vlado Mirosevic y Luis Rocafull.
Ver detalle
20.03.2015
Ministerio de Cultura expuso sobre el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo por el Día Internacional del Agua – Perú
Durante la Semana del Agua 2015, presentó Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013. En el marco del Día Mundial del Agua, la Dirección de Patrimonio Inmaterial, presentó una ponencia sobre del Sistema Tradicional de Jueces de Agua de la provincia de Corongo (Áncash), forma de organización ancestral que busca la gestión sostenible de este recurso hídrico.
Ver detalle
19.03.2015
El Consejo de la Cultura invita a participar en la V edición del Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial – Chile
Esta versión, que se celebrará entre el 25 y el 27 de mayo en Valparaíso, abordará experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la informática aplicada a la gestión patrimonial.
Ver detalle
19.03.2015
SNC avanza en trabajos con miras a una nueva Ley de Patrimonio Cultural para este año – Paraguay
A paso firme continúa la elaboración del anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio, uno de los proyectos prioritarios de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Esta nueva legislación no sólo permitirá aclarar situaciones no contempladas en la legislación vigente (la ley 946/82) que se encuentra altamente desfasada, sino también mejorar el trabajo conjunto entre la SNC, las gobernaciones y municipalidades con miras a la tutela y la protección efectiva del patrimonio del país.
Ver detalle