10.08.2015

Saberes indígenas são pauta de políticas culturais – Brasil

Para promover o diálogo entre os povos indígenas, a sociedade e o poder público, entre os dias 09 e 16 de agosto, no Sesc Belenzinho, em São Paulo (SP), ocorre o Encontro Brasil Indígena: história, saberes e ações, promovido pelo Ministério da Cultura (Minc), pelo Serviço Social do Comércio de São Paulo (Sesc) e com participação do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN)

Ver detalle

10.08.2015

El Festival de la Huasteca, una plataforma de difusión, promoción y revalorización de la cultura de la región – México

Se inauguró el XX Festival de la Huasteca, evento que se realiza en la Plaza principal de Jaltocán, Hidalgo, donde se han concentrado más de 600 creadores procedentes de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. El Festival se ha fortalecido a lo largo de dos décadas, tiempo durante el cual la música, las tradiciones y la gastronomía han ganado un lugar a nivel nacional e internacional

Ver detalle

05.08.2015

Bens culturais de natureza imaterial: 15 anos de proteção – Brasil

Há exatos 15 anos, o povo brasileiro ganhou mais um instrumento de proteção do Patrimônio Cultural: o Decreto nº. 3.551, de 4 de agosto de 2000, que instituiu o Registro de Bens Culturais de Natureza Imaterial, criou o Programa Nacional do Patrimônio Imaterial (PNPI) e consolidou o Inventário Nacional de Referências Culturais (INCR). A partir daí, o IPHAN passou a encaminhar também ao Conselho Consultivo do Patrimônio Cultural as propostas de registro dos mais variados bens, responsáveis pela construção da identidade nacional.

Ver detalle

05.08.2015

Virgen Asunta de Coya es Patrimonio Cultural de la Nación – Perú

El Ministerio de Cultura, mediante el Vice ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad de la Virgen Asunta de Coya por constituir una celebración profundamente arraigada que involucra a toda una población, la misma que expresa su profunda devoción y afianza sus lazos sociales en esta celebración religiosa.

Ver detalle

03.08.2015

El Carnaval de Santiago de Cuba declarado Patrimonio Cultural de la Nación – Cuba

Julián González, Ministro de Cultura de Cuba, dio a conocer en la noche del sábado 25 de julio, la resolución que declara Patrimonio Cultural de la Nación al carnaval de Santiago de Cuba y los bienes que lo acompañan, por ser una centenaria tradición popular que se celebra cada mes de julio.

Ver detalle

03.08.2015

Primer Encuentro Nacional de Patrimonio Vivo. Diversidad Cultural y Estado: escenarios y desafíos – Argentina

Este encuentro es organizado por la Subsecretaría de Cultura Pública y Creatividad del Ministerio de Cultura de Argentina y auspiciado por UNESCO. \nSe realizará el 12 y 13 de agosto de 2015 en el Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires

Ver detalle

30.07.2015

Ministerio de Cultura presenta exposición La Apascha de Parinacochas y Páucar del Sarasara – Perú

El Ministerio de Cultura, a través de la DDC de Ayacucho, presenta la exposición con motivo del primer aniversario del reconocimiento de la Apascha como Patrimonio Cultural de la Nación. Este evento se realiza gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Sara Aymoray Raymi, a la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura y al Museo Nacional de la Cultura Peruana.

Ver detalle

30.07.2015

El secreto de la corneta china santiaguera – Cuba

En el programa cultural por el aniversario 500 de la fundación de Santiago de Cuba no podía faltar la conga con el inconfundible sonido de la corneta china. Este elemento instrumental atesora 112 años de su debut en el Pa­seo Paso Franco de la calle Trocha en San­tiago. Feliciano Mesa era el director de esa conga.

Ver detalle

23.07.2015

Se iniciaron talleres de transmisión de conocimiento de la cultura Kallawaya en Bolivia – Unesco Quito

El Sector Cultura de la Oficina de UNESCO Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela llevan a cabo los dos primeros talleres sobre transmisión de conocimiento y confección de inventarios con participación comunitaria, así como varios talleres de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Kallawaya”.

Ver detalle
Close