15.07.2016

Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en San Fernando del Valle de Catamarca – ARGENTINA

El Ministerio de Cultura de la Nación de Argentina será parte de la 46° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en San Fernando del Valle de Catamarca. En el marco del evento textil más importante de ese país en el que participan más de 700 artesanos y que convoca a más de 500.000 personas todos los años, “Hemisferio Sur” se propone visibilizar a los artesanos referentes más destacados y potenciar el talento local.

Ver detalle

15.07.2016

«Ruraq Maki, hecho a mano» celebra 10 años de promoción y difusión del arte tradicional – PERÚ

En el marco de la celebración del 195 aniversario de la Independencia Peruana, "Ruraq Maki", hecho a mano, la gran exposición venta de arte popular impulsada por el Ministerio de Cultura de Perú, vuelve en estas Fiestas Patrias para celebrar los 10 años de ininterrumpida labor de promoción del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del interior del Perú, reflejado en los más finos trabajos de sus artesanos.

Ver detalle

12.07.2016

Presentación del libro “Rescate de la Cerámica Vidriada Colonial Cusqueña” del artista Julio Antonio Gutiérrez – PERÚ

El Ministerio de Cultura presentará el próximo martes 26 de julio el libro titulado “Rescate de la Cerámica Vidriada Colonial Cusqueña”, del artista Julio Antonio Gutiérrez Samanez, quien ha dedicado largos años de estudio, experimentación e investigación para recopilar en esta obra las técnicas usadas por los artistas cusqueños para elaborar cerámicas vidriadas de estilo español entre los siglos XVI y XX.

Ver detalle

10.07.2016

Abierta la convocatoria para sumarse al Registro Chile Artesanía 2016 – CHILE

El registro Chile Artesanía es un sistema de información nacional de la disciplina, creado por el Consejo de la Cultura, con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan, a partir de los más diversos oficios. Hasta el lunes 1 de agosto estará abierta la convocatoria para quienes todavía no formen parte de Chile Artesanía.

Ver detalle

03.07.2016

La Festividad de los Yarituses será declarada Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional – BOLIVIA

La Festividad de los Yarituses, del municipio de San Xavier (Santa Cruz) será declarada Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional, así lo anunció el pasado 30 de junio el ministro de Culturas y Turismo de Bolivia, Marko Machicao. La Autoridad que participó de la festividad, fue vestido con el traje típico de la región; una máscara del Dios Piyo, el bastón, los Paichichis y la manta, asimismo, fue declarado "Embajador de la Cultura de San Xavier”.

Ver detalle

01.07.2016

Fiestas de Pedro y Pablo este año con más rezos y misas – ECUADOR

Los tradicionales cánticos, bailes, comida típica, juegos populares y los llamados actos solemnes de los presidentes Blancos y Negros –de los entrantes y de los salientes– en homenaje a San Pedro y San Pablo no se desarrollaron como estaban previstos, esto tras el terremoto suscitado en la provincia de Manabí. Por tal razón y por respeto a las victimas solo se rezo y se ofrecieron misas en diferentes lugares de la provincia.

Ver detalle

01.07.2016

Con la transmisión de saberes ancestrales se fortalece el tejido social de las comunidades de Nariño – COLOMBIA

​Gran parte de las 3.000 familias que habitan las viviendas de interés prioritario - VIP de Sandoná y Yacuanquer son de origen rural, por esta razón desde el proyecto ‘Comunidad-es’ se están diseñando propuestas socioculturales con el objetivo de trabajar en el rescate de las tradiciones ancestrales que han pasado de generación en generación y por las cuales se ha caracterizado esta población

Ver detalle

01.07.2016

Atacama es sede de X Encuentro de Cultores Indígenas – CHILE

Alrededor de 50 cultores indígenas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama llegaron hasta Copiapó para dar vida al X Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, iniciativa desarrollada por el Consejo de la Cultura y las Artes de Chile y que este 2016 tiene como sede la Región de Atacama.

Ver detalle

30.06.2016

Celebraron I Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación – Perú

El Ministerio de Cultura de Perú, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Áncash, la Municipalidad Provincial del Santa y la Diócesis de Chimbote, con el apoyo de la empresa minera Antamina, realizaron el I Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el pasado 25 de junio en el frontis de la iglesia de San Pedro de Chimbote.

Ver detalle
Close