
01.03.2019
La XXVII Anata andina de Oruro inicia las actividades de celebración de agradecimiento a la Pachamama – BOLIVIA
El viceministro de Interculturalidad, Rodolfo Machaca, encabezó este 28 de febrero, los rituales y ofrendas a la Madre Tierra y posteriormente grupos autóctonos realizaron una entrada por la ciudad.
Ver detalle
28.02.2019
Convocatoria VIII Congreso Nacional de Comunidades del Patrimonio, Chonchi, Chiloé – CHILE
El Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, invitan a participar a personas y comunidades movilizadas por la defensa y desarrollo del patrimonio cultural y natural de todo el país, al “VIII° Congreso Nacional de Comunidades del Patrimonio – Sin Territorio no hay Patrimonio-”, a realizarse en Chonchi, Chiloé, los días 25 al 28 de abril de 2019.
Ver detalle
28.02.2019
Naciones originarias de Oruro festejan el Jallupacha – BOLIVIA
El miércoles 27 de febrero, con música y danzas autóctonas, al ritmo de las tarkas y el colorido de las vestimentas, comunidades y markas de Oruro recibieron el ritual del Jallupacha (tiempo de lluvias) la celebración andina originaria de Jach’a Carangas.
Ver detalle
27.02.2019
Centro de Patrimonio Cultural presenta investigación sobre el Tope de Toros de Liberia – COSTA RICA
Están por iniciar las Fiestas Cívicas de Liberia y con estas tendrá lugar su tradicional Tope de Toros. Esta tradición declarada como manifestación del patrimonio cultural inmaterial desde 2014, fue objeto de estudio del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural y los resultados fueron presentados a la comunidad para su validación, el martes 26 de febrero.
Ver detalle
26.02.2019
Sostenibilidad en sistemas de manejo de recursos naturales en países andinos – Publicación UNESCO Quito
En el marco del avance cualitativo que traza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la comprensión y las aspiraciones globales, uno de los grandes retos de la humanidad es dar respuesta a la creciente necesidad de armonizar las acciones humanas con el cuidado del ambiente y asegurar su sostenibilidad.
Ver detalle
26.02.2019
Presentan en Tlaxcala el Programa Cultura Comunitaria – MÉXICO
Para mostrar que la cultura es una alternativa para transformar la realidad, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, presentó oficialmente el Programa Cultura Comunitaria, una estrategia integral en la que por primera vez participarán diversas instancias del Gobierno Federal, los gobiernos estatales y locales, la comunidad artística e incluso la iniciativa privada.
Ver detalle
25.02.2019
26 de febrero, Día del Patrimonio Cultural en GUATEMALA
El proceso de elaboración del chocolate en Mixco forma parte de un listado de 41 declaratorias reconocidas como Patrimonio Intangible de la Nación a lo largo de todo el país. Otras peticiones más siguen en lista, pendientes de los estudios correspondientes.
Ver detalle
25.02.2019
Ministerio de las Culturas anuncia 5 mil cupos para cursos de mapuzugun gratuitos – CHILE
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, anunció la realización de cursos e-learning de mapuzugun básico que serán impartidos durante marzo próximo, iniciativa que se enmarca en la conmemoración del Día de la Lengua Materna y que da inicio al Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Ver detalle
25.02.2019
Programa distrital de Estímulos para la Cultura del Instituto distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá – COLOMBIA
El Programa distrital de Estímulos para la Cultura del Instituto distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) tiene varias convocatorias abiertas en Patrimonio Cultural Inmaterial.
Ver detalle