
21.05.2019
Mayo, mes de la herencia africana – COLOMBIA
Este 21 de mayo, Día Nacional de la Afrocolombianidad, las calles del centro de Bogotá serán el escenario de la Comparsa Nación, una muestra cultural con música, danza, literatura y gastronomía con la que el Ministerio de Cultura, con apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), busca vincular a la ciudadanía, los sabedores y artistas de todos los territorios al reconocimiento y exaltación de la herencia africana en Colombia.
Ver detalle
21.05.2019
Urgen detener el plagio del arte popular en el Foro La Protección del Patrimonio Cultural como Derecho Colectivo – MÉXICO
Con un llamado a detener el plagio de que son objeto pueblos y comunidades indígenas y a reconocerlas plenamente como sujetos de derecho, concluyó el Foro-Encuentro Internacional La Protección del Patrimonio Cultural como Derecho Colectivo, que se llevó a cabo este sábado 18 y domingo 19 de mayo.
Ver detalle
20.05.2019
Conversatorio “La urgencia por decir nosotros” en la Semana de la Diversidad cultural y lingüística – PERÚ
Organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, a través de la Subdirección de Interculturalidad y la Municipalidad Provincial del Cusco, el 21 de mayo se realizará el conversatorio La Urgencia Por Decir Nosotros Diversidad y Racismo" en homenaje al destacado sociólogo
Ver detalle
20.05.2019
UNESCO relanza su curso: Violencia y democracia: ¿cuántas caras tienen las desigualdades?
El Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales) de UNESCO, presenta la tercera edición del curso Desigualdades en América Latina y el Caribe: investigación y políticas para las transformaciones sociales"."
Ver detalle
19.05.2019
UNESCO presentó Informe Mundial sobre Industrias Culturales – PERÚ
“Hay avances, pero también desafíos en las industrias creativas”, comentó el pasado martes 14 la Representante de UNESCO en el Perú, Magaly Robalino, al presentar el Informe Mundial de Industrias Culturales en la sede del Ministerio de Cultura, en Lima.
Ver detalle
18.05.2019
Cultura realizará Conversatorio “Las lenguas indígenas del Paraguay” en Hernandarias – PARAGUAY
La Secretaría Nacional de Cultura organiza un Ciclo de Conversatorios y un Coloquio Internacional denominado “Las lenguas indígenas del Paraguay: pasado, presente y futuro de la diversidad cultural”, en el marco de la declaración de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que proclamó el año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre el peligro de desaparición de las lenguas autóctonas.
Ver detalle
18.05.2019
Con actividades de Patrimonio Inmaterial, se marcará la diferencia de este Día del Patrimonio – CHILE
El Día del Patrimonio Cultural en Chile 2019 se celebrará los próximos días 25 y 26 de mayo en todo el país, con una numero agenda de actividades, talleres, conversatorios, encuentros, visitas y rutas.
Ver detalle
17.05.2019
El espíritu del barro. V edición del certamen Nuestras Artesanías Tradicionales 2019 – COSTA RICA
El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural celebra cada dos años el certamen Nuestras Artesanías Tradicionales. Desde su creación, al 2019, son cuatro las ediciones de este certamen: Talla directa y bajorrelieve (2011), Mascarada tradicional costarricense (2013), Hagamos yunta. Tradición del boyeo y la carreta (2015), Los tres dulcísimos nombres: Jesús, María y José. Imaginería religiosa (2017).
Ver detalle
17.05.2019
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Qhasqa de Taya de Arequipa – PERÚ
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Qhasqa de Taya, por constituir un ciclo ceremonial que se encuentra integrado al calendario productivo anual de dicha comunidad, ubicada en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma (Arequipa).
Ver detalle