
20.05.2016
Consejo de la Cultura celebrará el Día del Patrimonio con variadas actividades – CHILE
Con un llamado a reconocer el patrimonio vivo presente en nuestros barrios y comunidades, el Consejo de la Cultura de Chile, invita a niños, jóvenes y adultos a sumarse a la celebración del Día del Patrimonio Cultural, disfrutando el próximo 29 de mayo -y en algunos casos durante todo el mes- de las más de 70 actividades gratuitas programadas en todas las regiones del país.
Ver detalle
20.05.2016
Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística – PERÚ
Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Cultura de Perú y las municipalidades distritales de diferentes regiones del país celebrarán la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2016, evento que se realiza para conmemorar dos fechas importantes: el Día de la Diversidad Cultural y Lingüística (21 de mayo) y el Día Nacional de las Lenguas Originarias (27 de mayo).
Ver detalle
19.05.2016
Delimitarán Santuario de Qoyllurit´i después de la festividad – PERÚ
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció que a solicitud de la Municipalidad Distrital de Ocongate, los presidentes comunales, directivos de la Hermandad del Señor de Qoyllurit´i y del Consejo de Naciones Peregrinas al Santuario, la colocación de hitos de delimitación de la zona intangible se llevará a cabo después de la festividad anual.
Ver detalle
17.05.2016
Coloquio sobre la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder – BOLIVIA
En el marco de la celebración de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, a realizarse el próximo sábado 21, y con el objetivo de proporcionar mayor información a la población respecto a esta expresión cultural, el Comité Impulsor organiza un Coloquio Informativo que se lleva a cabo este martes 17 de este mes, en el Auditorio del MUSEF.
Ver detalle
16.05.2016
Reunião de cooperação do CLC e Crespial define plano de trabalho bianual – BRASIL
Fortalecimento de capacidades, debate sobre políticas de salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial na América Latina, pesquisa e difusão são os pontos principais do Plano de Trabalho Bianual do Centro Regional de Formação em Gestão do Patrimônio – Centro Lucio Costa (CLC) e o Centro Regional para a Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial da América Latina (Crespial), para os anos de 2016 e 2017. O programa foi fechado em reunião de trabalho realizada nos dias 12 e 13 de maio, no Rio de Janeiro (RJ).
Ver detalle
16.05.2016
El Banco de contenidos culturales presenta Rasgos de África en la Cultura Colombiana – COLOMBIA
La Dirección de Comunicaciones de Ministerio de Cultura de Colombia presenta durante este mes la colección Mayo: mes de la afrocolombianidad, compuesta por 55 recursos de audio, video y fotografía que narran historias que develan la relación de Colombia con África. \nLas series: 'La Siempre Viva' y 'Cantos de Río, Marimba y Tradiciones del Pacífico Sur', hacen parte de la colección de la afrocolombianidad.
Ver detalle
16.05.2016
Convocatoria Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios – CHILE
El Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios tiene por objeto valorar y reconocer a todas aquellas personas, agrupaciones o colectivos que mediante su oficio, profesión o actividad recuperan y enriquecen nuestra cultura tradicional, ampliando su público permitiendo que sus saberes y quehaceres se incorporen al acervo común de Chile.
Ver detalle
16.05.2016
Ministerio de Cultura entregó declaratoria de la danza “Los Pastorcitos de Malvas” – PERÙ
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Áncash del Ministerio de Cultura de Perú, entregó oficialmente al distrito de Malva, la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de la danza tradicional “Los Pastorcitos de Malvas”, oriunda de este lugar ubicado en la provincia de Huarmey, en Áncash .
Ver detalle
16.05.2016
Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo de 2016.
Celebrar la diversidad cultural es poner de relieve una fuente incomparable de intercambios, innovación y creatividad. Es reconocer que la riqueza de las culturas es la energía constitutiva de la humanidad, una baza fundamental para la paz y el desarrollo, cuya promoción es indisociable del respeto de los derechos humanos.
Ver detalle