
16.11.2015
Cierre de la itinerancia de la Corporación Cultural de Organilleros por Escuelas – Chile
Siete fueron los establecimientos municipales de las comunas de San Ramón, La Pintana y La Granja, por los que se realizó la itinerancia de la Corporación Cultural de Organilleros (reconocida el año 2013) y que concluyó el pasado miércoles con catorce organillos en el escenario. Esta presentación de cierre forma parte del Programa Portadores de Tradición, de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo de Cultura que desarrolla actividades de difusión de agrupaciones y cultores reconocidos como Tesoros Humanos Vivos.
Ver detalle
16.11.2015
Finalistas y ganadores de la Convocatoria de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur” versión 2015 – Colombia
Con el propósito de reconocer los trabajos periodísticos que visibilicen la riqueza musical, étnica y espiritual de la manifestación de las Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur, declarada patrimonio cultural de la humanidad
Ver detalle
12.11.2015
Buenaventura sede del encuentro Saber y tradición culinaria en la cocina del Pacífico colombiano
Más de 30 cocineras de los municipios de Guapi y Timbiquí, Cauca; Tumaco, en Nariño; Buenaventura, Valle y Quibdó, Chocó, al igual que expertos e investigadores de las de las diferentes cocinas tradicionales del país, se reúnen en Buenaventura con el fin de conocer y analizar los resultados de los casos piloto desarrollados por el Ministerio de Cultura y la Fundación Acua - activos culturales Afro.
Ver detalle
09.11.2015
Premio Maestro Artesano 2015 – Chile
El Consejo de la Cultura, a través de su Área de Artesanía y la Dirección Regional del Maule, reconoció a dos cultoras nacionales con el Premio Maestro Artesano 2015, estímulo que busca valorar el trabajo del artesano en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarlo a las nuevas generaciones.
Ver detalle
06.11.2015
La Payada y Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos, Patrimonio Cultural del MERCOSUR
En ocasión de celebrarse la XXXIX Reunión de Ministros de Cultura del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro-Tempore de Paraguay, el viernes 6 de noviembre en Asunción, se realizó el acto oficial de Declaración de Patrimonio Cultural del MERCOSUR, de la Payada, así como de las Misiones Jesuíticas Guaraníes Moxos y Chiquitos.
Ver detalle
06.11.2015
Semana Afrodescendiente “Afroarica” – Chile
Este lunes comenzó a celebrarse la Semana Afrodescendiente “Afroarica”, organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las organizaciones afrodescendientes del extremo norte de Chile. Esta iniciativa contempla la realización de seminarios, celebración de fiestas tradicionales, pasacalles, ferias gastronómicas y presentaciones artísticas.
Ver detalle
06.11.2015
Sistema Agrícola Tradicional do Rio Negro e Ritual Yaokwa festejam cinco anos de Registro – Brasil
Os grupos indígenas que habitam a região noroeste do Amazonas ao redor do rio Negro e a aldeia Enawene Nawe, de Mato Grosso, celebram nesta quinta-feira, dia 5 de novembro, os cinco anos de reconhecimento do Sistema Agrícola Tradicional do Rio Negro e do Ritual Yaokwa do Povo Indígena Enawene Nawe como Patrimônios Culturais Imaterias do Brasil, registrados pelo o IPHAN
Ver detalle
04.11.2015
La Conferencia General de la UNESCO se inicia marcada por los Objetivos de Desarrollo para 2030.
La 38ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO se inauguró hoy con la vista puesta en el futuro. \nLa reunión bianual del órgano de gobierno de la UNESCO marcará el rumbo de la Organización y revisará su programa y sus políticas para adaptarlos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (ODS), adoptados en Nueva York el pasado mes de septiembre.
Ver detalle
04.11.2015
Danza del Wititi del valle del Colca camino a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – Perú
Órgano de Evaluación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial recomendó inscripción de esta danza en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Decisión final se tomará durante la décima sesión del Comité Intergubernamental, que se realizará en Namibia del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
Ver detalle