27.05.2019

Construir Igualdad 2019 – CIPDH UNESCO

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) anuncia una nueva convocatoria para el Premio Construir Igualdad, una iniciativa destinada a distinguir anualmente políticas públicas diseñadas e implementadas por gobiernos locales de América Latina y el Caribe que se destaquen por promover y generar transformaciones sociales en favor de la inclusión y la no discriminación.

Ver detalle

26.05.2019

Entregan declaratoria del Carnaval de Puquina de Moquegua como Patrimonio Cultural de la Nación – PERÚ

En medio de una colorida ceremonia, las autoridades del distrito de Puquina recibieron del Ministerio de Cultura, la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Puquina, que se celebra en dicha localidad de la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua).

Ver detalle

25.05.2019

Ministerio de Cultura presenta ciclo de documentales Voces y Creaciones» – PERÚ»

En el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, el Ministerio de Cultura ofrecerá los días 27, 28 y 29 de mayo a partir de las 07:00 p.m. "Voces y Creaciones", ciclo dedicado al documental peruano.

Ver detalle

25.05.2019

Visitantes a la Feria del libro en Sucre aprenden idiomas originarios a través de la app Lenguas de BOLIVIA

El Ministerio de Culturas y Turismo brindó información a los visitantes de la 6ª Feria Nacional del Libro - Sucre 2019 en el aprendizaje de idiomas originarios del país a través de la APP Lenguas de Bolivia" en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas."

Ver detalle

24.05.2019

VENEZUELA postulará culto a Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó este martes que Venezuela consignará este año ante la UNESCO el respectivo expediente para postular el Culto a San Juan Bautista, mejor conocido como Tambores de San Juan, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ver detalle

24.05.2019

Más de 80 años de patrimonio audiovisual afrocolombiano disponible para todos los públicos – COLOMBIA

Para visibilizar, poner en consulta y preservar los aportes de los pueblos afrodescendientes al proceso de consolidación de la Nación colombiana, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación ponen a disposición del público 87 años de producción audiovisual del país.

Ver detalle

23.05.2019

“Legados de la esclavitud – Un libro de recursos para la administración de sitios e itinerarios de memoria” – UNESCO San José

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo el día 21 de mayo 2019, se celebró el lanzamiento de la publicación Legados de la esclavitud - Un libro de recursos para la administración de sitios e itinerarios de memoria" en la Ciudad de Panamá. Este evento fue organizado por UNESCO

Ver detalle

23.05.2019

Registros de propiedad intelectual y del PCI, herramientas para salvaguardar los elementos culturales de los pueblos indígenas, sugiere UNESCO México

Para salvaguardar los elementos culturales pertenecientes a las comunidades indígenas del mal uso comercial, como ha ocurrido en los últimos años con diseños mexicanos, es importante realizar los registros de propiedad intelectual pertinentes (denominación de origen, patentes, marcas, etc.), así como de inventarios del patrimonio inmaterial que poseen, sugirió Frédéric Vacheron, Representante a.i. de la Oficina de la UNESCO en México, en el Foro-Encuentro Internacional La Protección del Patrimonio Cultural como Derecho Colectivo.

Ver detalle

22.05.2019

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Un mundo diverso no solo es más pacífico, sino también más próspero y más equitativo. Este Día nos brinda a todos la oportunidad de celebrar la diversidad cultural que valoramos y nos esforzamos por promover en la UNESCO, a través de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005.

Ver detalle
Close