
03.09.2019
Galardonan con la Medalla al Mérito “Maestro Artesano” a 15 exponentes de artesanía – PARAGUAY
Quince destacados exponentes de artesanía, en diversos rubros, fueron galardonados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) con la Medalla al Mérito “Maestro Artesano”, en un acto realizado en el Salón de los Mariscales del Palacio de López.
Ver detalle
03.09.2019
Cultura Comunitaria impulsa el intercambio de conocimientos tradicionales entre mujeres tlaxcaltecas – MÉXICO
Cultura Comunitaria arrancó en Tlaxcala el proyecto Cocineras de Tenancingo. Laboratorio de saberes locales, innovación y cohesión social, con el fin de compartir y recuperar saberes tradicionales de la región y así fortalecer vínculos comunitarios, a través de un intercambio de conocimientos intergeneracionales entre mujeres.
Ver detalle
02.09.2019
XVII Seminario Internacional de Artesanía – CHILE
La creación como motor de la identidad de la artesanía nacional será tema central del XVII Seminario Internacional de Artesanía “Desafíos y reflexiones para la Artesanía en un contexto global: el futuro hecho a mano”, actividad que es parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se realizará el jueves 12 de septiembre en el Centro Gabriela Mistral (GAM).
Ver detalle
02.09.2019
Declaran Bien Cultural a la tradición Bolas de Fuego de Nejapa- EL SALVADOR
El Ministerio de Cultura presentó —el 30 de agosto de 2019— la declaratoria de Bien Cultural de la tradición de las Bolas de Fuego de Nejapa, conocida también como la “Recuerda”, en un acto realizado en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán.
Ver detalle
01.09.2019
MinCultura invita a conmemorar en septiembre el Mes del Patrimonio Cultural – COLOMBIA
El Ministerio de Cultura invita a los colombianos de los distintos rincones del país para que celebren en septiembre el Mes del Patrimonio Cultural participando de las actividades dirigidas a preservar y salvaguardar el patrimonio cultural de sus territorios.
Ver detalle
01.09.2019
La UNESCO en México y el Ayuntamiento de San Luis Potosí desarrollarán una Carta por los Derechos Culturales
Los derechos culturales han sido marginados tanto en la cooperación internacional, como en los planes y proyectos locales, por lo cual es transcendental unir esfuerzos para posicionarlos en la esfera pública.
Ver detalle
30.08.2019
Jóvenes de Jutiapa promueven el rescate de artesanía xinka – GUATEMALA
El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimientos de las Culturas organizó el Taller Intergeneracional para el Rescate de los Conocimientos Ancestrales del Pueblo Xinka, en la artesanía del barro. La actividad se desarrolló en la aldea Tranca II en la cabecera departamental de Jutiapa, el lunes 26 de agosto.
Ver detalle
30.08.2019
Patrimonio inmaterial, clave en programas y actividades del INAH – MÉXICO
Con la visión de que México es un territorio generador de cultura, son diversas las iniciativas que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desarrolla para investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural inmaterial de México.
Ver detalle
29.08.2019
Encuentro “Derechos Humanos y Afrodescendientes en Costa Rica” – UNESCO Costa Rica
En el marco del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, la oficina de UNESCO San José y la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU) organizaron el 23 de agosto un conversatorio con el reconocido escritor Quince Duncan sobre “Derechos Humanos y Afrodescendientes en Costa Rica: estado de situación, aportes y retos”.
Ver detalle