
21.09.2019
La relevancia cultural y lingüística es un elemento clave para una educación no formal de calidad – GUATEMALA
En agosto de 2019, se realizó un taller participativo en Quetzaltenango, Guatemala, con técnicos docentes, tutores y maestros de alfabetización sobre la inclusión de pertinencia lingüística y cultural en los programas educativos no formales.
Ver detalle
20.09.2019
Presentación de publicación “La sabiduría popular y la salud en el patrimonio inmaterial cubano” – CUBA
La representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acogió el pasado 18 de septiembre, la presentación del libro “La sabiduría popular y la salud. Inventario de conocimientos relacionados con la medicina natural y tradicional: Quiviján una experiencia local”.
Ver detalle
19.09.2019
1er Encuentro Pensar en Carnaval YOUNG 2019 en Barranquilla – COLOMBIA
Con la participación de más de 200 jóvenes barranquilleros de diferentes instituciones educativas de la ciudad, se llevó a cabo este jueves en la sede de Combarranquilla Boston, la primera jornada del Encuentro ‘Pensar en Carnaval Young’, una reflexión sobre el Patrimonio en manos de nuevas generaciones.
Ver detalle
18.09.2019
Oralitura Habana, 1er Encuentro de improvisación poética – CUBA
Del 25 al 19 de septiembre, en la Habana, se realizará el 1er Encuentro de improvisación poética. La cita reunirá a una treintena de artistas provenientes de Italia, México, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile, dispuestos a compartir con los más de 70 exponentes cubanos.
Ver detalle
17.09.2019
Soledad de Tambo recibió a representantes de comunidades y técnicos de los seis países que integran el Qhapaq Ñan – PERÚ
En el marco del “I Encuentro Internacional de Intercambio de Experiencias de Participación Comunitaria para la Puesta en Uso Social del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” realizado entre las ciudades de Huaraz y Chavín de Huántar, en la región Ancash, representantes de comunidades y secretarías técnicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú visitaron el Qhapaq Ñan de la Quebrada de Tambillos, en el distrito de Huachis
Ver detalle
17.09.2019
Compartiendo enseñanzas de nuestros mayores ngäbes – Publicación COSTA RICA
Motivado por el propósito de proteger, valorizar y transmitir su cultura, Javier Montezuma, portador de tradición ngäbe, recopiló, escribió y tradujo historias que integran el libro “Compartiendo enseñanzas de nuestros mayores Ngäbes”, o lo que es igual “Kugwe kira ngäbere dräire”, en ngäbere, libro que reúne relatos que han pasado de generación en generación mediante tradición oral.
Ver detalle
16.09.2019
El arpa paraguaya fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación – PARAGUAY
La Secretaria Nacional de Cultura (SNC) declaró al arpa como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Nación por Resolución SNC que declara PCI a las técnicas de ejecución y elaboración del arpa paraguaya en el ámbito de las artes del espectáculo y técnicas artesanales tradicionales, y que se transmiten de generación en generación.
Ver detalle
14.09.2019
Bienal de Luanda: Foro Panafricano de Cultura de Paz – UNESCO
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, inaugurará la Bienal de Luanda, de cinco días de duración, que tendrá lugar del 18 al 22 de septiembre en la capital de Angola, con la participación de representantes de los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, así como de artistas y científicos del continente.
Ver detalle
13.09.2019
El Textil: una manifestación artística en el corazón de la cultura iberoamericana
La manifestación artística del textil estará presente en el Festival Celebremos Iberoamérica, CIBFest, con la participación de exponentes de esta disciplina procedentes de países iberoamericanos, que presentarán en Madrid sus propuestas y analizarán las nuevas tendencias en torno al trabajo de fibras y tramados.
Ver detalle