22.09.2014

V Encontro Nacional de Patrimônio Cultural acontece na Colômbia

O V Encontro Nacional do Patrimônio Cultural acontece entre os dias 24 e 26 de setembro, em Bogotá, Colômbia. O encontro existe desde 2010, sempre com o objetivo de criar espaços de reflexão e intercâmbio de experiências significativas em torno da identificação, conservação e desfrute do patrimônio cultural.

Ver detalle

22.09.2014

La Fiesta del Joropo se inició en Cumaná mostrando la vitalidad de una de las raíces principales de la identidad nacional – Venezuela

“El joropo es el quehacer diario, es el pescador que se tira mar afuera a buscar peces donde estén y lleva esa música impregnada dentro de sí, es el llanero que se levanta por la mañana y amarra su caballo con una taza de café en el estómago, y sale a perseguir el toro, la vaca, es el mirandino que se levanta temprano y va a su conuco, es el larense que va a arrear sus chivos, todo eso, que es lo que hace posible esto que se llama joropo”.

Ver detalle

22.09.2014

UNESCO Perú auspicia primer Festival Internacional de Música de Alturas

Con la finalidad de exhibir la música de montañas de América (Andes), Europa (Alpes) y Asia (Himalaya) promover el acercamiento, conocimiento y la integración de las culturas de estos tres continentes, se realizará en Lima el primer Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA).

Ver detalle

19.09.2014

5to. Encuentro de Arte Textil indígena – Bolivia

“Tejiendo el alma de los pueblos”, bajo este lema se dará inicio al V Encuentro del Arte Textil Indígena Originario en el que participarán alrededor de 500 artesanos de todo el territorio nacional, que se llevará a cabo en las ciudades de El Alto y La Paz, del 25 al 28 de septiembre.\nEl anuncio del Lanzamiento del Encuentro del Arte Textil lo realizo el Viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré Tomichá en las instalaciones del Ministerio de Culturas y Turismo.

Ver detalle

19.09.2014

Una postal viva que enamora – Colombia

El programa Escuelas Taller Herramientas de paz, es un proyecto de MinCultura que busca preservar los oficios tradicionales del país. Una de las 8 escuelas está en Barichara, Santander.

Ver detalle

19.09.2014

Curso virtual sobre gestión y salvaguardia del patrimonio inmaterial – Argentina

Con aval de UNESCO y CRESPIAL, el Área de Gestión cultural (Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) lanza un nuevo curso de posgrado a distancia: Gestión y Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ver detalle

17.09.2014

INPC Regional 3 participará en ‘Encuentro y Diálogo de Saberes’ en Chimborazo – Ecuador

El ‘Encuentro y Diálogo de Saberes: Un Estado de la Cuestión’ evento organizado por la Universidad Nacional de Chimborazo - UNACH, cuenta con el respaldo técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Regional 3, que participará activamente para fortalecer la difusión y motivar la salvaguardia de los saberes tradicionales de la provincia del Chimborazo.

Ver detalle

16.09.2014

Inicia segunda fase del plan de formación de las manifestaciones tradicionales – Venezuela

Durante el mes de septiembre se dará inicio a la segunda fase del Plan de Formación Permanente: Intercambio y multiplicación de saberes, que llevará a cabo el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Misión Cultura Corazón Adentro a nivel nacional.

Ver detalle

16.09.2014

A ritmo de candombe: Referentes de las Llamadas Madre visitaron la Escuela Nº 299 y dictaron un taller – Uruguay

Los alumnos de 6º año de la Escuela Nº 299 de Piedras Blancas recibieron en sus aulas a seis integrantes de las Llamadas Madre representando a los barrios Palermo, Sur y Cordón. La algarabía y entusiasmo se hacía notar desde el momento en que se entraba al salón en el que esperaban el ingreso del chico el piano y el repique seguido de sus máximos referentes.

Ver detalle
Close