
02.10.2014
XVIII Concurso Nacional de T anta wawas – Perú
El Ministerio de Cultura y la Municipalidad Metropolitana de Lima convocan a la comunidad al XVIII Concurso Nacional de T anta wawas con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos. \nLas T anta wawas son panes o bizcochos que representan figuras de bebés, llamas, palomas u otras formas. Se elaboran también para Carnavales, Semana Santa y diversas fiestas patronales.
Ver detalle02.10.2014
Amazonas vai debater o Inventário e Registro do Complexo Cultural dos Bois-Bumbás – Brasil
Nos próximos dias 7 e 8 de outubro, Itacoatiara e Maués (AM) vão receber reuniões de mobilização e difusão sobre o Inventário e Registro do Complexo Cultural dos Bois-Bumbás do Médio Amazonas e de Parintins. O evento é uma realização do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN).
Ver detalle
30.09.2014
Voces femeninas preservan lenguas indígenas – México
Las voces femeninas juegan un papel significativo en la conservación de las lenguas indígenas, porque son las madres quienes enseñan a sus hijos la palabra de sus antepasados a través de cantos, canciones y juegos. Lo anterior se dio a conocer en el marco del VII Encuentro de Lenguas en Peligro. El renacer de la palabra: voces infantiles de los pueblos indígenas.
Ver detalle
30.09.2014
Colcabambinos participan en talleres sobre Patrimonio Inmaterial – Perú
Más de cien participantes, entre docentes, alumnos de secundaria y autoridades locales asistieron al taller ofrecido por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
Ver detalle
30.09.2014
INPC Regional 3 realiza levantamiento etnolingüístico en comunidades Záparas de Pastaza – Ecuador
En el marco de la investigación ‘Documentación y Revitalización de la Lengua Zápara’, proyecto que lleva a adelante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Regional 3. De esta manera, entre la semana del 08 a 15 de septiembre, un equipo de técnicos del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de esta institución viajó a las comunidades Záparas de Imatiña, Mazaramu y Conambo, en la provincia de Pastaza
Ver detalle
30.09.2014
En el marco del III Congreso Nacional de Cultura se realizó encuentro de cultores y artesanos en Guárico – Venezuela
Con una masiva participación de cultores y artesanos del municipio El Socorro se llevó a cabo un encuentro cultural en marco del III Congreso Nacional de Cultural en la cancha del sector “Sal si puedes” de la localidad.
Ver detalle
30.09.2014
La tradición oral, un rasgo ebn la fundación de los pueblos oaxaqueños – México
La tradición oral en diferentes comunidades es una constante en la fundación de muchos pueblos de la zona sur de Oaxaca, asegura el escritor y pintor Damián González Pérez en el libro Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca, presentado en las actividades de la XXVI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.
Ver detalle22.09.2014
Al ritmo del Tashtule – El Salvador
La obra Tasthule, se presento el 13 de septiembre, en el Teatro Nacional de San Salvador, con danzas como el “El tigre y el venado de Izalco, Los historiantes de Cuisnahuat, Los talcigüines de Texistepeque y La procesión de los Farolitos”
Ver detalle
22.09.2014
Quibdó, Chocó recibe a ritmo de chirimía a San Francisco de Asís, con sus tradicionales Fiestas de San Pacho – Colombia
Desde el 19 de septiembre y hasta el 5 de octubre, Quibdó se llena de colores, música, saberes y sabores con la conmemoración de las tradicionales Fiestas de San Pacho, incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2012
Ver detalle