
23.02.2015
Las lenguas indígenas, un patrimonio invaluable de nuestra cultura – México
Para el director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, Juan Gregorio Regino, esta fecha sirve para divulgar, difundir la diversidad lingüística que existe en el país, y “la población infantil, juvenil y el público en general puedan tener conocimiento de esa gran diversidad de lenguas que existen”, no sólo en el país, sino en el mundo entero.
Ver detalle
18.02.2015
INPC Regional 3 entregó expediente para la salvaguardia del Carnaval de Guamote a su GAD Municipal – Ecuador
Este viernes 13 de febrero, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Regional 3 entregó a sus autoridades y principales representantes de esta festividad el expediente integro para la salvaguardia del Carnaval de Guamote, como parte de los acuerdos suscritos a partir del 2010 para desarrollar una política pública encaminada a la protección del PCI de este cantón de la provincia de Chimborazo.
Ver detalle
17.02.2015
El carnaval de El Callao: hacia su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – Venezuela
El carnaval es más que alegría y diversión: es tradición, raíces populares que, en muchos casos, vienen de tiempos antiguos. En el caso de El Callao, ciudad situada en el estado Bolívar, representa el tiempo de encuentro de una identidad y una historia hecha de muchos pueblos, idiomas y una sola música: el calipso.
Ver detalle
13.02.2015
Complexo ferroviário em Campo Grande (MS) é palco de carnaval – Brasil
O complexo ferroviário em Campo Grande, Mato Grosso do Sul, tombado pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan) desde 2009, assiste, já há alguns anos, ao renascimento do carnaval de rua, com blocos e cordões que tomam como palco as ruas de paralelepípedos.
Ver detalle
13.02.2015
Marimba de Guatemala recibe reconocimiento de Patrimonio Cultural de las Américas por OEA
El Ministro de Cultura y Deportes recibió la acreditación que nombra a la Marimba de Guatemala, como Patrimonio Cultural de las Américas, esto en un acto celebrado la tarde de este jueves 12 de febrero, en el Salón de las Américas de la Organización de Estados Américanos –OEA-.
Ver detalle
13.02.2015
Con “Sacúdete Carnavalero” Barranquilla da la bienvenida a su Carnaval – Colombia
En total serán 17 carrozas con artistas y orquestas, 84 grupos folclóricos, 138 disfraces colectivos y 160 disfraces individuales que desfilarán en la Batalla de Flores por la tradicional vía 40. En la edición 2015, el desfile más antiguo del Carnaval, con más de 100 años de tradición, comenzará a la 12:00 del mediodía con los operarios de barrido de Triple A, que harán un homenaje a la danza de Congo, como preámbulo al desfile carnavalero.
Ver detalle
13.02.2015
Máximo Damián Huamaní, el ‘Violinista de Arguedas’, cultor de la música andina – Perú
Máximo Damián Huamaní, destacado violinista ayacuchano, distinguido por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura en el año 2011, partió este 12 de febrero a los 79 años de edad, dejando irreparable pérdida para la música andina.
Ver detalle
09.02.2015
Tercer Congreso Internacional sobre experiencias en la salvaguardia del PCI – Convocatoria de ponencias – México
Del 3 al 6 de septiembre de 2015, en la ciudad de Morelos - México, se realizará el Tercer Congreso Internacional sobre experiencias en la salvaguardia del PCI organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Dirección General de Culturas Populares y el Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Ver detalle
05.02.2015
La tradición de la música campesina maya, más fuerte que nunca – México
La tradición en la música ritual del oriente yucateco sigue viva en la dinámica de las sociedades actuales, aseguró Víctor Acevedo Martínez, coordinador de la investigación Ki’ichelem Tata Dios, música ritual del oriente de Yucatán, que da título también al disco 41, de la serie Testimonio Musical de México, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ver detalle