03.03.2015
De las tradiciones orales: el diablo repentista – Cuba
Esa pieza de orfebrería, identificadora del ser cubano, que el repentismo, es una alhaja que muchos saben apreciar en toda su franca belleza. Son decenas y decenas de hombres y mujeres de todas las edades y colores los que en cada tramo de esta tierra se identifican con los brillos improvisados de la décima cantada, de tonadas, del punto cubano, al calor de las controversias y las presiones rimadas de un pie forzado.
Ver detalle
03.03.2015
Tradicional danza de Huánuco, ‘León Danza’ es declarada Patrimonio Cultural de la Nación – Perú
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza tradicional huanuqueña ‘León Danza’ que se desarrolla en el distrito de Jivia, provincia de Lauricocha, por su significado, importancia y valor cultural para la Nación, la cual es interpretada anualmente durante la fiesta en honor al patrón San Juan Bautista, en los dos días centrales 24 y 25 de junio.
Ver detalle
03.03.2015
Resguardan registro musical de los pastores de la Tirana – Chile
En la sede del Colegio de Profesores de Iquique se realizó la presentación y entrega del libro “Adoración al Niño Dios: tradición familiar de los Bailes de Pastores de La Tirana”, el cual contiene el registro musical de las ancestrales melodías tiraneñas en dos Cd, gracias a un proyecto ganador del Fondart Cultural Regional 2014.
Ver detalle
27.02.2015
26 de febrero Día del Patrimonio Cultural de Guatemala
La primera visita oficial del Gobierno a la ciudad Maya de Tikal, un 26 de febrero de 1848, marcó la historia de nuestro país en lo referente a Patrimonio Cultural de la Nación. La visita fue realizada por el Gobernador y Magistrado de Petén, Modesto Méndez. De esa cuenta, en 1998 el Acuerdo Gubernativo No. 86-98 declara el 26 de febrero como el Día del Patrimonio Cultural de Guatemala.
Ver detalle
27.02.2015
Consejo de la Cultura lanza convocatoria 2015 del Sello de Excelencia a la Artesanía – Chile
El Comité Nacional del World Craft Council (WCC), integrado por el Área de Artesanía del Consejo de la Cultura y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invitan a los artesanos y artesanas de Chile a postular a la octava versión de la distinción Sello de Excelencia a la Artesanía 2015.
Ver detalle
25.02.2015
Ministerio de Cultura y el Centro Folclórico y Cultural Champará celebran el Patrimonio Cultural Inmaterial de Corongo – Perú
Con ocasión de la postulación del Sistema de Jueces de Agua de Corongo a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, el Ministerio de Cultura y el Centro Folclórico Cultural ‘Champará’ de Corongo desarrollarán un programa de celebración de la riqueza cultural de esta provincia ancashina.
Ver detalle
25.02.2015
Declaran a los Talcigüines Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador
La Asamblea Legislativa de El Salvador declaró al grupo de danza Los Talcigüienes como Patrimonio Cultural inmaterial de El Salvador, acto que fue presidido por diputados de los diferentes grupos parlamentarios y el Secretario de Cultura de la Presidencia, Dr. Ramón Rivas.
Ver detalle
25.02.2015
Consejo de la Cultura explica distinción UNESCO a Baile Chino de Tarapacá – Chile
Una amena reunión sostuvieron, en su sede de Plaza Arica, los integrantes de la Sociedad Religiosa Baile Chino del Carmen de Tarapacá, con los miembros del CNCA, encabezados por su Directora Regional Milisa Ostojic Soto y el Jefe de Patrimonio Cultural Inmaterial, Christian Báez.
Ver detalle
24.02.2015
Mensaje de la Directora General de la UNESCO Irina Bokova, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna
En América Latina, la UNESCO fomenta la educación inclusiva por medio de métodos interculturales bilingües, para dar cabida tanto a las culturas nativas como a las que no lo son. La educación en la lengua materna no solo favorece la educación de calidad sino que además es esencial para consolidar el plurilingüismo y el respeto de la diversidad lingüística y cultural en sociedades que se transforman rápidamente.
Ver detalle