
05.06.2015
Comunicadores y periodistas latinoamericanos se capacitan en Información y Gestión del Patrimonio – Cuba
Desde el pasado lunes 1 de junio casi un medio centenar de comunicadores, periodistas, especialistas y gestores culturales se reúnen en La Habana Cuba para participar en la V edición del Diplomado Internacional “Medios para Comunicar el Patrimonio”.
Ver detalle
03.06.2015
Ministerio de Cultura celebra el Mes de la Cultura Afroperuana – Perú
Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, anunció la presentación de un expediente a la Unesco para el reconocimiento de la tradición del ‘Hatajo de Negritos y las Pallitas’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver detalle
03.06.2015
“Chicharra”: Pieza teatral que fusiona las tradiciones folklóricas y lo escénico se presentará en Caracas – Venezuela
La Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) presenta la cuarta jornada “Ecos de una Tradición-Maestros Nacionales” de la Cátedra Permanente Jerzy Grotowski, donde “Chicharra” se presentará como muestra del trabajo del director Gabriel Torres Morandi, en un proceso de Construcción Comunitaria impulsado por el Centro Nacional de Teatro
Ver detalle
02.06.2015
Se presentó Expreso Sur, la serie documental sobre las manifestaciones culturales de América Latina – Colombia
La nueva serie documental, compuesta por 42 capítulos, refleja el patrimonio cultural de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. La producción empezará a ser emitida a partir del mes de agosto.\nCon la presencia de la Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba, el Secretario de Unasur Ernesto Samper Pizano, y otros diplomáticos de la región Latinoamericana, la serie documental ‘Expreso Sur, una fiesta de culturas’.
Ver detalle
29.05.2015
I Encontro com Representantes das Casas de Matriz Africana – Brasil
O IPHAN vai realizar o 1º Encontro com Representantes das Casas de Matriz Africana em Tocantins. O evento vai acontecer no dia 30 de maio em Palmas. O objetivo é divulgar a politica institucional do IPHAN em relação ao assunto, orientar sobre os mecanismos de regularização junto aos órgãos públicos e reforçar a necessidade de valorização do patrimônio cultural imaterial relacionado ao universo das religiões de matriz africana do estado.
Ver detalle
28.05.2015
Colombia sabe a chontaduro, piangua y arrechón mientras baila a ritmo de marimba
Del 28 al 31 de mayo, el Ministerio de Cultura, la Escuela Taller de Buenaventura y la Fundación Carvajal rendirán un homenaje a la cocina tradicional del Pacífico Colombiano. Chontaduro, plátano, pescado, marimba, danza, tradición oral y música serán los protagonistas para que visitantes al stand “Colombia Sabe: Las Cocinas del Pacífico” se sienten juntos a la mesa y disfruten de la riqueza y diversidad del patrimonio culinario de esta región.
Ver detalle
26.05.2015
Expertos presentarán estudios sobre el Patrimonio Lingüístico Mexicano
Con la participación de especialistas como Otto Zwartjes, lingüista de la Universidad de Ámsterdam, se realizará del 25 al 29 de mayo el V Encuentro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, en el que se presentarán estudios sobre el patrimonio lingüístico de México. Investigaciones sobre las diferentes lenguas, escrituras, la evolución del español, el latín, los cambios que generan los avances técnicos de la comunicación, son parte de los fenómenos que aborda la historiografía lingüística
Ver detalle
25.05.2015
Comunidad del Carare en Santander recupera sus tradiciones culturales a través de la radio – Colombia
El Ministerio de Cultura de Colombia, el Centro de Memoria Histórica, la Fundación Subliminal y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) presentan Radio Efecto Sonoro, un laboratorio de creación sonora que recupera prácticas culturales de la comunidad del Carare. Esta experiencia hace parte del el programa Memoria y Patrimonio de la Dirección de Patrimonio que busca promover y orientar iniciativas de construcción colectiva de memoria
Ver detalle
22.05.2015
Ministerio de Cultura presenta investigación sobre la tradición musical de Cañaris – Perú
El Ministerio de Cultura presentará la investigación Música y canto tradicionales de Cañaris, elaborado como parte del registro de Patrimonio Inmaterial de las poblaciones aledañas al Qhapaq Ñan. El estudio, elaborado por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la población cañarense y la Dirección de Cultura de Lambayeque, documenta el poco conocido legado musical de Cañaris, a través del registro de 42 temas tradicionales.
Ver detalle