
12.06.2015
Pueblos Indígenas se organizan para definir sus conceptos culturales – El Salvador
“Por primera vez han tomado en cuenta a los pueblos indígenas en este proceso. Hemos analizado, visto y hablado con el pueblo que en años anteriores habían definido mucho conceptos, los profesionales; en cambio ahora es enriquecedor, porque está el Gobierno, profesionales y comunidades indígenas, creo que es una forma transparente de trabajar”, manifestó Margot, lideresa indígena de Nahuizalco.
Ver detalle
11.06.2015
Presentarán libro sobre el Tango y su importancia patrimonial – Uruguay
Este jueves 11 de junio, el Grupo Tango del Ministerio de Educación y Cultura presenta el libro “Patrimonio Vivo de Uruguay. Relevamiento de Tango”. La publicación es una recopilación de investigaciones realizadas desde distintas perspectivas, en el marco del Programa de Apoyo Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica (AECID) y el Fondo de Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO).
Ver detalle
11.06.2015
Iphan lança plataforma digital sobre baianas de acarajé – Brasil
Informações sobre a vida e o ofício das baianas de acarajé estarão disponíveis, a partir do mês de julho, em um banco de dados digitalizados, batizado de Plataforma Oyá Digital. A iniciativa pioneira é da Superintendência do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional na Bahia (Iphan-BA), em comemoração aos 10 anos do registro como Patrimônio Cultural do Brasil desta prática tradicional ligada ao culto dos orixás.
Ver detalle
11.06.2015
Creadores chilenos elaborarán su Política de la Música Nacional – Chile
“El resultado de este trabajo participativo, que se extenderá hasta noviembre de este año, servirá de base para la elaboración de la Política de la Música Nacional, que será entregada al país a principios del 2016. Es por ello que es sumamente importante la participación de los creadores y de quienes trabajan en el sector, para escuchar la voz de cada uno de ellos e integrarla al documento final”, manifestó la directora regional de Cultura, Pamela Gutiérrez.
Ver detalle
10.06.2015
Líderes afroperuanos son distinguidos como Personalidades Meritorias de la Cultura – Perú
En una ceremonia realizada la semana pasada, la Viceministra de Interculturalidad del Perú, Patricia Balbuena, entregó el reconocimiento a Milagros Carazas Salcedo, por sus importantes aportes académicos al estudio de las representaciones del sujeto afroperuano en la literatura; a Santiago ‘Coco’ Linares Zegarra, por su destacada contribución a la cultura musical peruana; y a Martín Alvarado Gamarra por su aporte a la memoria colectiva afroperuana.
Ver detalle
10.06.2015
Las «Burriquitas» reafirman tradiciones nacionales – Venezuela
Con vestidos floreados y sombreros hechos de hoja de palma, el pasado sábado 6 de junio desfilaron alrededor de 300 personas por las calles principales de La Sabana, para participar en el IV Encuentro Nacional de Burriquitas. Estuvieron presentes bailadores y bailadoras de provenientes de distintos lugares del país, como Aragua, Miranda, Yaracuy y Nueva Esparta. El propósito de esta actividad es alcanzar el reconocimiento de la tradición como Patrimonio Inmaterial de Venezuela
Ver detalle
09.06.2015
«La diversidad cultural de México es el tesoro para reestructurar el tejido social» – México
La directora general de Culturas Populares de México, Alejandra Frausto Guerrero, durante su participación la semana pasada en el Encuentro Cultura, Paz e Integración Social; importante actividad que convocó a especialistas internacionales y nacionales, y que se realizó con el propósito de reflexionar y dialogar sobre el papel de la cultura como herramienta de desarrollo e integración social.
Ver detalle
08.06.2015
Los Kallawayas buscan salvaguardar su conocimiento ancestral – Bolivia
El pasado miércoles 3 de junio, Saadia Sánchez Vegas, Directora de la UNESCO en Quito llegó a La Paz para informar sobre el avance del Proyecto de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Kallawaya de Bolivia, que deberá concluir en diciembre del 2015.
Ver detalle
08.06.2015
Se inicia la “Semana de las Lenguas Originarias” en Cusco – Perú
Del lunes 8 al viernes 12 de junio la Subdirección de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, a través del Área Funcional de Derechos de los Pueblos Indígenas, organiza e invita a la "SEMANA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS".
Ver detalle