22.07.2015

Centroamericanos participaron en taller sobre la Confección de Inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial – Unesco San José

Gestores culturales, portadores de tradición, funcionarios, y otros miembros de entidades culturales de Costa Rica y Panamá, participaron del Taller sobre la Confección de Inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial, del 15 al 17 de julio y del 20 al 22 de julio respectivamente. La actividad fue organizada por el sector cultura de la Oficina UNESCO para Centroamérica.

Ver detalle

21.07.2015

Concurso fotográfico busca difundir el Patrimonio Cultural Inmaterial del Cusco – Perú

El Gobierno Regional Cusco (Perú) a través del proyecto “Yachay Chaski” de la Sub Gerencia de Comunidades Andinas y Amazónicas de la Gerencia de Desarrollo Social convoca al Premio Regional de Fotografía, con la finalidad de promover y difundir el vasto patrimonio cultural inmaterial de la región Cusco, incentivando la práctica de la fotografía como medio de comunicación, interrelación y expresión artístico, social y cultural.

Ver detalle

21.07.2015

Se inician Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio Intangible en Bolivia – CICOP

Del sábado 25 de julio al sábado 1 de agosto se realizará en la ciudad de La Paz (Bolivia) la 5ta edición de las Jornadas del MERCOSUR sobre Patrimonio Intangible / Inmaterial "El Alma de los Pueblos". Importante actividad que estará a cargo de Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) - Bolivia y que continúa la labor de anteriores reuniones organizadas en Argentina y Paraguay.

Ver detalle

20.07.2015

Un reconocimiento a los cantos espirituales del Chocó – Colombia

El 18 de julio, el Ministerio de Cultura entregó la Resolución oficial por la cual se incluye la manifestación ‘Gualíes, alabaos y levantamientos de tumbas, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan’ en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional y se aprueba su Plan Especial de Salvaguarda-PES

Ver detalle

20.07.2015

Libro sobre el Patrimonio Culinario y Alimentario Mapuche promueve la identidad cultural – Chile

La directora regional de Cultura de La Araucanía, Karen Paichil, recibió una importante cantidad de ejemplares del libro “Patrimonio culinario y alimentario mapuche: acercamientos y contribuciones para su puesta en valor”, publicación de Ediciones CET SUR que es parte de la colección Soberanía Alimentaria de esta destacada editorial chilena. La entrega fue concretada por representantes del equipo de profesionales que trabajó en la publicación.

Ver detalle

17.07.2015

Educação para a salvaguarda do patrimônio – Brasil

A partir deste mês, será distribuída para as escolas de ensino municipal e estadual do município maranhense de Alcântara a coleção Patrimônio contado – Alcântara, cultura e educação. O projeto Educação patrimonial nas salas de aulas de Alcântara, que se concretizou com o lançamento dessas publicações, foi fruto de uma parceria entre o Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan), a Universidade Federal do Maranhão (UFMA) e a Prefeitura de Alcântara.

Ver detalle

15.07.2015

INPC realizó el expediente técnico que posibilitó la declaratoria del “Ikiat: técnica artesanal de la elaboración de macanas o paños de Gualaceo”, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación – Ecuador

La investigación que realizó el INPC para construir el expediente, previo a la declaratoria, incluyó parámetros como: registro e identificación de portadores asentados en las comunidades de Bullcay y Bulzhun. Uno de los objetivos fue visibilizar aspectos sociales y económicos a nivel local y regional de los portadores de ese saber

Ver detalle

15.07.2015

Captura tu entorno 5to Concurso escolar de fotografía del patrimonio cultural inmaterial – Chile

Con el objeto de celebrar el Mes de la Fotografía, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) convoca a todos los alumnos de quinto año de educación básica a cuarto año a participar en la V versión del Concurso Escolar de Fotografía Captura tu entorno. El concurso busca conocer la mirada que cada estudiante tiene sobre el patrimonio cultural inmaterial que lo rodea, fortaleciendo los lazos con sus localidades.

Ver detalle

13.07.2015

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Jija Ruku de Huánuco – Perú

El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Jija Ruku, por la gran riqueza simbólica de sus personajes y bailes, que constituyen un elemento de continuidad cultural y diálogo intercultural. La danza Jija ruku se ejecuta del 12 al 16 de setiembre durante la fiesta en honor al Señor de la Exaltación. También se ejecuta durante las celebraciones por Fiestas Patrias tanto en Huancabamba como en Llata.

Ver detalle
Close