
25.09.2015
Ministerio de Cultura declara el Carnaval Tinkuy de Huánuco como Patrimonio Cultural de la Nación – Perú
El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval Tinkuy, perteneciente a los centros poblados de Tambogán y Utao, del distrito de Churubamba, en la provincia y departamento de Huánuco (parte nor-central del Perú), por ser una compleja celebración y batalla ritual en la que se escenifica y reproduce la memoria histórica de ambos pueblos.
Ver detalle
25.09.2015
Anuncian a los ganadores de concurso fotográfico sobre Patrimonio Cultural Inmaterial – Cusco, Perú.
El Gobierno Regional Cusco anunció el pasado jueves 24 de setiembre a los ganadores del Premio Regional de Fotografía 2015. Este importante certamen, que contó con la participación de 106 fotógrafos (20 profesionales y 86 aficionados), tuvo por finalidad el promover y difundir el patrimonio cultural inmaterial del Cusco.
Ver detalle
24.09.2015
Plan de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe 2016-2021 buscará contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova resaltó la importancia del Plan, que contiene las acciones a desarrollar a nivel nacional y regional para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales serán aprobados durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, a celebrarse entre el 25 y el 27 de septiembre de 2015.
Ver detalle
23.09.2015
Gastronomía guatemalteca integra otro platillo como Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala declaró la preparación del pinol como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. El platillo tradicional quedó registrado en el Patrimonio Cultural a través del Acuerdo Ministerial 756-2015, suscrito el 8 de septiembre del presente año y publicado en el Diario Oficial el viernes 18 de septiembre.
Ver detalle
21.09.2015
C U B A | Historiador cubano Eusebio Leal recibe medalla conmemorativa por los 70 años de la Unesco.
Irina Bokova, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entregó a Eusebio Leal, “El Historiador de La Habana”, el galardón que simboliza la paz, elaborado por la casa de joyería y prestigiosos objetos Arthus-Bertrand.
Ver detalle
14.09.2015
Embajador Rodríguez Cuadros en Festival de Chengdu sobre Patrimonio Cultural Inmaterial- China
El Embajador señaló en la ceremonia de inauguración, realizada el 9 de setiembre "Ciertamente existe una relación entre la paz y la institución del patrimonio cultural de la humanidad, material e inmaterial, ya que el trabajo creativo del hombre a través de su propia historia, solo se preserva y desarrolla dentro de la diversidad, bajo el principio de la tolerancia y el respeto del otro".
Ver detalle
14.09.2015
Consejo de la Cultura realizó Primer Encuentro Nacional de Bailes Chinos tras su declatoria como Patrimonio de la Humanidad – Chile
A casi diez meses desde que la Unesco declarara los Bailes Chinos como Patrimonio de la Humanidad, marcando todo un hito para el patrimonio cultural inmaterial nacional, el Consejo de la Cultura logró reunir este domingo a más de 100 cultores de esta expresión en el Primer Encuentro Nacional de Bailes Chinos, realizado en Mantagua, Región de Valparaíso.
Ver detalle
14.09.2015
Tras dos años de ejecución, Grupo Asesor de Candombe cierra proyecto de difusión de las llamadas – Uruguay
Más de 1.000 niños de escuelas públicas de Montevideo, colmaron el Auditorio Nacional del Sodre para participar del acto de cierre del proyecto "Documentación, promoción y difusión de las llamadas tradicionales del Candombe, expresiones de identidad de los barrios Sur, Cordón y Palermo" que durante dos años ejecutó el Grupo Asesor de Candombe (GAC) a través de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC
Ver detalle
14.09.2015
Próxima a comenzar en La Habana la III Reunión de Ministros de Cultura de la CELAC
La III Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que sesionará durante los días 18 y 19 de septiembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, contará con la participación de delegaciones de 29 Estados Miembros de América Latina y el Caribe, 18 de ellas encabezadas por los respectivos ministros de cultura, según las confirmaciones recibidas hasta el momento.
Ver detalle