
31.08.2016
En septiembre «Reconoce y vive tu Patrimonio» – COLOMBIA
El Ministerio de Cultura de Colombia celebra en septiembre el Mes del Patrimonio Cultural, con una programación que invita a los colombianos a reflexionar sobre la importancia de reconocer, salvaguardar, conservar, proteger y difundir los valores culturales. Como actividad principal, se realizará entre el 28 y 30 de septiembre, el VII Encuentro Nacional de Patrimonio, que en esta versión se denomina "Cartagena: memoria emergente".
Ver detalle
31.08.2016
Danzas ancestrales en Baja Verapaz – GUATEMALA
Para fortalecer el proceso de difusión y rescate de danzas ancestrales, el miércoles 24 de agosto, el Ministerio de Cultura y Deportes realizó la segunda fase de presentación pública de actividades culturales para la comunidad Achí del Municipio de Cubulco, en Baja Verapaz.
Ver detalle
31.08.2016
Primera Reunión de la Red Latinoamericana de Estudios Interculturales 6 y 7 de setiembre de 2016 Montevideo – URUGUAY
El próximo 6 de septiembre, se hará en Montevideo, Uruguay, la primera reunión de la Red Latinoamericana de Estudios Interculturales, promovida por la UNESCO. La Red se ha venido creando en el marco de la celebración del Decenio de Acercamiento de Culturas que promueve la UNESCO.
Ver detalle
31.08.2016
Complexo Cultural do Bumba meu boi do Maranhão – BRASIL
O Bumba meu boi do Maranhão é uma celebração múltipla que congrega diversos bens culturais associados, divididos entre plano expressivo, composto pelas performances dramáticas, musicais e coreográficas, e o plano material, composto pelos artesanatos, como os bordados do boi, confecção de instrumentos musicais artesanais, entre outros. Em todo seu universo, destaca-se também a riqueza das tramas e personagens. O Complexo Cultural do Bumba meu boi do Maranhão foi inscrito no Livro de Registro de Celebrações, em 2011.
Ver detalle
29.08.2016
Ya se conocen las fiestas seleccionadas por el Programa Festejar – ARGENTINA
Un total de 150 fiestas populares de toda Argentina accederán a importantes beneficios. En octubre abre una nueva convocatoria. La presentación oficial y el anuncio de los ganadores de la primera convocatoria se realizó en la ciudad de Córdoba, con la participación de los ministros de Cultura, Pablo Avelluto, y de Turismo, Gustavo Santos. La presencia de ambos funcionarios se debe a que es un programa de articulación interministerial.
Ver detalle
26.08.2016
Coloquio:Patrimonio Cultural Inmaterial de los Pueblos Originarios: Implicaciones Territoriales y Simbólicas – MÉXICO
La Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, convocan a Portadores, promotores y gestores culturales, investigadores, estudiantes y a todos los interesados a participar en el Coloquio: Patrimonio Cultural Inmaterial de los Pueblos Originarios: Implicaciones Territoriales y Simbólicas.
Ver detalle
25.08.2016
Inscrições abertas para a primeira Oficina de Salvaguarda da Capoeira em Pernambuco – BRASIL
Com o objetivo de discutir a política pública de salvaguarda de bens registrados e planejar as ações prioritárias para a salvaguarda da capoeira em Pernambuco, junto com mestres e demais detentores de capoeira da capital e do interior, a Superintendência do Iphan-PE realizará no próximo dia 2 de setembro a I Oficina de Salvaguarda da Capoeira em Pernambuco. O evento integra a programação da Semana da Capoeira do Recife e acontecerá no auditório do Museu da Abolição.
Ver detalle
24.08.2016
La Patria Buena puso el ritmo en el Instituto del Patrimonio Cultural – VENEZUELA
Alegría, joropo, golpe de tambor pero también enseñanzas disfrutaron este martes varias decenas de niños y niñas que hacen vida en los sectores Caño Amarillo y La Cañada (parroquia 23 de Enero, Caracas), durante un concierto que ofreció la agrupación musical La Patria Buena en la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC).
Ver detalle
24.08.2016
Rohayhu Che Ñe’ẽ desafía a vivir una semana en guaraní – PARAGUAY
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay (SNC), Mabel Causarano, asistió al acto de lanzamiento del Proyecto “Rohayhu Che Ñe’ẽ”: una semana en guaraní, coincidiendo con la conmemoración por el Día del Folklore, del Idioma Guaraní y de la Guarania. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), y apoyado por el Ministerio de Educación de Paraguay y la SNC. Se extenderá hasta el próximo sábado 27 de agosto.
Ver detalle