
25.05.2017
Día del Patrimonio Cultural – CHILE
El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una instancia de encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural organizado por el CNCA. Desde el año 1999, donde fue fijado por decreto para realizarse anualmente el último domingo de mayo, el Día del Patrimonio Cultural ha despertado, en cada nueva versión, una mayor participación por parte de la comunidad.
Ver detalle
25.05.2017
Festividad de renovación del Puente Q’eswachaka – PERÚ
Todos los años se renueva utilizando materias primas y técnicas tradicionales que datan de la época incaica. Las comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue consideran que este trabajo en común no es solamente un medio para mantener en buen estado una vía de comunicación, sino que es también una forma de estrechar los lazos sociales que existen entre ellas.
Ver detalle
24.05.2017
Congresso de Carimbó reúne grupos do Pará – BRASIL
Para fortalecer a autonomia e protagonismo dos grupos e comunidades carimbozeiras na luta pela garantia de direitos e salvaguarda, será realizado, entre os dias 24 e 26 de maio, o II Congresso Estadual do Carimbó, no Pará.
Ver detalle
24.05.2017
Adultos mayores y jóvenes se unen para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de Santo Domingo de Guzmán – EL SALVADOR
Adultos mayores y jóvenes de Santo Domingo de Guzmán se reunieron el 23 mayo, para dar marcha al proyecto Titajtakezakan. Hablando a través del tiempo: Tradición oral y uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Ver detalle
24.05.2017
Seis países participan del taller internacional para el Plan de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Asociado al Qhapaq Ñan – BOLIVIA
Del 24 al 26 de mayo, delegaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú participarán en el Taller Internacional para la Formulación de los Ejes del Plan de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Asociado al Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino) con miras a establecer acuerdos, bases y metodologías para la elaboración del Plan de Salvaguardia y el Sistema de Monitoreo del Patrimonio Cultural Inmaterial del Qapaq Ñan.
Ver detalle
23.05.2017
Marfil, agrupación ganadora del Premio Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores – COSTA RICA
Unos rítmicos y alegres pitos y luego: Hoy mi cantar se sentirá… pues traigo de mi patria sabor tropical, y huelo a mar, arena y sol; pues vengo del Caribe, zona de calor… Difícilmente alguno puede mantenerse indiferente al llamado que hace esa canción interpretada por Marfil y llena de alegría y sabor latinoamericano. Es porque Marfil, mucho más que una agrupación con larga trayectoria, es un sentimiento.
Ver detalle
20.05.2017
El Comité de Salvaguardia de la Mohoseñada y Tarqueada realizará la 1ra. Cumbre Nacional – BOLIVIA
El 19 de mayo, se hizo el anuncio oficial de la 1ra. Cumbre Nacional Intercultural de la Mohoseñada y Tarqueada de Naciones y Pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia que se realizará el próximo 3 de junio en la comunidad de Mohoza, Municipio Colquiri, Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz- Bolivia.
Ver detalle
20.05.2017
Seminario destaca papel ancestral de las parteras tradicionales – MÉXICO
Concebido como un espacio de diálogo intercultural en el que se compartieron las vicisitudes y las múltiples experiencias en la atención integral de la salud reproductiva de las mujeres y las niñas, se llevó a cabo el Seminario La partería tradicional en la prevención de la violencia obstétrica.
Ver detalle
19.05.2017
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo
Este Día nos brinda la oportunidad de celebrar los enormes beneficios de la diversidad cultural, entre los que se incluye el rico patrimonio inmaterial de la humanidad, y de reafirmar nuestro compromiso de construir un mundo más pacífico, basado en los valores del entendimiento mutuo y el diálogo intercultural.
Ver detalle