05.06.2017

El INPC participó en la III Mesa sectorial para la salvaguardia del sombrero fino de paja toquilla – ECUADOR

Con la presencia de Director Ejecutivo del INPC, Joaquín Moscoso, y el Director de la Regional 4, Holger García, representantes de instituciones estatales y artesanos, se desarrolló la III mesa sectorial para la salvaguarda del sombrero fino de paja toquilla, en la comuna Pile del cantón Montecristi.

Ver detalle

02.06.2017

Primer concurso de composición de música indígena – MÉXICO

La convocatoria del Primer Concurso Nacional de Composición 2017 Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas Indígenas está vigente hasta el próximo 7 de julio, y a través de ella se busca estimular la creación en lenguas maternas.

Ver detalle

02.06.2017

La tradición oral de los Diablos Danzantes de Turismo llega a las escuelas – VENEZUELA

En el marco de la celebración de la fiesta del Corpus Christi el Gabinete de Cultura del estado Aragua, esta realizando talleres de formación sobre la manifestación de los Diablos Danzantes de Turiamo, dirigidos a docentes de diferentes unidades educativas con el objetivo de multiplicar los saberes a niños, niñas y adolescentes.

Ver detalle

01.06.2017

IPHAN participa de mesa redonda na Festa do Divino de Paraty – BRASIL

Registrada como Patrimônio Imaterial pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan), em 2013, a Festa do Divino de Paraty (RJ) neste ano acontece de 26 de maio a 4 de junho. Uma das mais tradicionais e aguardadas celebrações religiosas da cidade, a festa é realizada há mais de três séculos. Originária de Portugal, celebra o Domingo de Pentecostes, que acontece cinquenta dias depois da Páscoa.

Ver detalle

31.05.2017

Abierto período para postular candidatos a Premios Nacionales de Cultura 2017 – COSTA RICA

El Ministerio de Cultura y Juventud abrió el período de postulación de los Premios Nacionales de Cultura 2017. Estos reconocimientos se dividen en categorías de artes visuales, artes audiovisuales, danza, música, teatro, literatura, investigación cultural, gestión y promoción cultural, comunicación cultural, periodismo, así como en el reconocimiento a a la labor cultural de toda una vida, que haya evidenciado un decidido aporte al fortalecimiento y el desarrollo cultural costarricense, mediante el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto.

Ver detalle

31.05.2017

Junio, mes de la cultura afroperuana – PERÚ

Con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía la historia y los grandes aportes de la población afrodescendiente en el Perú, el Ministerio de Cultura invita al público en general a participar de las actividades gratuitas programadas para celebrar el mes de la cultura afroperuana, festividad que se realizará durante todo el mes de junio en la sede central.

Ver detalle

30.05.2017

Tesoros Humanos Vivos, convocatoria 2017 – CHILE

El Consejo de la Cultura y las Artes convoca a la presentación de candidaturas de cultores, cultoras, colectivos o comunidades para ser reconocidos/as como Tesoros Humanos vivos en su versión 2017. Esta iniciativa es un reconocimiento que Chile otorga a personas y/o colectivos que crean, recrean y transmiten saberes y técnicas que les han sido heredadas

Ver detalle

29.05.2017

Diáspora Africana – COLOMBIA

El proyecto Diáspora Africana en Colombia es una propuesta político-cultura para hacer frente a problemas estructurales que afectan a la población afrocolombiana.

Ver detalle

27.05.2017

Zaida Montells, Patrimonio Vivo de la oralidad – CUBA

La narradora oral Zaida Montells Mendoza mereció el martes 23 de mayo, el reconocimiento Patrimonio Vivo 2017, por su aporte con la palabra a preservar una de las expresiones de la cultura popular tradicional en Cuba.

Ver detalle
Close