28.08.2017

Buscan salvaguardar la técnica del hilado y tejido de la seda del coyuyo – ARGENTINA

En la localidad de Ancasti se está llevando a cabo el proyecto denominado "Seda del Monte, Tesoro Escondido", que tiene como objetivo salvaguardar la técnica de obtención de hilado y tejidos de la seda silvestre catamarqueña que se produce en la región. El proyecto ganó los Fondos Concursables para proyectos de salvaguardia del PCI del CRESPIAL en el 2016.

Ver detalle

26.08.2017

Plan de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Vinoyacu del Qhapaq Ñan – ECUADOR

Durante dos días técnicos del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Regional 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural socializaron el proyecto "Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la sección vinoyacu del Sistema vial andino Qhapaq ñan, Parroquia San Lucas, Cantón Loja", en la que participaron las comunidades beneficiarias.

Ver detalle

26.08.2017

La Fiesta del Patrimonio Vivo abrirá el mes de septiembre en la Región del Maule – CHILE

Artesanía, canto campesino, oficios tradicionales, culturas originarias, comunidades rurales y productos agroalimentarios, entre otras expresiones, serán parte de la Fiesta del Patrimonio Vivo 2017, evento organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se realizará entre el viernes 1 y el domingo 3 de septiembre en la Plaza de Armas de Talca.

Ver detalle

24.08.2017

Conmemoran el Día de la Lengua Guaraní con un Ñemongeta Jere – PARAGUAY

Agosto es el mes de la lengua Guaraní y por ello la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) e Itaipú Binacional, realizaron este miércoles 23 de agosto el conversatorio denominado "Ñemongeta Jere - Ñamombaretevo ñande reko", en la sede del Archivo Nacional de Asunción.

Ver detalle

24.08.2017

Relevamiento de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial – ARGENTINA

El Relevamiento de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Argentina es una iniciativa de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales para favorecer el reconocimiento, difusión y salvaguardia de las expresiones y manifestaciones culturales inmateriales presentes en el país.

Ver detalle

24.08.2017

De Amazonas es el ganador del Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas 2017 – COLOMBIA

Con una propuesta que se destacó por recuperar el uso de técnicas ancestrales, la inclusión de ingredientes exclusivamente nativos y gran calidad en la cocción del pescado, el grupo ´El Amazonas y sus sabores´, con el plato: ‘Iy+ko como expresión de la construcción de cuerpo social´, proveniente de Leticia, Amazonas, fue escogido como ganador del Primer lugar del Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas 2017, en la categoría de Tradición.

Ver detalle

23.08.2017

Ministra de Culturas, destaca la identidad boliviana de «Nuestras culturas» en el día mundial del folklore – BOLIVIA

La Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca Mamani, destacó hoy martes la identidad boliviana de "Nuestras culturas" al celebrarse el 22 de agosto, el Día Mundial del Folklore.

Ver detalle

23.08.2017

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

Mediante el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, la UNESCO desea recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad."

Ver detalle

20.08.2017

Curso Virtual de Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Nacional de Córdoba – ARGENTINA

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Curso virtual de Posgrado en Gestión del PCI aporta conocimientos específicos sobre el campo de la gestión del Patrimonio oral e Inmaterial, promoviendo la salvaguardia de los valores, saberes, tradiciones, costumbres y prácticas de las diversas regiones de América Latina.

Ver detalle
Close